Piedras nuevas para el campus salmantino
A los ocho siglos de su creaci¨®n, la universidad espa?ola m¨¢s antigua se extiende a lo largo del Tormes
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
Los edificios nobles de la Universidad de Salamanca, la cara m¨¢s famosa de esta instituci¨®n acad¨¦mica, se construyeron con piedra de Villamayor. Sillares con solera que nacieron como turr¨®n blando y hoy cumplen con firmeza ocho siglos de existencia. En una comunidad con poblaci¨®n envejecida, Villamayor es uno de los municipios m¨¢s j¨®venes de Castilla y Le¨®n, a s¨®lo tres kil¨®metros de Salamanca, siguiendo el curso del r¨ªo Tormes. La universidad urbana que fund¨® en 1218 el rey Alfonso IX de Le¨®n quiere ahora adornarse con un moderno campus a la americana en la rivera de Villamayor. El proyecto, a cargo del arquitecto Pablo Campos Calvo Sotelo, tiene una acusada vocaci¨®n mediambiental, est¨¢ inspirado en la plaza Mayor de Salamanca y en el antiguo claustro de la universidad, pretende recuperar la rivera como espacio verde y deportivo y, por supuesto, los edificios ser¨¢n la met¨¢fora de los sillares de piedra de la zona. "Se trata de un campus did¨¢ctico, donde la arquitectura y el espacio f¨ªsico sean algo m¨¢s que el contexto para convertirse en objeto de estudio, en materia curricular. La calidad del entorno es importante para la calidad de la educaci¨®n. ?Acaso no es importante la casa donde uno vive?", explica el autor del proyecto.
El nuevo campus, que hoy se presenta, albergar¨¢ la Facultad de Ciencias Agrarias y Medio Ambientales, que contar¨¢ con sus campos de cultivo y sus invernaderos y con un parque que se extender¨¢ como una serpiente a la orilla del Tormes. Los alumnos podr¨¢n ver crecer a lo largo de 3,6 kil¨®metros las especies aut¨®ctonas, que se colar¨¢n entre los edificios, "para estudiar en y de la naturaleza". El resto ser¨¢n centros para la investigaci¨®n. Ya se est¨¢ levantando el Hispanoluso de Investigaciones Agrarias y se proyecta el de Neurociencias. "Hay 15 o 20 empresas que han decidido instalarse en este parque cient¨ªfico", explica el rector de la universidad, Enrique Battaner. Cuenta tambi¨¦n que en Villamayor se ubicar¨¢ la Ciudad de las Teconolog¨ªas de la Comunicaci¨®n aplicadas a las bellas artes, con su centro de investigaciones. Todo cuenta, por ahora, con financiaci¨®n europea, espa?ola y de la comunidad aut¨®noma. El Grupo Santander y alg¨²n empresario de la zona aportar¨¢n recursos privados. "Ser¨¢ una fuente de empleo de alta cualificaci¨®n", defiende el rector. "La Consejer¨ªa de Medio Ambiente est¨¢ interesada el el Parque Ripario [el espacio verde que bordea el r¨ªo]", a?ade Battanner. El proyecto tiene un presupuesto de ejecuci¨®n de 50 millones de euros.
Proyecto especial
En el plano sentimental, considera el rector que la Universidad de Salamanca tiene as¨ª la oportunidad de pagar a Villamayor lo que esa tierra dio a la m¨¢s famosa instituci¨®n acad¨¦mica hispana del siglo XIII. La colaboraci¨®n entre ambos goza hoy de buena salud: Villamayor ha cedido las 37 hect¨¢reas que ocupar¨¢ el proyecto sin pensarlo dos veces. Una comisi¨®n de trabajo paritaria se encargar¨¢ de que la uni¨®n sea fruct¨ªfera. "Es incalculable lo que este proyecto supone para el municipio. Villamayor ser¨¢ un pueblo universitario. El proyecto es espectacular, diferente, moderno. Es especial". La alcaldesa, Elena Diego, no disimula su emoci¨®n ni el inter¨¦s que para el municipio tiene el nuevo campus salmantino. "Estamos redactando ahora la nueva ordenaci¨®n urbana, decidiendo qu¨¦ pueblo queremos, y el campus ser¨¢ parte de ¨¦l". A cambio esperan un trato especial para los ni?os de Villamayor que lleguen a la universidad y la permanente colaboraci¨®n para compartir espacios deportivos y l¨²dicos.
A¨²n sin comenzar, el proyecto ya ha recibido el primer premio internacional de Arquitectura Educativa, que otorga el organismo DesignShare/SCN Awards Program.
Las fotograf¨ªas virtuales del nuevo campus dejan ver el Jard¨ªn de las Artes, un espacio verde donde colocar esculturas y donde se levantar¨ªan las casas-taller de los artistas. El arquitecto habla tambi¨¦n del Paleotormes, porque el nuevo campus, dice, alojar¨ªa f¨®siles de la zona, como alg¨²n enorme caparaz¨®n de tortuga que conserva la universidad.
"Habr¨¢ aparcamientos fuera del campus porque ser¨¢ peatonal por completo, con transporte p¨²blico y carriles-bici", dice Pablo Campos Calvo Sotelo. A un kil¨®metro y medio est¨¢ el casco antiguo de Villamayor, un pueblo en el que viven 8.000 personas -seiscientas y pico hace 20 a?os-, y que se ha extendido en urbanizaciones con campo de golf. Es lo que llaman en el ayuntamiento el sector 14.
El campus de la Universidad de Salamanca no est¨¢ s¨®lo en la ciudad. Tienen centros acad¨¦micos en Zamora, en B¨¦jar y en ?vila. Y ahora este de Villamayor, de grandes dimensiones, que pretende imprimir en sus piedras la modernidad de un conjunto universitario "donde el hombre interaccione con el medio f¨ªsico". Todos coinciden en que la belleza del entorno hace especial el proyecto. Y sus caracter¨ªsticas naturales modificar¨¢n algunas costumbres, por ejemplo ¨¦sta que apunta el rector: "En nuestra universidad siempre ha sido cl¨¢sico el atletismo. Ahora queremos potenciar los deportes de agua, la nataci¨®n, el remo". El r¨ªo ya estaba hace ocho siglos. Ahora s¨®lo faltan las piraguas.
![Recreaci¨®n virtual de una parte del nuevo campus salmantino en Villamayor, a orillas del Tormes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P3MNXFD3T4HCON3ZZMJX3ID464.jpg?auth=106b01b6f1820ff47d469fd28d6c4ef3a19555d372f105067b042cb2a8da8981&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)