El PP concedi¨® terceros grados y acerc¨® a presos de ETA mientras segu¨ªan los asesinatos y secuestros
El Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar aplic¨® una pol¨ªtica penitenciaria entre 1996 y 2000, periodo en el que ETA declar¨® una tregua de 13 meses (de septiembre de 1998 a noviembre de 1999), favorable a los presos etarras. El PP no puso ninguna condici¨®n para hablar con ETA, ni hubo verificaci¨®n de que el alto el fuego era real. Durante la tregua, continu¨® en Euskadi la violencia terrorista callejera y la extorsi¨®n a empresarios.
Lo que sigue es el recuento de las decisiones que en materia de pol¨ªtica antiterrorista se adoptaron en Espa?a entre 1996 y 2000. Desde los primeros meses del nuevo Gobierno del PP, el entonces ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, practic¨® una pol¨ªtica de medidas favorables a determinados presos de ETA, pese a que la banda terrorista continuaba con su actividad criminal de secuestros y asesinatos.
- 1996. Acercamiento de 33 presos con Ortega Lara secuestrado. El 28 de junio de 1996, Mayor Oreja se desplaz¨® a Vitoria para explicar en una conferencia de prensa que hab¨ªa decidido el acercamiento de presos etarras a c¨¢rceles del Pa¨ªs Vasco. Con esa decisi¨®n, el reci¨¦n llegado Gobierno del PP romp¨ªa una pol¨ªtica penitenciaria de dispersi¨®n de presos de ETA y alejamiento de los mismos de Euskadi que se aplicaba desde 1989, tras el fracaso de las negociaciones de Argel entre el Ejecutivo del PSOE y la c¨²pula terrorista.
El anuncio de Mayor Oreja de acercamiento de presos etarras coincidi¨® con una tregua de siete d¨ªas anunciada esa misma semana por ETA, aunque el funcionario de prisiones Ortega Lara segu¨ªa secuestrado. El ministro del Interior desvincul¨® la medida de acercamiento de 33 presos etarras de la situaci¨®n de Ortega Lara, y justific¨® su decisi¨®n bas¨¢ndose en una petici¨®n en ese sentido del Parlamento vasco. De hecho, el entonces director general de Instituciones Penitenciarias, ?ngel Yuste, se reuni¨® con el presidente de la Comisi¨®n de Derechos Humanos del Parlamento vasco, Jos¨¦ Antonio Rubalkaba, para abordar el plan de acercamiento de presos.
M¨¢s de la mitad de los reclusos de ETA que fueron acercados a Euskadi ten¨ªan en su historial delitos de sangre. Cuatro de ellos hab¨ªan sido condenados por asesinato y sumaban penas de m¨¢s de 150 a?os. Mayor Oreja explic¨® que para su acercamiento hab¨ªan tenido en cuenta la conducta y evoluci¨®n penitenciaria de los presos, el tiempo que hab¨ªan cumplido de condena y su participaci¨®n en actividades de rehabilitaci¨®n.
Estas medidas se tomaron en un periodo en el que ETA mantuvo secuestrado a Ortega Lara. S¨®lo unos meses antes del acercamiento, ETA hab¨ªa asesinado a Fernando M¨²gica, Francisco Tom¨¢s y Valiente, Ram¨®n Doral y Miguel ?ngel Ayll¨®n.
Mayor Oreja declar¨® el 29 de junio: "Lo importante es que la pol¨ªtica de todos tenga credibilidad, que la sociedad siga teniendo confianza, y que no se haga porque haya atentados o deje de haber atentados, y que seamos conscientes de que lo importante es ir recreando un ambiente s¨®lido, un ambiente de fortaleza, de confianza en nosotros mismos, que asumamos sin miedo cualquier escenario de futuro". Los jueces de vigilancia penitenciaria concedieron 13 terceros grados (s¨®lo ten¨ªan obligaci¨®n de acudir a la c¨¢rcel a dormir) a presos de ETA y el Gobierno del PP, a trav¨¦s de la Administraci¨®n penitenciaria, permiti¨® la libertad de otro preso m¨¢s. Herri Batasuna agradeci¨® todos estos gestos: "El hecho de que el Gobierno vaya dando marcha atr¨¢s en la pol¨ªtica de alejar presos nos parece algo positivo y estamos convencidos, adem¨¢s, de que es fruto de la lucha de este pueblo", declar¨® el portavoz independentista, Floren Aoiz.
Ya para entonces, el Gobierno del PP estaba considerando acercar a la Pen¨ªnsula a los etarras m¨¢s sanguinarios y con m¨¢s muertos a sus espaldas, que estaban presos en Canarias, si ETA prolongaba su tregua de una semana. Pero los terroristas siguieron con sus atentados y la idea qued¨® aplazada.
