Una exposici¨®n re¨²ne en Girona a paisajistas simbolistas
El influjo art¨ªstico de la pintura simbolista francesa se dej¨® sentir en un abanico de creadores que, sin alcanzar la notoriedad de las figuras clave del movimiento, legaron una notable obra pl¨¢stica en la que tambi¨¦n resuenan los ecos po¨¦ticos de Baudelaire, Verlaine y Mallarm¨¦. Un pa¨ªs ideal. El paisaje simbolista en Francia re¨²ne en el centro cultural Caixa de Girona-Fontana d'Or un total de 83 piezas, entre ellas dos esculturas, creadas entre los a?os 1889 y 1917. La exposici¨®n, exhibida en Jap¨®n, Par¨ªs, Bruselas, Dinamarca, Suiza y las ciudades espa?olas de Madrid y Pamplona, est¨¢ abierta al p¨²blico hasta el 15 de julio. La n¨®mina total de autores engloba 24 artistas, entre los que destaca, por volumen de cuadros y calidad, Charles Dulac.
El movimiento simbolista, que tuvo plasmaci¨®n en las bellas artes y la literatura, se gest¨® en Europa en la ¨²ltima d¨¦cada de siglo XIX. Su repercusi¨®n fue mayor en Francia, donde aparecieron un buen n¨²mero de excelentes creadores que no son conocidos por el gran p¨²blico. Para la exposici¨®n se han seleccionado algunos de estos autores, centr¨¢ndose en el denominado simbolismo idealista, que pretend¨ªa comunicar los misterios de la vida, la muerte y el inconsciente. El comisario de la exposici¨®n, Jean-David Jumeau-Lafond, se?ala que los paisajes de los simbolistas pretend¨ªan reflejar "la naturaleza profunda, misteriosa y m¨¢gica que acompa?a al ser humano en su trayecto psicol¨®gico y espiritual". Esta opci¨®n entraba en clara contradicci¨®n con el academicismo pict¨®rico -basado en una manera fotogr¨¢fica de copiar la realidad- y tambi¨¦n con los impresionistas, que sustentaban sus creaciones en las teor¨ªas cient¨ªficas sobre la luz y el color. Los simbolistas idealistas, por el contrario, convencidos del poder del propio arte, ten¨ªan como objetivo alcanzar un nuevo misticismo pict¨®rico.
El alma del paisaje
La exposici¨®n se estructura en cuatro ¨¢mbitos. En El alma del paisaje se exponen 20 obras en las que se aprecia el af¨¢n por convertir el paisaje en espejo del alma y la imaginaci¨®n. Se muestran en este ¨¢mbito obras de Edmond Aman-Jean, Charles Guilloux y Emile-Ren¨¦ M¨¦nard. El segundo ¨¢mbito re¨²ne las obras de Charles Marie Dulac, marcadas por una visi¨®n m¨ªstica y franciscana. En el tercer apartado, El paisaje del alma, el comisario presenta el reverso del primero, demostrando que los pintores se sirven tambi¨¦n del paisaje para explorar sus sentimientos m¨¢s ¨ªntimos y abstractos. "El viaje de los simbolistas hacia la naturaleza es esencialmente mental", advierte Jumeau-Lafond.
La oscuridad se adue?a del cuarto ¨¢mbito, Paisaje de la inquietud. Son obras pintadas a finales del siglo XIX, cuando los simbolistas eran conscientes de las incertidumbres del futuro y emprendieron los caminos tortuosos de lo inescrutable y el inconsciente. En los cuadros de esta etapa, representados por autores como Alexandre Se¨®n y Jeanne Jacquemin, aparecen a menudo decorados tenebrosos y paisajes nocturnos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.