Basura en orden
Siete de cada diez andaluces separan los residuos dom¨¦sticos para su reciclaje
El sondeo m¨¢s reciente de Ecoembes sobre reciclaje refleja que siete de cada diez andaluces separan la basura en su hogar, atendiendo, al menos, a una de las distintas categor¨ªas de residuos susceptibles de ser reciclados. Casi un 34 % de andaluces declara, adem¨¢s, que esta separaci¨®n la llevan a cabo atendiendo a todos las categor¨ªas de desechos: el 82% de los andaluces separa los envases de papel y cart¨®n, el 51% separa los envases de pl¨¢stico, el 30% tambi¨¦n lo hace con las latas y botes met¨¢licos, y un 44% tiene en cuenta los briks.
Las cifras no difieren, en gran medida, de las que se obtuvieron el a?o pasado, cuando se realiz¨® el ¨²ltimo muestreo del Ecobar¨®metro, el gran sondeo que, por encargo de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, viene realizando el Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andaluc¨ªa para pulsar la opini¨®n y actitudes de los andaluces ante numerosas cuestiones ambientales. En el mencionado Ecobar¨®metro, el 61 % de los encuestados declara que habitualmente deposita el papel y el pl¨¢stico en sus correspondientes contenedores, y el 59 % tambi¨¦n lleva a cabo estas pr¨¢cticas en el caso del pl¨¢stico y los envases ligeros. En comparaci¨®n con los datos obtenidos en 2004, el porcentaje de los recicladores habituales de vidrio y papel creci¨® en seis puntos porcentuales, mientras que el n¨²mero de ciudadanos que tambi¨¦n reciclan el pl¨¢stico aument¨® en ocho puntos porcentuales.
Las pr¨¢cticas de reciclado, aseguran los autores del Ecobar¨®metro, muestran una alta correlaci¨®n entre s¨ª. Es decir, "cuando una persona recicla uno de los residuos, aumenta la probabilidad de que realice la separaci¨®n de todos los materiales susceptibles de ser recogidos de manera diferenciada". El porcentaje de andaluces que no reciclan ni se muestran favorables a hacerlo oscila entre el 2 %, en el caso del vidrio, y el 6 % en el caso de los pl¨¢sticos. S¨ª que existe una bolsa importante de ciudadanos (alrededor de un 15 %) que no llevan a cabo estas pr¨¢cticas aunque se muestran favorables a las mismas.
Los motivos por los que se frustran estos buenos prop¨®sitos son variopintos, pero la mayor¨ªa est¨¢n relacionados con la ausencia o lejan¨ªa de los correspondientes contenedores o por una sencilla falta de costumbre. Seg¨²n el estudio de Ecoembes, la ausencia de h¨¢bito es la excusa que esgrimen m¨¢s del 80 % de los andaluces que declaran no separar las basuras en sus hogares, y en un 29 % de los casos tambi¨¦n se citan diversos problemas relacionados con los contenedores.
El Ecobar¨®metro afina un poco m¨¢s y, as¨ª, revela que el 59 % de los ciudadanos que admiten no reciclar vidrio explican su conducta al no disponer de contenedores cercanos a su domicilio, motivo que tambi¨¦n aparece en el 74 % de los que confiesan no reciclar envases de pl¨¢stico. Otros argumentos que aparecen con un notable peso porcentual tienen que ver con el esfuerzo que se requiere para conducir los residuos al contenedor (29 %), la poca cantidad de residuos que generan algunos encuestados (24 %) y la falta de espacio en los hogares para proceder al almacenamiento separado (23 %).
Envases del campo
Los ¨²ltimos datos referidos a la recogida selectiva de envases en Espa?a corresponden a 2004, cuando en todo el pa¨ªs se retiraron casi 1.200.000 toneladas de estos residuos. La mayor¨ªa de estos desechos (unas 900.000 toneladas) se destinaron al reciclaje, mientras que el resto (algo menos de 300.000 toneladas) se aprovecharon como combustible alternativo en diferentes instalaciones industriales.
Este sistema no s¨®lo se aplica en el ¨¢mbito dom¨¦stico, sino que tambi¨¦n se ha introducido en el sector agr¨ªcola, donde se desechan ingentes cantidades de envases de los utilizados para contener productos fitosanitarios, lo que convierte a estos elementos en basuras particularmente peligrosas. En esta caso, la sociedad que se ocupa de retirar los envases, con la colaboraci¨®n de las empresas fabricantes y los propios agricultores, es Sigfito, que viene operando desde 2002.
El pasado a?o, Sigfito retir¨® de las explotaciones agrarias andaluzas 378 toneladas de este tipo de envases, lo que supuso un incremento del 12,5 % sobre 2004.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.