Medios para la paz
Colombia lo ha tenido, lo tiene todo en contra, y sin embargo no s¨®lo aguanta, sino que da ejemplo de templanza. Cualquier otro pa¨ªs del mundo que sufriera su prolongada historia de entrecruzadas violencias -militar, paramilitar, insurgente, terrorista, derivada del narcotr¨¢fico y tambi¨¦n gubernamental- estar¨ªa completamente destrozado, desnortado y hundido en la desesperanza. Los hay as¨ª con menos ingredientes. No hace falta dar nombres. Cojan un mapamundi. Y elijan. Pero Colombia resiste, lo cual no significa que se resigne.
Desde la primera vez que visit¨¦ ese deleite de pa¨ªs descubr¨ª que el secreto radicaba en el valor de su sociedad civil. Hablamos de valor, coraje, y de valores: af¨¢n de democracia, deseo de verdad, orgullo de derrotar algo que se niegan a aceptar, y menos con resignaci¨®n, como destino. Hablamos tambi¨¦n de inteligencia y de cultura. Nadie que haya pasado por all¨¢ con la impericia del visitante ne¨®fito habr¨¢ dejado de sorprenderse ante la exquisita sensibilidad de las capas profesionales colombianas: su sentido del humor, su educaci¨®n, la forma en que, desde la precariedad m¨¢s absoluta -y eso incluye tambi¨¦n estar en la inseguridad, f¨ªsicamente a la intemperie-, agarran el d¨ªa a d¨ªa y hacen planes y tejen redes.
Hablamos de comunicaci¨®n, de movilizaci¨®n de las voces en defensa de la verdad y del conocimiento.
Por la membrana asociativa que ha ido cre¨¢ndose a medida que los conflictos se agudizaban, no son pocos los colombianos que han podido encontrar las lianas que impiden su ca¨ªda en el vac¨ªo. En este terreno destaca Medios para la Paz (MPP), una organizaci¨®n conformada por un grupo de 82 periodistas miembros, y que aglutina en total a 1.700 personas de todo el pa¨ªs y del exterior. Intercambiando de forma permanente an¨¢lisis y reflexiones, v¨ªa Internet, sobre la realidad colombiana y los hechos cotidianos de la paz y de la guerra, mantienen un intercambio constante de informaci¨®n sobre el oficio de informar. Y alcanza otros muchos campos.
En su web, por ejemplo (www.mediosparalapaz.org). Descubrimos que desde 1995 hasta el ¨²ltimo mes de febrero, m¨¢s de 1.765.616 personas fueron desplazadas forzadamente en Colombia por causas diversas. Medios para la Paz trabaja desde 2004 el tema del desplazamiento forzado con periodistas de diferentes regiones del pa¨ªs, con el fin de brindar herramientas que les permitan cubrir el fen¨®meno de modo responsable. El desplazamiento forzado, en el marco del Derecho Internacional Humanitario, es un crimen de guerra.
Pero MPP toca todos los temas, llega a todo el pa¨ªs. Hay algo terriblemente emocionante en esta organizaci¨®n y en la gente que la saca adelante a diario. Colombia es uno de los pa¨ªses del mundo en donde mayor peligro corren la profesi¨®n y la vida del periodista. Enemigos de la libertad de expresi¨®n: el conflicto civil, la concentraci¨®n de la propiedad en los medios de comunicaci¨®n, la impunidad de los asesinos -juicios por asesinatos de periodistas, defensores de los derechos humanos, sindicalistas y maestros, que tal vez nunca ser¨¢n concluidos- y el oscuro v¨ªnculo que parece existir entre la corrupci¨®n, los diferentes grupos armados y algunas secciones de organismos encargados en la aplicaci¨®n de la ley.
Durante ocho a?os, y en palabras de su directora, Gloria Ortega P¨¦rez, MPP "hace parte del Comit¨¦ de Protecci¨®n a Periodistas y, desde su vinculaci¨®n, adem¨¢s de ser part¨ªcipe de las decisiones que all¨ª se tomen respecto a la atenci¨®n de los riesgos y amenazas contra periodistas, ha promovido la capacitaci¨®n y la formaci¨®n de los colegas con miras a contribuir a un mejor cubrimiento period¨ªstico de temas de la realidad colombiana que debilitan o ponen en riesgo la democracia en el pa¨ªs".
No es tarea f¨¢cil. Seguro que les estimula el hecho de haber recibido, el pasado mi¨¦rcoles, el Primer Premi Catalunya a la Llibertat d'Expressi¨®, concedido por el Institut Catal¨¤ de Cooperaci¨® Iberoamericana, a trav¨¦s de la marchosa Casa Am¨¨rica de Catalunya. Porque hay que premiar a los Indispensables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.