Zapatero e Ibarretxe acuerdan que lo primero es la paz y luego la pol¨ªtica
El 'lehendakari' asume el calendario del presidente y evita meter prisa para su mesa de partidos
Primero es la paz y luego es la pol¨ªtica. As¨ª lo acordaron ayer el presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, y el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, en su primer encuentro tras el alto el fuego permanente de ETA, celebrado en un ambiente de "cordialidad" y "esperanza". Ibarretxe asegur¨® que, "una vez verificado el alto el fuego" de ETA, tras el verano, "se pueden dar los primeros pasos para el di¨¢logo pol¨ªtico". La vicepresidenta primera, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, que actu¨® como portavoz de Zapatero, dijo que "es el momento de la paz y m¨¢s adelante ya vendr¨¢ la pol¨ªtica".
Fern¨¢ndez de la Vega: "La Moncloa va a estar m¨¢s abierta que nunca para trabajar por la paz"
Ibarretxe: "Una vez superada la barrera de la violencia, se debe abrir el di¨¢logo pol¨ªtico"
Rajoy: "No hay que mover a ning¨²n preso hasta que ETA deje definitivamente las armas"
Ibarretxe: "El Pacto Antiterrorista es un instrumento del pasado, no sirve para el futuro"
Zapatero e Ibarretxe fueron conscientes del momento pol¨ªtico que est¨¢n viviendo y ambos coincidieron en calificarlo de "hist¨®rico", seg¨²n manifestaron el propio lehendakari y la vicepresidenta primera al finalizar las casi dos horas del encuentro "cordial y constructivo", como lo calific¨® esta ¨²ltima. Ibarretxe record¨® c¨®mo, a sus 49 a?os, a¨²n no ha conocido la paz en Euskadi. E incluso se atrevi¨® a comparar este proceso de paz con los anteriores, calific¨¢ndolo de "una enorme esperanza, con relaci¨®n al pasado".
En ese clima pol¨ªtico, Zapatero e Ibarretxe echaron las bases para una pol¨ªtica de colaboraci¨®n en el proceso de paz que se abre, en el que dispondr¨¢n de un hilo directo y fluido. "Me van a ver mucho por aqu¨ª", dijo un lehendakari relajado y sonriente, que contrastaba con el de anteriores encuentros con la prensa en el palacio de la Moncloa. "Las puertas de La Moncloa van a estar m¨¢s abiertas que nunca para quienes quieran trabajar por la paz", respondi¨® Fern¨¢ndez de la Vega en nombre de Zapatero. "El presidente est¨¢ absolutamente dispuesto a compartir informaci¨®n, objetivos y un di¨¢logo leal", a?adi¨®.
Ser¨¢ la primera vez que exista una colaboraci¨®n ante un proceso de fin de la violencia, "en la que no habr¨¢ una carrera de liderazgos y en el que la protagonista ser¨¢ la sociedad vasca", en palabras del lehendakari. En el proceso anterior de 1998-99, no existi¨® colaboraci¨®n entre el presidente Aznar y el lehendakari Ibarretxe. Tampoco existi¨® en el proceso de 1989, entre el presidente Gonz¨¢lez y el lehendakari Ardanza.
La primera expresi¨®n de esta colaboraci¨®n, acordada ayer en La Moncloa, ser¨¢ la coordinaci¨®n entre el ministro del Interior, Jos¨¦ Antonio Alonso, y el consejero de Interior del Gobierno vasco, Javier Balza, para verificar el final de la violencia.
Aunque Ibarretxe asumi¨® que el proceso que se abre tiene dos fases -primero es la paz y luego el di¨¢logo pol¨ªtico-, como tambi¨¦n ha se?alado reiteradamente el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, el lehendakari aprovech¨® su entrevista con Zapatero para precisar su iniciativa pol¨ªtica, la creaci¨®n de un foro de partidos en el Pa¨ªs Vasco.
Ibarretxe evit¨® la utilizaci¨®n del t¨¦rmino "mesa de partidos", controvertido entre las fuerzas pol¨ªticas vascas, especialmente para el PP, y cuestionado por el presidente Zapatero como foro de di¨¢logo. El lehendakari asegur¨® que el t¨¦rmino es lo de menos, y que lo importante es que, una vez "superada la barrera de la violencia", se abra un di¨¢logo pol¨ªtico en que "est¨¦n todos los proyectos, sin exclusiones, y que acabar¨¢ con una consulta democr¨¢tica a la sociedad vasca para decidir su futuro, tras llegar a acuerdos por la v¨ªa del di¨¢logo".
El lehendakari tambi¨¦n precis¨® que, antes de convocar dicho foro, los partidos vascos, a trav¨¦s de contactos bilaterales y multilaterales, tienen que "cocinar un procedimiento" para que cuando la mesa se re¨²na "existan garant¨ªas de avanzar en acuerdos pol¨ªticos". A este respecto, Ibarretxe dio m¨¢s importancia a la preparaci¨®n del di¨¢logo, a "la cocina", que a los plazos, que, en todo caso, posterg¨® a que se verifique, previamente, el final de la violencia.
A este respecto, el presidente Zapatero anunci¨® hace una semana que los meses que quedan hasta junio ser¨¢n el plazo para verificar si el alto el fuego de ETA es completo. En esa fecha, comparecer¨¢ en el Congreso para solicitar autorizaci¨®n para establecer el di¨¢logo con la banda sobre el fin de la violencia. Ibarretxe asumi¨® ayer dicho calendario, aunque critico el Pacto Antiterrorista que Zapatero convocar¨¢ antes de acudir a las Cortes. "Es un instrumento del pasado y el futuro no se puede construir con esos instrumentos", declar¨®.
Rajoy rechaza mover presos
Por su parte, Mariano Rajoy, presidente del PP, reiter¨® ayer que lo m¨¢s relevante y urgente ahora es que "el Gobierno constate que ETA quiere y va a dejar definitivamente las armas". En una entrevista en la Cadena SER, afirm¨® que "eso es lo ¨²nico que hay que hacer en este momento, y eso le corresponde hacerlo al Gobierno, y a la oposici¨®n, apoyarle".
El l¨ªder popular reiter¨® que "no hay nada que negociar, no hay que mover ning¨²n preso" ni cambiar nada en tanto esa decisi¨®n de ETA no sea definitiva e irreversible.
Rajoy desvincul¨® la aprobaci¨®n del Estatuto catal¨¢n de la tregua de ETA. Asegur¨® que "no tiene ning¨²n dato" que vincule ambas cuestiones, pero s¨ª dijo que es "un enorme error" haber incluido el t¨¦rmino naci¨®n en el Estatuto catal¨¢n por las lecturas que tiene en este sentido. Sobre la legalizaci¨®n de Batasuna, explic¨® que cuando ETA se disuelva y deje de existir, Batasuna dejar¨¢ de ser tambi¨¦n, como es ahora, una organizaci¨®n ilegal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Negociaciones con terroristas
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Abandono lucha armada
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Orden p¨²blico
- Negociaciones ETA
- Presidencia Gobierno
- Presidencia auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Seguridad ciudadana
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- ETA
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Partidos pol¨ªticos
- Lucha antiterrorista
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno