El Guggenheim expone la pintura que sucedi¨® al expresionismo abstracto
El Museo Guggenheim de Nueva York compr¨® a lo largo de los a?os sesenta una serie de pinturas representativas de los artistas j¨®venes que en Estados Unidos reaccionaban contra la gestualidad del expresionismo abstracto y se quedaban al margen del ¨¦xito que cosechaba el pop art. Ahora, el Guggenheim Bilbao recupera en una presentaci¨®n de su colecci¨®n ocho cuadros pintados por aquellos artistas, que manejaban el color con un nuevo protagonismo, sin la huella de la pincelada de los expresionistas abstractos.
Pintura de campos de color estar¨¢ abierta al p¨²blico hasta 2007, con trabajos de Morris Louis (Baltimore, 1912-Washington, 1962), Kenneth Noland (Asheville, Carolina del Norte, 1929), Larry Poons (Tokio, 1937), Gene Davis (Washington, 1920-1985), Frank Stella (Malden, Massachusetts, 1936), Jack Youngerman (Louisville, Kentucky, 1926) y Jules Olitski (Snovsk, Rusia, 1922).
La conservadora del Guggenheim Petra Joos record¨® que los pintores reunidos en Pintura de campos de color participaron en las exposiciones que hace ya 40 a?os recogieron la evoluci¨®n del expresionismo abstracto por nuevos caminos que se separaban de la denominada action painting. Fueron los cr¨ªticos que organizaron aquellas muestras quienes bautizaron la dispar evoluci¨®n art¨ªstica con los nombres de abstracci¨®n pospict¨®rica y pintura sist¨¦mica.
Nuevos expresionistas
En 1961, el Museo Guggenheim de Nueva York ya hab¨ªa prestado atenci¨®n a los nuevos expresionistas, mostrando su trabajo y comenzando a adquirir piezas de pintores entonces desconocidos. La entrada definitiva en el panorama art¨ªstico de los renovadores lleg¨® tres a?os m¨¢s tarde, con una exposici¨®n en el County Museum of Art de Los ?ngeles, titulada Abstracci¨®n postpict¨®rica. El Guggenheim volvi¨® a ocuparse de los artistas que se mov¨ªan contra los principios del expresionismo abstracto en 1966 con la exposici¨®n Pintura sist¨¦mica.
El cuadro que abre la cronolog¨ªa es Pintura de campos de color es Zarabanda (1959), un lienzo que muestra la forma en la que Louis pintaba dejando fluir los pigmentos sobre el lienzo sin imprimaci¨®n, formando bandas de colores transl¨²cidos que se cruzan entre s¨ª.
Joos se?al¨® que Louis adapt¨® a su propio lenguaje una forma de pintar que descubri¨® en el estudio de Helen Frankenthaler, una artista que aport¨® su lirismo a la corriente del expresionismo abstracto pintando con colores muy diluidos, que penetraban en las telas sin el empleo de pinceles. "Estos artistas fundieron la forma y el fondo a trav¨¦s del color", explic¨® Joos.
Noland es el ¨²nico artista representado en la exposici¨®n con dos obras, creadas en 1964 y en 1979, en las que tambi¨¦n trabaj¨® con lienzos sin tratar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.