El super¨¢vit del Estado asciende al 0,48% del PIB hasta marzo
El d¨¦ficit comercial aumenta un 26% en los dos primeros meses

La buena marcha de la recaudaci¨®n fiscal ha generado un super¨¢vit de 4.584 millones de euros en las arcas del Estado. Esta cantidad, equivalente al 0,48% del producto interior bruto (PIB), es un 46% superior a la del mismo periodo de 2005. Frente a estos datos, la brecha entre importaciones y exportaciones sigue agrand¨¢ndose. El d¨¦ficit comercial ha crecido un 26% en los dos primeros meses y suma 13.088 millones.
Los ingresos del Estado han iniciado el a?o con vigor, al aumentar un 7,4% en conjunto. El impuesto m¨¢s din¨¢mico es el IRPF, que crece un 10,3% respecto al primer trimestre de 2005. En t¨¦rminos homog¨¦neos, el resultado es mejor, un 11,6%, seg¨²n explic¨® ayer el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Oca?a, en la presentaci¨®n de las cifras de ejecuci¨®n presupuestaria.
El impuesto de sociedades, en cambio, se muestra m¨¢s retra¨ªdo que el a?o pasado, con un crecimiento del 4,9%. Oca?a explic¨® que estas cifras no son representativas de momento, pues est¨¢n muy afectadas por cuestiones de calendario.
Los datos de marzo muestran ya una recuperaci¨®n de la recaudaci¨®n por tabaco, que hab¨ªa ca¨ªdo en los dos primeros meses del a?o fruto de la guerra de precios que iniciaron las compa?¨ªas. Tras las subidas que empezaron a aplicar a finales de febrero, la cantidad por impuestos sobre el tabaco ha crecido un 4,1% hasta marzo. La recaudaci¨®n por hidrocarburos permanece estancada (crece un 1,9%) tras las subidas de los carburantes.
La buena salud de las cuentas p¨²blicas contrasta con el d¨¦ficit comercial. La brecha entre lo que Espa?a compra y vende al exterior sigui¨® agrand¨¢ndose, seg¨²n los datos que hizo ayer p¨²blicos el Ministerio de Industria. Las importaciones crecieron un 19,2%, frente al 16,1% de las exportaciones. Las ventas aumentaron en todos los sectores. Los dos con mayor cuota exportadora fueron el de bienes de equipo (el 21,2% del total) y el del autom¨®vil (20,4%). Las mayores importaciones se concentran en bienes de equipo (21,7%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- SE Hacienda y Presupuestos
- Carlos Oca?a
- VIII Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- Declaraciones prensa
- Finanzas Estado
- Secretar¨ªas de Estado
- Ministerios
- PSOE
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa