"Quiero que las universidades reciban m¨¢s dinero en 2007"
Es el primer consejero de Universidades que no proviene de la Universidad y acaba de rodearse de un equipo de expertos para acabar la legislatura. Habla despacio, escucha, mira y se le nota que busca la precisi¨®n, el mensaje. M¨¦dico de profesi¨®n y vicesecretario general de Esquerra Republicana (ERC), era hasta hace dos semana secretario de Estrategia y Coordinaci¨®n del Departamento de Salud. Al nuevo consejero de Universidades, Investigacion y Sociedad de la Informaci¨®n (DURSI) le gusta hacer senderismo y recorri¨® las Hoces del Cabriel, en Cuenca, la pasada Semana Santa. Nacido en Ripoll en 1958, est¨¢ leyendo El viaje a la felicidad, de Eduardo Punset, y la novela de Ken Follet, ambientada en la Edad Media, El Pilar de la Tierra.
"Debemos ver c¨®mo abordar nuevas ayudas a los estudiantes como los cr¨¦ditos blandos para retornar a posteriori"
"El Estatuto ha quedado lejos de las expectativas y, por tanto, pasa a ser un elemento importante, pero no el ¨²nico objetivo del Pacto del Tinell"
Pregunta. Usted es m¨¦dico y el primer consejero del DURSI que no proviene de la Universidad. Da la sensaci¨®n de que tiene un perfil m¨¢s pol¨ªtico que sus antecesores, Andreu Mas-Colell y Carles Sol¨¤. ?Es as¨ª?
Respuesta. Creo que s¨ª. Mi perfil es pol¨ªtico. Provengo de la medicina como cirujano ortop¨¦dico y de la gesti¨®n de un hospital en Granollers como director m¨¦dico, y los dos ¨²ltimos a?os como responsable de Estrategia en el Departamento de Salud. Soy, por tanto, gestor y planificador. Cuando se plante¨® la reestructuraci¨®n del Gobierno, el presidente de mi partido, Josep Llu¨ªs Carod, expuso al presidente Pasqual Maragall personas con perfil pol¨ªtico, en mi departamento y en el de Gobernaci¨®n. Perfil pol¨ªtico porque una de las voluntades tras la reestructuraci¨®n fue garantizar la continuidad del Gobierno y darle consistencia para, a su vez, garantizar la cohesi¨®n del tripartito pese a los desacuerdos que pueda haber.
P. ?Con consejeros de perfil m¨¢s pol¨ªtico se garantiza mejor la cohesi¨®n del Gobierno?
R. Seguro que s¨ª porque la apuesta del Pacto del Tinell [que alumbr¨® el Gobierno tripartito] es pol¨ªtica. El hecho de conocer la situaci¨®n pol¨ªtica y en este caso la vinculaci¨®n con la direcci¨®n del partido ha de facilitar la cohesi¨®n, primero en el partido y luego en el Gobierno. Es una visi¨®n que explica la elecci¨®n de mi perfil, que en el caso de la Universidad podr¨ªa ser visto como un inconveniente, pero tambi¨¦n como una ventaja en el sentido de no estar condicionado por un historial previo en ninguna universidad. Yo lo veo como una ventaja.
P. Ha asistido ya a dos o tres reuniones de Consell Executiu. ?Qu¨¦ sensaci¨®n tiene all¨ª al ver que su partido, ERC, participa en la acci¨®n diaria de gobierno, pero no apoya la principal ley catalana, el nuevo Estatuto.
R. Es una situaci¨®n curiosa porque creo que hay dos mundos. El mundo real del Gobierno y el de la opini¨®n publicada.
P. ?No se publica todo lo que pasa en el mundo pol¨ªtico?
R. Quiero decir que hay una discrepancia. En el Gobierno hay buena sinton¨ªa y buen ritmo de trabajo, y el hecho de que haya discrepancias sobre el Estatuto no causa malestar ni crispaci¨®n. Esta discrepancia est¨¢ asumida por el presidente y por los consejeros y consejeras y no altera el funcionamiento del Gobierno.
P. No se lo dec¨ªa tanto por esto, sino por si usted, que proviene de la c¨²pula de ERC, tiene en el Gobierno una sensaci¨®n agridulce.
R. No me ha generado ning¨²n malestar. Al contrario, dentro del Gobierno he notado un buen ambiente de trabajo. Pese a ser una ley importante, el Estatuto ha quedado lejos de las expectativas que todos ten¨ªan y, por tanto, pasa a ser un elemento importante, pero no el ¨²nico objetivo del Pacto del Tinell.
P. Quedan 18 meses de legislatura y aunque lleva dos semanas, ?se ha fijado ya prioridades?
R. No s¨®lo las tengo yo, sino todo el equipo. Es diferente cuando empiezas la legislatura, que cuando te incorporas a un departamento que va a velocidad de crucero. Algunas cosas est¨¢n hechas, otras por completar y algunas por hacer. Uno de los objetivos que me he marcado es dar a conocer algunas cosas hechas que no se han explicado demasiado. Tambi¨¦n dar continuidad a proyectos en marcha, que se acabar¨¢n, y de lo que queda por hacer, dar prioridad a unos y arrancar otros.
P. ?Puede concretar objetivos?
R. En universidades hemos de profundizar en la financiaci¨®n y encontrar soluciones inmediatas con vistas al a?o 2007. Hay conversaciones con universidades, con Econom¨ªa y Finanzas y entre nosotros mismos. Hay retos para la aplicaci¨®n del Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior y necesitamos actuar codo con codo con el Estado respecto a las velocidades, la adaptaci¨®n al cat¨¢logo de titulaciones y el precio de los masters. En el asunto de la investigaci¨®n, presentaremos las prioridades en poco tiempo. Perm¨ªtame que no entre en detalle, pero la idea es consolidar los centros de excelencia en investigaci¨®n en diversos ¨¢mbitos. Por tanto, hay que acabar de dibujar el mapa de estos centros. Esto supone un plan de inversiones que ya explicaremos. Una ¨¢rea b¨¢sica es el de la biomedicina y la biotecnolog¨ªa, donde ya somos buenos. Otras son la fot¨®nica, el supercomputador y el acelerador de neutrones. Una tercera es la sociedad de la informaci¨®n y el conocimiento. Aqu¨ª hay proyectos en marcha que deben consolidarse, pero la meta ser¨ªa que a final de legislatura todas las poblaciones de m¨¢s de 100 habitantes tengan banda ancha.
P. Esto ya estaba previsto, aunque no en el Pacto del Tinell.
R. Esto supera al Tinell. En noviembre de 2007 estar¨ªamos en condiciones de asumir que todas las poblaciones de m¨¢s de 100 habitantes tengan banda ancha.
P. Su antecesor, Carles Sol¨¤, anunci¨® un plan de 400 millones de euros en inversiones para las universidades en el pr¨®ximo quinquenio. ?C¨®mo est¨¢ este plan?
R. Este plan est¨¢ presentado a los rectores. Lo que ahora me planteo es un incremento de fondos para el funcionamiento diario, los gastos generales de la Universidad para el a?o 2007. Ya lo he hablado con el consejero de Econom¨ªa, Antoni Castells.
P. Desde el ¨¢ngulo de los alumnos, el futuro espacio universitario europeo supondr¨¢ m¨¢s gasto. Uno de los compromisos de la legislatura a¨²n no cumplidos es aumentar las becas.
R. En este asunto hay un cierto conflicto con el Estado, que desgraciadamente el nuevo Estatuto no resolver¨¢, y no queda otra soluci¨®n que continuar con la negociacion de las becas. La sentencia sobre ¨¦stas no se cumple. Nos queda la negociaci¨®n y lo haremos con la ministra Mercedes Cabrera. Debemos ver c¨®mo podemos abordar la cuesti¨®n y poner sobre la mesa otras f¨®rmulas como cr¨¦ditos blandos para retornar a posteriori.
P. Su departamento elaboraba un decreto sobre la exigencia del catal¨¢n para los nuevos profesores. ?Qu¨¦ har¨¢ en este asunto?
R. El decreto se par¨®. Tengo la impresi¨®n de que en este caso el nuevo Estatuto nos lo resolver¨¢ porque dice que todos tenemos el derecho y el deber de saber el catal¨¢n, y el deber tambi¨¦n afecta a los profesores. Nuestra actitud ser¨¢ ayudarles a asumir este deber y este derecho.
gP. Entonces, ?ya no ser¨¢ necesario el decreto?
R. Eso estar¨¢ en funci¨®n de c¨®mo se pueda desarrollar el nuevo Estatuto, qu¨¦ marco jur¨ªdico nos da. Estoy convencido de que un profesor, venga de donde venga, despu¨¦s de un tiempo necesario conocer¨¢ el catal¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Catalu?a
- Manuel Balcells
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Universidad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Catalu?a
- Educaci¨®n superior
- Gente
- Parlamento
- Espa?a
- Sistema educativo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Sociedad