Brasil est¨¢ de moda en Wall Street
Las acciones de empresas del pa¨ªs de Am¨¦rica Latina son las extranjeras m¨¢s demandadas
Las empresas brasile?as que cotizan en Estados Unidos hicieron su agosto en el primer trimestre de 2006: sus ADRs (American Depositary Receipts) movilizaron 61.500 millones de d¨®lares (49.918,8 millones de euros), el doble que en el mismo periodo de 2005. As¨ª, Brasil supera a China y Reino Unido y se convierte en el pa¨ªs m¨¢s demandado por los inversores de Estados Unidos.
En los tres primeros meses de este a?o los papeles brasile?os tuvieron un aumento medio del 19,1% en las bolsas de Estados Unidos, contra 9,8% de empresas asi¨¢ticas o los 12,7% de la media de pa¨ªses considerados emergentes.
En s¨®lo un mes, las acciones brasile?as movieron 23.000 millones de d¨®lares en los mercados de Estados Unidos
El valor de las dos gigantes -CSN y Usiminas- experimentaron alzas del 47% el y 57%, respectivamente. Pero en volumen de negocios, la principal estrella ha sido la estatal de petr¨®leo, Petrobras, cuyas acciones se transformaron en el papel m¨¢s negociado de cualquier empresa no estadounidense en este mercado. Mientras las acciones de Petrobras movilizaron 7.000 millones de d¨®lares (5.681,8 millones de euros), la brit¨¢nica British Petroleum se qued¨® en 4.500 millones de d¨®lares (3.652,6 millones). S¨®lo en marzo, las acciones brasile?as movieron 23.000 millones de d¨®lares (18.668,8 millones de euros).
Estos resultados forman parte de un estudio del Banco de Nueva York, divulgado en Brasil recientemente. Analistas de mercado explican que el fuerte inter¨¦s que los ADRs de empresas brasile?as despiertan en Estados Unidos se debe esencialmente a su buen flujo de caja, a la buena gesti¨®n corporativa, al bajo riesgo y a las altas tasas de lucros que presentan. A todo eso, dicen consultores de inversiones, se debe agregar el escenario favorable de la econom¨ªa brasile?a, que en su opini¨®n podr¨¢ propiciar este a?o nuevas tasas de crecimiento. As¨ª, no se puede hablar de movimientos especulativos, sino en un consistente flujo de recursos basado en el comportamiento de las propias compa?¨ªas y de la econom¨ªa brasile?a.
Adem¨¢s de las empresas sider¨²rgicas y de Petrobras, otras dos compa?¨ªas del sector de la celulosa obtuvieron resultados importantes: Aracruz y Votorantim. Ambas conquistaron el llamado grado de inversi¨®n de las agencias calificadoras de riesgo, situ¨¢ndose por encima del riesgo soberano de Brasil. Tambi¨¦n dos bancos privados -Unibanco y Bradesco- vieron sus papeles subir el 16,3% y el 23%, respectivamente, en Wall Street.
Las perspectivas para las acciones de bancos brasile?os son optimistas. Como recuerdan los analistas, a lo largo de los primeros tres a?os del Gobierno del presidente Lula da Silva, la banca acumul¨® en Brasil m¨¢s beneficios que durante los ocho a?os de su antecesor, Fernando Henrique Cardoso, a quien el actual mandatario acusaba de ejercer "un Gobierno para banqueros".
Nada, sin embargo, impresiona m¨¢s que los resultados de la estatal de petr¨®leo. Al transformarse en la empresa no estadounidense m¨¢s negociada en Wall Street, super¨® a otras 450 compa?¨ªas de todo el mundo. Un informe reciente del banco portugu¨¦s Banif Primus divulgado en Brasil dice que los papeles de la empresa tienen potencial para crecer un 40% este a?o, gracias al incremento de su producci¨®n.
Las buenas perspectivas se extienden a los papeles brasile?os en general, sin menci¨®n espec¨ªfica a ning¨²n sector o empresa. El mercado global de hedge funds dispone actualmente de un m¨¢s de un bill¨®n de d¨®lares, de los cuales solamente 25.000 millones est¨¢n invertidos en papeles de Am¨¦rica Latina. Brasil, una vez m¨¢s, se lleva la mayor tajada: 18.000 millones.
Se espera tambi¨¦n que el riesgo soberano del pa¨ªs alcance el grado de inversi¨®n, al lado de las grandes empresas del pa¨ªs, lo que aumenta las expectativas de nuevos negocios. Muchos fondos de pensiones y de inversiones globales no pueden comprar papeles de empresas de pa¨ªses que no tengan esa clasificaci¨®n (aunque ellas s¨ª lo tengan). Cuando el riesgo soberano se equipare al de esas compa?¨ªas, "cantidades monstruosas de recursos", en palabras de un consultor de S?o Paulo, ser¨¢n despejadas en acciones de empresas brasile?as en las principales bolsas de valores de todo el mundo, con ¨¦nfasis especial Nueva York.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.