Senegal ser¨¢ el centro diplom¨¢tico contra la inmigraci¨®n irregular
El Gobierno aprueba hoy el Plan ?frica en medio de la avalancha de embarcaciones
Reforzar las representaciones espa?olas ya existentes en ?frica y proceder a la apertura progresiva de nuevas embajadas, la primera de ellas en Bamako, capital de Mal¨ª, por ser uno de los principales pa¨ªses de origen de la inmigraci¨®n irregular. ?stas son las l¨ªneas b¨¢sicas del Plan ?frica que el Gobierno aprueba hoy en medio de la avalancha de cayucos a las costas de Canarias. El despliegue diplom¨¢tico comenzar¨¢ este domingo y tendr¨¢ en Senegal su centro de operaciones.
Trabajar¨¢n sobre el terreno por un tiempo "no inferior a tres o seis meses, y su misi¨®n ser¨¢ dialogar con las autoridades de los pa¨ªses para hacer frente al flujo migratorio". El anunciado "despliegue diplom¨¢tico" en ?frica se pondr¨¢ en marcha este domingo y estar¨¢ dirigido por Miguel ?ngel Fern¨¢ndez de Mazarambroz, seg¨²n confirm¨® ayer el ministro de Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos, en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), donde inauguraba un seminario sobre la misi¨®n espa?ola en Afganist¨¢n, junto al titular de Defensa, Jos¨¦ Antonio Alonso.
El centro de operaciones de la misi¨®n diplom¨¢tica estar¨¢ en Senegal, donde se abrir¨¢ una nueva oficina. El Consejo de Ministros aprobar¨¢ hoy la apertura de una nueva embajada en Mal¨ª, y tambi¨¦n se enviar¨¢n seis diplom¨¢ticos a Gambia, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Conakry y N¨ªger. Espa?a cuenta con ocho embajadas en el ¨¢rea subsahariana: Camer¨²n, Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, Costa de Marfil, Gab¨®n, Ghana, Guinea Ecuatorial, Nigeria y Senegal.
Este despliegue diplom¨¢tico es una de las medidas que el presidente canario, Ad¨¢n Mart¨ªn, subray¨® como necesarias cuando reclam¨® al Gobierno un cambio en la pol¨ªtica de inmigraci¨®n.
En aquellos pa¨ªses subsaharianos en los que no hay embajadas o consulados, el Gobierno quiere crear una "antena" u oficina diplom¨¢tica; sobre todo, para eventuales crisis migratorias. El Ejecutivo espera que el env¨ªo de personal diplom¨¢tico a seis de los "pa¨ªses calientes" de la inmigraci¨®n alivie la situaci¨®n.
Ayer, m¨¢s de 2.500 sin papeles se encontraban retenidos en centros de internamiento de extranjeros de Canarias a la espera de ser repatriados o trasladados a la Pen¨ªnsula. Las ¨²ltimas avalanchas a bordo de cayucos han neutralizado los intentos del Ministerio del Interior de aliviar la situaci¨®n de los centros canarios mediante el traslado de indocumentados fuera del archipi¨¦lago. Unos traslados que esta semana se vienen haciendo a diario desde Fuerteventura a la Pen¨ªnsula, aunque tambi¨¦n entre las islas. En concreto, de Tenerife a Fuerteventura, trayecto que efectuaron ayer 120 inmigrantes.
El Ejecutivo ha anunciado tambi¨¦n que buscar¨¢ a partir de ahora acuerdos de readmisi¨®n de inmigrantes irregulares con cinco pa¨ªses: Senegal, Mal¨ª, Guinea Bissau, Guinea Conakry y Gambia para ampliar los que ya tiene firmados con otros 16 pa¨ªses, entre ellos, Marruecos, Argelia, Mauritania y Nigeria.
Est¨¢ previsto que el secretario de Estado de Exteriores, Bernardino Le¨®n, emprenda una gira por varios pa¨ªses de ?frica Occidental del 29 de mayo al 2 de junio, para tratar fundamentalmente de buscar m¨¢s acuerdos de readmisi¨®n. Ninguno de los pa¨ªses que tiene previsto visitar Le¨®n tiene firmado un acuerdo de este tipo con Espa?a.
El Gobierno ha incrementado para 2006 la ayuda humanitaria al ?frica subsahariana hasta los 80 millones de euros, lo que supone un incremento del 33% con respecto al a?o anterior.
![Uno de los inmigrantes trasladados el mi¨¦rcoles desde el puerto de Los Cristianos (Tenerife) a comisar¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7TIJY5ESNPOQXCJ52AFF5VGQHA.jpg?auth=84add84354fc32a135221bd4a2bff90f68ba491805bf27ad80e87f6df8be604f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.