La Universidad de Sevilla es la que recibe m¨¢s fondos para becas del Ministerio de Educaci¨®n
A la Hispalense, con ocho millones de euros anuales, le siguen la de Granada y la Complutense
La Hispalense, con 60.000 estudiantes, es la segunda Universidad espa?ola con mayor n¨²mero de plazas y, a su vez, es la que m¨¢s presupuesto para becas recibe. El curso pasado el Ministerio de Educaci¨®n invirti¨® en la Instituci¨®n sevillana ocho millones de euros para cubrir el coste de 11.600 becas. A Sevilla, le sigue Granada, con casi siete millones de euros de presupuesto, y la Complutense de Madrid, con seis millones y medio de euros para becas. El Ministerio invierte m¨¢s de 30 millones de euros en todas las universidades andaluzas. Adem¨¢s, las instituciones cuentan con inversiones regionales y propias.
El sistema de becas est¨¢ en juego. La reforma de la LOU, con la consiguiente adaptaci¨®n al Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior y con el cambio al sistemas de grados y posgrados, podr¨ªa influir para crear un nuevo sistema de financiaci¨®n. En Andaluc¨ªa, la comunidad que m¨¢s dinero recibe para este menester (algo m¨¢s de 30.000.000), esta transformaci¨®n se notar¨ªa mucho.
De momento, aseguran las instituciones acad¨¦micas, las cifras no han hecho m¨¢s que subir, pero a¨²n no se sabe si este ascenso frenar¨¢. "La Universidad de Sevilla considera que todos los masters que se ofrezcan tienen que ser oficiales y, por tanto, deber¨¢n tener precios p¨²blicos. Debe seguir existiendo una pol¨ªtica de becas", afirma Pedro N¨²?ez, vicerrector de Estudiantes de la Hispalense.
La Universidad de Sevilla recibe anualmente ocho millones de euros para becas del Ministerio de Educaci¨®n, que pueden cubrir desde la matr¨ªcula (unos 900 euros) a todos los gastos de estudio (incluidas la vivienda, los libros y la movilidad), gracias a la llamada beca compensatoria (4.000 euros). La Hispalense, con 60.000 estudiantes, (la segunda instituci¨®n universitaria con m¨¢s alumnos, despu¨¦s de la Complutense de Madrid), es la Universidad que m¨¢s dinero recibe. A Sevilla, le siguen Granada, con casi siete millones de euros, y la Complutense, con seis millones y medio de euros.
La beca del Gobierno central es la m¨¢s ambiciosa de todas. Su concesi¨®n depende, fundamentalmente, de las posibilidades econ¨®micas del alumno y del rendimiento acad¨¦mico (se exige que est¨¦ aprobado el 50% de los cr¨¦ditos matriculados en el curso). Normalmente, la convocatoria para esta ayuda se clausura en diciembre y a partir de enero empieza a distribuirse.
Los alumnos que optan a esta beca pero no son seleccionados pueden optar m¨¢s tarde a la beca de la comunidad aut¨®noma. En Andaluc¨ªa, ambos requisitos son menos exigentes. Los alumnos con una renta algo mayor a los beneficiarios de la beca del Ministerio y con notas inferiores (se exige un 40% de cr¨¦ditos aprobados) pueden conseguir esta ayuda que, fundamentalmente, consiste en el importe de la matr¨ªcula. La convocatoria se abre en enero y la concesi¨®n suele llegar en junio.
Un problema al que se enfrentan los universitarios, precisamente, es el retraso en el cobro de las ayudas. La mayor¨ªa de las becas se dan despu¨¦s del comienzo del curso y, muchas veces, justo al final. "Est¨¢n dise?adas as¨ª. Porque tenemos que esperar a que rellenen la matr¨ªcula en septiembre y a que se den unas ayudas para abrir el plazo para otras", afirma el vicerrector de Estudiantes de la Hispalense. "Cuando hay retrasos, normalmente, es porque hay algo m¨¢s que estudiar. Por ejemplo, que los datos econ¨®micos no se adecuen a los de Hacienda o que falte alg¨²n documento". Para esto, hay una Comisi¨®n que se re¨²ne para decidir si se concede o no una beca. Este a?o, ha habido, adem¨¢s, 3.000 reclamaciones de alumnos que se han quedado sin ayuda.
Por ¨²ltimo, cada Universidad cuenta con un cupo de becas propias, muchas de ellas compatibles con alguna de las dos anteriores. "La Universidad de Sevilla, en este sentido, es pionera. Muchas universidades han creado becas como las nuestras", asegura Pedro N¨²?ez. En Andaluc¨ªa existe una Comisi¨®n de Distrito ?nico, formada por vicerrectores del ¨¢rea de Estudiantes, que trata de consensuar los procedimientos en la pol¨ªtica de becas para favorecer la movilidad. "Nos reunimos cada dos semanas para intercambiar informaci¨®n y tomar acciones comunes", a?ade N¨²?ez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.