Seis a?os fuera de cobertura
Xfera, la cuarta operadora de m¨®viles, busca una soluci¨®n para salvar la licencia
Xfera sigue siendo una inc¨®gnita seis a?os despu¨¦s de conseguir la cuarta licencia de telefon¨ªa m¨®vil. Los socios del operador, encabezados por ACS, buscan una soluci¨®n a contrarreloj para evitar perder la licencia que pasa por cederle el control al operador TeliaSonera a cambio de que esta asuma deuda y avales. Pero algunos accionistas como FCC recelan de esta soluci¨®n. El Ministerio de Industria pide un plan antes de que acabe el mes.
Si Xfera no presenta un plan, Industria no tiene m¨¢s remedio que promulgar una norma que permita retirarle la licencia
A falta de un socio externo, ahora se ha buscado uno de dentro. Y ha salido TeliaSonera de la chistera o, mejor dicho, del accionariado.
Un buen ejercicio pr¨¢ctico para comprender Xfera ser¨ªa leer El Astillero de Juan Carlos Oneti. En ese libro, un responsable gestor es contratado para hacerse cargo de la direcci¨®n de un astillero en el que no hay ninguna actividad, sobre el que nadie conoce ning¨²n plan y que, por supuesto, no emplea ning¨²n personal. El atribulado director intenta gestionar el astillero como si realmente funcionara, y lo ¨²nico que consigue es desesperarse.
Xfera es tambi¨¦n un negocio fantasma casi desde el mismo d¨ªa en que gan¨® la licencia, el 13 de marzo de 2000. La adjudicaci¨®n, en v¨ªsperas de las elecciones generales que dieron paso a la segunda legislatura del PP, fue muy pol¨¦mica, ya que Xfera, con el diminuto operador finland¨¦s Sonera como socio de referencia, gan¨® la licencia a los consorcios encabezados por Deutsche Telekom y France T¨¦l¨¦com. Los franceses incluso llevaron el asunto a la Audiencia Nacional.
Desde entonces todo han sido incumplimientos y aplazamientos. Ya en octubre de 2001, Xfera anunciaba que congelaba el proyecto escud¨¢ndose en la inexistencia de la tecnolog¨ªa UMTS, la tercera generaci¨®n de m¨®viles que permite la videoconferencia y la navegaci¨®n r¨¢pida por Internet. Cuando entre 2004 y 2005, los otros tres operadores de m¨®viles -Telef¨®nica, Vodafone y Amena- lanzaron sus servicios UMTS, Xfera sigui¨® inactiva y sin noticias.
Asi que, eliminada la coartada de la tecnolog¨ªa, se acu?¨® la excusa de la b¨²squeda de un socio. Varios peri¨®dicos jalearon la filtraci¨®n de que Hutchison, el conglomerado industrial de Hong Kong que es due?o de varios operadores de telefon¨ªa m¨®vil de UMTS, negociaba su entrada en Xfera para poner en marcha el proyecto. Esas presuntas negociaciones, nunca confirmadas por Hutchison, coincid¨ªan con el proceso de venta de Amena. Y algunos se preguntaban ?por qu¨¦ un grupo iba a estar dispuesto a gastarse un m¨ªnimo de 6.000 millones de euros para poner en marcha una empresa sin ning¨²n cliente cuando pod¨ªa comprar otra con beneficios y diez millones de abonados por 10.000 millones? Y, claro est¨¢, de Hutchison nunca m¨¢s se supo.
A falta de un socio externo, ahora se ha buscado uno de dentro. Y ha salido TeliaSonera de la chistera o, mejor dicho, del accionariado, en el que est¨¢ desde el principio. La noticia oficiosa es que los socios del operador de telefon¨ªa m¨®vil negocian a contrarreloj un acuerdo para cederle la gesti¨®n y la mayor¨ªa del capital al grupo suecofinland¨¦s con el fin de salvar el proyecto.
Pero seg¨²n fuentes conocedoras del acuerdo, se trata, en realidad, de un pacto entre dos, el grupo n¨®rdico y ACS. El trasfondo es el siguiente: TeliaSonera se queda con el 80% de la compa?¨ªa y asume completamente la gesti¨®n, y dise?a un plan t¨¦cnico de despliegue de red que contente al Ministerio de Industria. El grupo n¨®rdico no paga un euro por su participaci¨®n y asume parte de la deuda y, sobre todo, los avales que pesan como garant¨ªa del proyecto. Por su parte, ACS, que se queda con el 20%, se compromete a allanar el camino regulatorio, incluyendo la revisi¨®n sobre la normativa de operadores virtuales -los que operan sin red, utilizando la infraestructura de los operadores establecidos-, lo que le permitir¨ªa comenzar a dar servicio con una inversi¨®n m¨ªnima.
TeliaSonera actualmente posee el 32,5%, pr¨¢cticamente la misma participaci¨®n que ACS. El resto de los socios espa?oles: Corporaci¨®n Alba (11,7%), Abertis (8,4%), FCC (7,5%) y Abengoa (5,4%).
ACS ha comenzado a cumplir su parte del trato, consiguiendo el benepl¨¢cito del Ministerio de Industria, aunque el departamento que dirige Jos¨¦ Montilla no se ha expresado oficialmente.
FCC se opone
Pero la china en el camino la ha puesto esta vez esta vez FCC. La constructora de las Koplowitz no mantiene una buena relaci¨®n con ACS dentro Xfera. En los inicios del proyecto, perdi¨® el control de la compa?¨ªa que se disputaban el t¨¢ndem FCC-Vivendi frente al ACS-Sonera. Y tuvo que soportar como su socio Vivendi ced¨ªa su participaci¨®n al resto de los accionistas, por el precio simb¨®lico de un euro.
FCC no vende porque estima que detr¨¢s del acuerdo de ACS con TeliaSonera, puede haber un doble fondo, unas plusval¨ªas en forma de venta de frecuencias, por ejemplo.
El tiempo corre a su favor y en contra de ACS. Industria no tiene m¨¢s remedio que cumplir con su amenaza de que a finales de junio promulgar¨¢ una norma que permita retirarle la licencia a Xfera, si ¨¦sta no presenta un plan de despliegue.
Los otros tres operadores, que han invertido miles de millones de euros en redes, tampoco est¨¢n muy satisfechos. Telef¨®nica y Amena, por ejemplo, pagaron 800 millones de euros hace poco menos de un a?o por conseguir frecuencias adicionales, mientars que Xfera tiene ociosas las suyas por las que apenas pag¨® 130 millones de euros.
Y Xfera sigue sin aparecer. Bueno, al menos en el astillero de Onetti hab¨ªa unas instalaciones herrumbrosas. La operadora no tiene ni oficinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
