Una antolog¨ªa selecciona textos de ficci¨®n sobre los fen¨®menos migratorios
"Mi padre nunca abandon¨® el pueblo. Su esp¨ªritu se hab¨ªa quedado anclado all¨ª, para siempre. El tiempo era para ¨¦l un artilugio para contar las horas de trabajo en la f¨¢brica. Pero, en su fuero interno, era el tiempo del pueblo el que segu¨ªa transcurriendo tranquilamente, sin demasiada agitaci¨®n, sin plantearle las preguntas embarazosas que a m¨ª se me ocurr¨ªan a menudo". Este fragmento de Con los ojos bajos (1991), del escritor marroqu¨ª Tahar Ben Jelloun ilustra los problemas y las sensaciones que envuelven a muchos inmigrantes en tierras que poco tienen que ver con sus pa¨ªses de origen.
El texto forma parte del libro Ballenas en el Jard¨ªn, que acaba de publicar la Diputaci¨®n de C¨¢diz. Ballenas en el Jard¨ªn es una antolog¨ªa de textos de ficci¨®n de autores de Asia, Am¨¦rica, ?frica y Europa. Todos estos escritos tienen un denominador com¨²n: abordan los fen¨®menos migratorios desde sus m¨¢s diversos aspectos. Las causas y significados de las migraciones se mezclan con las vivencias de personas que se vieron abocadas a un corte abrupto en su vida.
La antolog¨ªa selecciona fragmentos de novelas y cuentos. En ella figuran, junto a Tahar Ben Jelloun, cl¨¢sicos de la literatura espa?ola, como Mateo Alem¨¢n o Vicente Blasco Ib¨¢?ez; autores estadounidenses de la talla de John Steinbeck; escritores espa?oles contempor¨¢neos, como Miguel Delibes o Antonio Mu?oz Molina; y un abanico de autores cuya voz se alza desde pa¨ªses alejados de Europa, como Xu Xing o Chu T'ien-hsin. Ballenas en el Jard¨ªn ha sido coordinado por Claudine L¨¦crivain y Soledad Bonet. El periodista y escritor Juan Jos¨¦ T¨¦llez ha redactado el pr¨®logo y los comentarios del libro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.