La UPO y la UNIA presentan sus cursos para este verano
La Universidad Internacional de Andaluc¨ªa (UNIA) y la Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) acaban de presentar sus cursos de verano. Ambas instituciones han coincidido en incluir temas cient¨ªficos y sociales.
- Pablo de Olavide
La cuarta edici¨®n de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide se celebrar¨¢n nuevamente en su sede de Carmona, del 3 al 28 de julio y del 4 al 29 de septiembre. Este a?o la oferta de 34 cursos abordar¨¢ temas diversos sobre problem¨¢ticas sociales, actualidad cient¨ªtivia, an¨¢lisis hist¨®ricoco o expresiones culturales, en los que participar¨¢n diferentes especialistas nacionales e internacionales. Estos cursos fueron valorados por el rector de la Universidad, Agust¨ªn Madrid, como "foros de debate, discusi¨®n y transmisi¨®n de conocimientos".
Durante el mes de julio, los alumnos podr¨¢n asistir a los primeros 17 cursos, en los que se analizar¨¢n la delincuencia ambiental, el flamenco, Al Andalus en el imaginario art¨ªstico y literario, el terrorismo yihadista en Espa?a, las terapias ecuestres, la arqueolog¨ªa hispanorromana, la imagen de la inmigraci¨®n en los medios de comunicaci¨®n y el franquismo de guerra y de posguerra.
Los otros 17 cursos, que se impartir¨¢n en septiembre, tratar¨¢n sobre la prostituci¨®n, la bio¨¦tica, el nuevo marco normativo de la autonom¨ªa local, el medioambiente, el estr¨¦s y la salud, o las familias monoparentales.
- Universidad Internacional
La Universidad Internacional de Andaluc¨ªa (UNIA) ofrece 81 cursos de verano en sus sedes de La Cartuja de Sevilla, Antonio Machado de Baeza, Iberoamericana de La R¨¢bida, el Parque Tecnol¨®gico de Andaluc¨ªa en M¨¢laga, y los centros de T¨¢nger y Tetu¨¢n. Los seminarios, que incluyen diez cursos magistrales y 17 talleres, comienzan el tres de julio en Marruecos y durar¨¢n hasta el 22 de septiembre.
De estos cursos, 50 tratan sobre temas de humanidades o ciencias sociales y el resto versan sobre asuntos tecnol¨®gicos, t¨¦cnicos y cient¨ªficos; sobre todo, de ingenier¨ªa, nuevas tecnolog¨ªas y medicina. En este sentido, el rector de la Universidad, Juan Manuel Su¨¢rez Jap¨®n, asegur¨® que la tendencia para posteriores ediciones ser¨¢ "ir equilibrando lo tradicionalmente denominado como letras y ciencias".
La programaci¨®n de esta edici¨®n se centra en tem¨¢ticas de inter¨¦s social, como mujer y menores, medio ambiente, educaci¨®n, nuevas tecnolog¨ªas, cultura, arquitectura y literatura, ciencias y econom¨ªa. En todos los cursos participar¨¢n m¨¢s de 600 ponentes y unos 3.000 alumnos, seg¨²n lo previsto por la Universidad.
Entre los ponentes, destacan la directora del Instituto luso-marroqu¨ª, Oumama Aouad, el experto en Gen¨®mica C¨¦sar Nombela, el coordinador auton¨®mico de trasplantes en Andaluc¨ªa, Manuel Alonso Gil, y los escritores Juan Eslava Gal¨¢n, Andr¨¦s Sorel y Elvira Lindo, entre otros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.