"Ya no van al patio durante el recreo"
Padres y educadores ignoran c¨®mo enfrentarse a un fen¨®meno que est¨¢ cambiando la comunicaci¨®n entre j¨®venes
![Guillermo Abril](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa3bce646-e79a-457d-b1a9-65df3b881f56.png?auth=01a3bdf9b21e4ea49c276e3aad0a86b726025f5c2b4de86d0e73205173278dc1&width=100&height=100&smart=true)
"Los ni?os ya no bajan al patio durante el recreo. Aprovechan los descansos para hablar por el messenger entre ellos mismos o con sus amigos de otros colegios. ?Est¨¢n obsesionados!". Cristina Mochales, de 27 a?os, es profesora de un centro concertado en el que permiten a los alumnos utilizar las aulas multimedia durante sus horas libres. Ha sido testigo de c¨®mo, cada vez m¨¢s, los chavales se despiden con un "nos vemos en el messenger" al acabar la jornada escolar.
Expertos, educadores y padres no saben a¨²n si acoger o censurar esta revoluci¨®n que transforma las costumbres de los m¨¢s j¨®venes. "El messenger cambia la forma de relacionarse, pero eso no tiene por qu¨¦ hacer saltar la alarma. Es s¨®lo un paso m¨¢s, de tantos otros que ya se han dado en el mundo de las comunicaciones", explica Celso Arango, jefe de la Unidad de Adolescentes del Departamento de Psiquiatr¨ªa del Hospital Gregorio Mara?¨®n.
"El peligro est¨¢ en que llegue a suplir el contacto directo cara a cara entre los chavales. Por eso es importante acotar su uso y establecer ciertos l¨ªmites", asegura este psiquiatra, que se confiesa "absolutamente tecnologizado".
Desde MSN Espa?a sostienen que la mensajer¨ªa instant¨¢nea no es m¨¢s que un complemento a la comunicaci¨®n directa: "El messenger es una herramienta que te va a permitir despu¨¦s tener una relaci¨®n m¨¢s profunda con las personas", explica ??igo Asia¨ªn, del ¨¢rea de marketing y consumo de la compa?¨ªa. Luc¨ªa Navarro, estudiante universitaria de 20 a?os, comparte este punto de vista: "Es perfecto para quedar y hacer planes con los amigos". Luc¨ªa utiliza el MSN casi todos los d¨ªas, sobre todo despu¨¦s de cenar, y en muchas ocasiones para hacer trabajos en grupo de la universidad. "Es mucho mejor que estar colgado horas y horas por el tel¨¦fono", reflexiona, "pero en ning¨²n caso sustituye el cara a cara. Es un complemento a la comunicaci¨®n, no una alternativa y al final acabas viendo m¨¢s a la gente"
No todos opinan igual y algunos optan por censurar el uso de la mensajer¨ªa instant¨¢nea. Es el caso de Fernando Montero, profesor de inform¨¢tica de 37 a?os, que ha prohibido en su casa -y en sus clases- el uso del messenger "de forma premeditada y consciente". Prefiere que sus hijos de 10 y 12 a?os "se acostumbren a ver el ordenador como una herramienta de trabajo", aunque confiesa que no ha utilizado la mensajer¨ªa instant¨¢nea m¨¢s que en un par de ocasiones, e incitado por sus propios alumnos del Ciclo Superior de Aplicaciones Inform¨¢ticas. "Me gusta que mis hijos queden en persona con sus amigos, que viven a cinco minutos", explica.
Javier Bravo, tambi¨¦n educador de inform¨¢tica en un aula que abre al p¨²blico de forma gratuita, est¨¢ convencido de que la mayor¨ªa de padres que proh¨ªben el messenger lo hacen por desconocimiento. "Cuando los adultos se apuntan a nuestros cursos y conocen la mensajer¨ªa instant¨¢nea, al final les encanta", cuenta este psic¨®logo de 30 a?os. Muchos de los alumnos que acuden a su escuela lo hace para chatear con sus amigos, as¨ª que no cree que tenga sentido prohibirlo. "Prefiero dejar que lo utilicen y engancharles con el messenger para ense?arles otras herramientas inform¨¢ticas", dice.
En su l¨ªnea se encuentra Fernando Rivillo, profesor de inform¨¢tica de alumnos de primaria y secundaria: "La mensajer¨ªa instant¨¢nea es una herramienta interesante y los chavales deben conocerla. Pero en clase es mejor limitar su uso porque si no se distraen", asegura. "Adem¨¢s, la mayor¨ªa se desenvuelve en el messenger perfectamente, sin necesidad de ayuda". ?l mismo, con 55 a?os, habla todos los d¨ªas con sus hijos, sobre todo con uno que vive en Inglaterra. "?Es o no es una maravilla?", concluye.
![Un grupo de alumnos trabaja en clase con el ordenador.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KP4WX7GXP2PHTR5YAUUD34MZCU.jpg?auth=272ad6f783ffaabe3f34751999a0be1d4a9ce852d12b56508eab936778e54209&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Guillermo Abril](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa3bce646-e79a-457d-b1a9-65df3b881f56.png?auth=01a3bdf9b21e4ea49c276e3aad0a86b726025f5c2b4de86d0e73205173278dc1&width=100&height=100&smart=true)