Sucesi¨®n de contratos
El Acuerdo de Reforma del Mercado Laboral, firmado por Gobierno, sindicatos y asociaciones empresariales, establece entre sus prop¨®sitos primordiales la mejora de la estabilidad en el empleo. Nuestro pa¨ªs registra altos ¨ªndices de temporalidad, muy por encima de la media de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea. De ah¨ª que el Ejecutivo se haya trazado como uno de los objetivos principales de su pol¨ªtica social acabar con la precariedad laboral.
Por ello, entre otras medidas, el acuerdo firmado va a limitar el encadenamiento de contratos de un mismo trabajador con una misma empresa.
Hasta ahora, nuestro Derecho no preve¨ªa un l¨ªmite de tiempo para considerar como indefinido a un trabajador que llevara un cierto tiempo prestando servicios para la empresa, en virtud de distintos contratos temporales.
Pero tras la entrada en vigor de la reforma, la posibilidad de encadenar contratos temporales va a sufrir importantes limitaciones. A partir de ese momento, los trabajadores que en un periodo de 30 meses hayan estado contratados durante un plazo superior a 24 meses, de forma continua o no, para el mismo puesto de trabajo con la misma empresa, mediante dos o m¨¢s contratos temporales, van a adquirir autom¨¢ticamente la condici¨®n de trabajadores fijos. Tal transformaci¨®n se va a producir tanto si dichos trabajadores han sido contratados directamente por la empresa como si lo han sido a trav¨¦s de una empresa de trabajo temporal.
Esto no va a ser aplicable a los contratos formativos, de relevo e interinidad; es decir, la nueva norma est¨¢ pensando en los contratos eventuales y en los de obra o servicio determinado, que constituyen, por otro lado, la mayor parte de la contrataci¨®n temporal en nuestro pa¨ªs, y donde se registran los mayores ¨ªndices de fraude.
No obstante, y a pesar de que supone una limitaci¨®n al encadenamiento sucesivo de contratos temporales, su aplicaci¨®n no va estar exenta de problemas. As¨ª, podr¨ªamos preguntarnos, por ejemplo, que se entiende por "mismo puesto de trabajo". ?Una alteraci¨®n en la categor¨ªa profesional o en algunos de los servicios a desempe?ar supondr¨ªa un cambio en el mencionado puesto?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.