Las tres revoluciones contempor¨¢neas
Tiene raz¨®n Gabriel Tortella cuando afirma que comprender las claves de la historia contempor¨¢nea es una condici¨®n sine qua non para entender qu¨¦ ocurre en el mundo presente. Y, precisamente, a descifrar estas claves dedica su ¨²ltimo libro, un fascinante recorrido por la exitosa historia mundial de los dos ¨²ltimos siglos y medio que culmina en l¨²gubres predicciones acerca del futuro pr¨®ximo de la Humanidad.
Desde cualquier punto de vista, la segunda mitad del siglo XVIII y los siglos XIX y XX representan una etapa de ruptura hist¨®rica sin precedentes: el crecimiento econ¨®mico, los avances t¨¦cnicos, el incremento de la poblaci¨®n, las transformaciones sociales y los cambios en las formas de organizaci¨®n pol¨ªtica fueron verdaderamente extraordinarios en este periodo, a pesar de las sombras que las desigualdades entre pa¨ªses y los episodios de extrema violencia (guerras, genocidios y purgas pol¨ªticas) proyectaron. La retah¨ªla de acontecimientos que perfilan nuestro pasado reciente, bien conocidos por cualquier aficionado a la historia, configuran tan s¨®lo el tel¨®n de fondo de este ensayo, cuyo hilo conductor lo constituyen las que el autor considera las tres grandes revoluciones contempor¨¢neas.
Los or¨ªgenes del siglo XXI
Gabriel Tortella
Gadir Editorial
ISBN 84-93443-964
La primera de ellas es la instauraci¨®n de reg¨ªmenes de corte liberal-burgu¨¦s en sustituci¨®n de las monarqu¨ªas absolutas, que en puridad empieza en los Pa¨ªses Bajos del siglo XVI, contin¨²a con la rebeli¨®n de Cromwell en la Inglaterra del siglo XVII, alcanza el c¨¦nit con la Revoluci¨®n Francesa de finales del XVIII y se generaliza en los pa¨ªses occidentales durante el siglo XIX. La segunda gran revoluci¨®n es la industrial, que se desencadena en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y se extiende con rapidez a los pa¨ªses m¨¢s desarrollados elevando la capacidad de producci¨®n del hombre hasta cotas inimaginables con anterioridad, fen¨®meno que a su vez provoca profundas alteraciones en las estructuras sociales como la irrupci¨®n de la clase obrera. La tercera revoluci¨®n es la "socialdemocr¨¢tica", que, gracias al progreso econ¨®mico, triunfa en el siglo XX de la mano de la ampliaci¨®n del universo con derecho a voto a las mujeres y a los colectivos de varones antes excluidos y de la construcci¨®n del Estado de bienestar; la incorporaci¨®n al proceso de decisi¨®n pol¨ªtica de los sindicatos y de las clases con bajos niveles de renta es, por ejemplo, un elemento fundamental para entender por qu¨¦ fracas¨® con estr¨¦pito la restauraci¨®n del "patr¨®n oro" en el periodo de entreguerras.
Aunque el autor constata que el progreso durante los ¨²ltimos doscientos cincuenta a?os ha sido espectacular e incluso los pa¨ªses del "tercer mundo" se han beneficiado parcialmente del mismo, considera que la descontrolada presi¨®n demogr¨¢fica, la finitud de los recursos naturales y la agresi¨®n al medio ambiente ti?en de incertidumbre nuestro futuro. Sin embargo, a la hora de realizar predicciones, quiz¨¢ Tortella subestima, al igual que Malthus hace doscientos a?os, el poder de los avances tecnol¨®gicos de ofrecer soluciones a problemas que, desde nuestra perspectiva actual, parecen no tener arreglo.
Los or¨ªgenes del siglo XXI es una magn¨ªfica obra del mejor historiador econ¨®mico espa?ol vivo, quien ha alcanzado un umbral de madurez intelectual que le permite destilar lo mejor de sus reflexiones y de su abrumadora erudici¨®n al servicio de una visi¨®n panor¨¢mica de lo m¨¢s sugerente. La escritura que nos transporta esta visi¨®n es, adem¨¢s, elegante y limpia, no est¨¢ exenta de ocasionales dosis de iron¨ªa y dibuja una estructura del trabajo bien definida, lo cual contribuye a la nitidez de los mensajes que el autor quiere transmitir. Es encomiable el esfuerzo que Gabriel Tortella hace por conectar todos los grandes acontecimientos con explicaciones coherentes con el esquema interpretativo que propone, virtud que, en mi opini¨®n, es la que m¨¢s claramente le distingue como historiador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.