Soldados bolivianos liberan a tres ministros retenidos en un pueblo
Los vecinos de la localidad exig¨ªan que se autorizara la construcci¨®n de una f¨¢brica
Unos cien soldados del Ej¨¦rcito boliviano intervinieron en la madrugada de ayer para liberar a tres ministros que hab¨ªan sido retenidos por el Comit¨¦ vecinal de Puerto Su¨¢rez, un poblado fronterizo con Brasil. Los representantes del poblado exig¨ªan a los miembros del Gobierno de Evo Morales que autorizaran la construcci¨®n en la zona de una planta sider¨²rgica de capital brasile?o. Los ministros hab¨ªan viajado al lugar para intentar convencerlos de que el proyecto era ilegal y contaminante, lo que provoc¨® la ira del poblado.
Los ministros "retenidos" en Puerto Su¨¢rez (provincia de Santa Cruz) fueron los de Planificaci¨®n, Carlos Villegas, de Desarrollo Econ¨®mico, Celinda Sosa, y de Miner¨ªa, Walter Villarroel. Los tres hab¨ªan llegado el martes por la tarde a esa poblaci¨®n para explicar la posici¨®n del Gobierno frente al proyecto de la empresa brasile?a MMX de construir una planta sider¨²rgica en la zona, y la concesi¨®n de la explotaci¨®n del cercano yacimiento minero de El Mut¨²n.
Los pobladores, mayoritariamente hijos de colonos alemanes, no quer¨ªan o¨ªr las explicaciones, sino tener el visto bueno para que se pusieran en marcha proyectos que, seg¨²n la empresa, iban a crear 1.500 puestos de empleo. Ante la negativa oficial, el comit¨¦ vecinal decidi¨® retener a los ministros hasta que cambiaran de idea. La situaci¨®n se torn¨® violenta y el Gobierno decidi¨® movilizar al Ej¨¦rcito.
Fue una operaci¨®n "al m¨¢s puro estilo del lejano oeste americano", se quej¨® un vecino a la radio Panamericana de La Paz. Mientras, el ministro Villegas relat¨® que tuvieron que vestir trajes de camuflaje y gorras y rodearse de militares para salir ilesos del lugar donde estaban secuestrados, las oficinas del Comit¨¦ C¨ªvico (vecinal).
"No hubo tal secuestro. Est¨¢bamos negociando a las tres de la madrugada, cuando, tras una r¨¢faga de ametralladora en la esquina del Comit¨¦, ingresaron unos 200 militares que rodearon a los ministros y se los llevaron", dijo v¨ªa telef¨®nica el presidente del Comit¨¦, Edil Gericke. ?ste explic¨® que la poblaci¨®n vive afligida porque la empresa brasile?a amenaza con irse y dejar a todos sin empleo.
"Es una empresa extranjera asociada con una boliviana que est¨¢ instalada en una zona franca, por lo que los argumentos oficiales no tienen solidez". El Gobierno sostiene que el proyecto viola las leyes bolivianas, que establecen que ninguna empresa extranjera puede tener la propiedad sobre bienes o tierras situadas en un margen de 50 kil¨®metros desde la l¨ªnea de frontera por cuestiones de seguridad nacional. Adem¨¢s, aduce que la planta prev¨¦ utilizar carb¨®n vegetal para fundir el mineral, un proceso altamente contaminante.
Tras el altercado, el ministro Villegas invit¨® a los miembros del Comit¨¦ C¨ªvico a dialogar en La Paz, donde el Gobierno pretende demostrar que la actividad de la empresa, adem¨¢s de violar la ley de seguridad nacional, carece de permisos medioambientales. En respuesta, Gericke dice que esos permisos comenzaron a gestionarse hace dos a?os. "El Comit¨¦ vecinal, ante la actitud del Gobierno, ha decidido impedir el paso de frontera con Brasil, bloquear las carreteras e impedir el tr¨¢fico ferroviario y a¨¦reo en Puerto Su¨¢rez", a?ade. El viceministro del Interior, Rafael Puente, adelant¨® que el Gobierno no ceder¨¢ a presiones ilegales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.