- 1997: 26 traslados y 16 en tercer grado. En 1997, ETA mat¨® a 13 personas, entre ellas el concejal del PP Miguel ?ngel Blanco. El Gobierno acerc¨® a 26 presos etarras y la Direcci¨®n General de Instituciones Penitenciarias concedi¨® siete terceros grados a otros tantos reclusos de ETA.
El Ministerio del Interior comunic¨® que los traslados obedec¨ªan a la evoluci¨®n de cada interno, "puesta de manifiesto en el rechazo a los postulados de la banda terrorista y el abandono de los planteamientos que los llevara a delinquir". Entre los beneficiados por los terceros grados concedidos en 1997 se encontraban dos etarras presos por delitos de sangre que condenaron el asesinato de Miguel ?ngel Blanco. "Esta decisi¨®n se ha adoptado tras constatar la evoluci¨®n positiva de los reclusos, su abandono de los planteamientos que los llevaron a delinquir y el rechazo a los postulados y estrategias de la organizaci¨®n terrorista ETA. Estos elementos son fundamentales en este tipo de delitos para que el recluso vuelva a la sociedad con capacidad y voluntad de respetar la Ley penal, tal como se?ala la legislaci¨®n penitenciaria", explic¨® Interior. La Asociaci¨®n de V¨ªctimas del Terrorismo critic¨® la medida por "el da?o moral que se les ocasiona a las v¨ªctimas directas de los terroristas" favorecidos. No hubo manifestaciones. El PSOE apoy¨® al Gobierno.
- 1998, tregua de ETA. 26 traslados. En 1998, ETA mat¨® a seis personas, entre ellas al concejal del PP Alberto Jim¨¦nez Becerril y a su esposa. En septiembre declar¨® una tregua que no inclu¨ªa ni la violencia terrorista callejera ni la extorsi¨®n a empresarios. El Gobierno del PP acerc¨® a 26 presos y concedi¨® cuatro terceros grados a otros tantos reclusos. Entre los acercamientos se encontraban los etarras m¨¢s sanguinarios, como Domingo Troiti?o, que particip¨® en la matanza de Hipercor. Muchos de los trasladados ten¨ªan asesinatos a sus espaldas y cientos de a?os de condena. "Hemos dicho que si se consolida esta situaci¨®n [de tregua], el Gobierno aplicar¨¢ una pol¨ªtica flexible, din¨¢mica y m¨¢s profunda", declar¨® Jaime Mayor Oreja.
- 1999: 105 traslados y nueve terceros grados con m¨²ltiples actos de 'kale borroka'. El a?o de la tregua, el Gobierno del PP traslad¨® a 105 presos mientras se segu¨ªan produciendo actos de violencia terrorista callejera y la Direcci¨®n General de Instituciones Penitenciarias favoreci¨® el paso a tercer grado de otros nueve reclusos. El Ejecutivo bas¨® esta pol¨ªtica, que anunci¨® en septiembre de 1999, como una reactivaci¨®n del proceso de paz, pese a que continuaba la extorsi¨®n a empresarios y la kale borroka, en una resoluci¨®n parlamentaria aprobada unos meses antes en el Congreso por unanimidad, donde se establec¨ªa la necesidad de una pol¨ªtica penitenciaria flexible.
El primer y ¨²nico contacto con ETA se desarrolla en la primavera de 1999. Los etarras levantan acta de esta reuni¨®n, donde no se logra ning¨²n avance. El PP ha mantenido hasta ahora que tras comprobar las intenciones de ETA, decidieron no continuar con las conversaciones. Sin embargo, hay algunas declaraciones del Gobierno popular donde aventuraba nuevos contactos y medidas penitenciarias favorables a los presos en agosto de 1999, apenas tres meses antes de que ETA diera por finalizada la tregua y algunos meses despu¨¦s del primer contacto. Entre esas medidas, el Gobierno del PP anunci¨® la posibilidad de conceder la libertad condicional a una decena de presos que hab¨ªan cumplido las tres cuartas partes de la condena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jaime Mayor Oreja
- Treguas terroristas
- Declaraciones prensa
- Negociaciones con terroristas
- VI Legislatura Espa?a
- Negociaciones ETA
- Gobierno de Espa?a
- Presos ETA
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Pol¨ªtica penitenciaria
- Ministerio del Interior
- Orden p¨²blico
- Presos terroristas
- Seguridad ciudadana
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Beneficios penitenciarios
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- ETA
- Lucha antiterrorista
- R¨¦gimen penitenciario
- Grupos terroristas
- Gobierno