Las bacterias mantienen el pulso
Un estudio con m¨¢s de 2.900 m¨¦dicos espa?oles subraya la necesidad de un uso m¨¢s eficaz y razonable de los antibi¨®ticos
El descubrimiento de la penicilina y el nacimiento de la era antibi¨®tica, que han contribuido en gran medida a superar los 80 a?os como media de esperanza de vida en las sociedades industrializadas, se han visto ensombrecidos por el gran problema de las resistencias bacterianas, un mecanismo por el que las bacterias neutralizan la actividad de los antibi¨®ticos. Un estudio de la Sociedad Espa?ola de Neumolog¨ªa y Cirug¨ªa Tor¨¢cica (Separ) revela una vez m¨¢s la ya sabida necesidad del uso racional de estos f¨¢rmacos, eficaces en las infecciones producidas por bacterias (las m¨¢s numerosas) y no por otros agentes pat¨®genos (virus, hongos, par¨¢sitos).
Este trabajo, presentado como Libro blanco sobre el futuro de la antibioterapia en las infecciones respiratorias, es un macroestudio prospectivo en el que han participado en sus tres fases m¨¢s de 2.900 m¨¦dicos de todo el pa¨ªs: neum¨®logos, otorrinolaring¨®logos, especialistas en enfermedades infecciosas y facultativos de atenci¨®n primaria.
Cada a?o se producen en Espa?a de 17 a 18 millones de infecciones respiratorias agudas
El paciente debe estar bien informado del tratamiento para evitar las resistencias
Seg¨²n Jos¨¦ Luis Viejo Ba?uelos, coordinador cient¨ªfico de este an¨¢lisis y jefe del servicio de Neumolog¨ªa del hospital p¨²blico General Yag¨¹e de Burgos, las infecciones respiratorias de las v¨ªas altas (como sinusitis o faringoamigdalitis) y de las v¨ªas bajas (como bronquitis y neumon¨ªa) constituyen el grueso de todos los procesos infecciosos, y uno de cada tres usuarios del Sistema Nacional de Salud espa?ol consulta por estas causas. "Nuestro estudio", se?al¨®, "pretende ser de utilidad, en cuanto que arroja una informaci¨®n valiosa para la clase m¨¦dica y las autoridades sanitarias, e intenta ser un instrumento de sensibilizaci¨®n social para un mejor uso de los antibi¨®ticos, empezando por rechazar la automedicaci¨®n".
Este grupo terap¨¦utico, a tenor de lo expresado por los expertos, es uno de los m¨¢s eficaces y bien tolerados cuando est¨¢ bien indicado y se respeta rigurosamente su seguimiento. Sin embargo, las limitaciones de estas ventajas surgen por el fracaso mediado por las resistencias bacterianas.
Este gran problema, seg¨²n Viejo Ba?uelos, se observa sobre todo en Espa?a en bacterias como el neumococo, responsable del 60% de los procesos infecciosos y de una elevada tasa de mortalidad, y en Haemophilus influenzae, causante de la mayor¨ªa de las agudizaciones de la bronquitis cr¨®nica. Les sigue la bacteria Moraxella catarrhalis, implicada en numerosas infecciones de las v¨ªas respiratorias altas y en exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva cr¨®nica, conocida como EPOC.
Para Viejo Ba?uelos, todos estos datos sugieren un cambio en el patr¨®n de prescripci¨®n de los antibi¨®ticos en Espa?a, m¨¢xime teniendo en cuenta que, "con el progresivo envejecimiento de la poblaci¨®n, los cuadros infecciosos respiratorios van en aumento, hecho que tambi¨¦n obliga a afinar mucho m¨¢s en el diagn¨®stico microbiol¨®gico, es decir, en la b¨²squeda del agente concreto responsable para elegir el antibi¨®tico m¨¢s adecuado".
Seg¨²n Julio Ancochea, presidente de la Separ y jefe de Neumolog¨ªa del hospital La Princesa de Madrid, las dos infecciones respiratorias m¨¢s importantes "desde el punto de vista cl¨ªnico, sociosanitario y econ¨®mico" son la neumon¨ªa adquirida en la comunidad, que conduce al 25% de las hospitalizaciones y de ¨¦stas al 10% en las unidades de cuidados intensivos, y despu¨¦s la EPOC.
"Este proceso, ¨ªntimamente ligado al tabaco, tiene un gran riesgo de exacerbaciones que precisan ingreso y un 25% de esos pacientes con muchas agudizaciones morir¨¢ al a?o. En el 75% de los casos de EPOC el tratamiento de elecci¨®n son los antibi¨®ticos. No obstante, el uso cada vez m¨¢s estricto de la antibioterapia en los hospitales ha hecho que la estancia media de una neumon¨ªa, que era de 10 a 15 d¨ªas, pase en pocos a?os a unos cinco, para que el enfermo contin¨²e en casa, bien informado, el tratamiento. De este modo se evitan las infecciones nosocomiales o contra¨ªdas dentro del hospital y se reduce notablemente el gasto hospitalario", afirm¨® Ancochea.
El presidente de la Separ sostuvo que las infecciones respiratorias son tan frecuentes porque cada d¨ªa 12.000 litros de aire entran por nuestros pulmones y con ellos hasta 200 agentes potencialmente pat¨®genos. La mayor¨ªa de estos microorganismos penetran por inhalaci¨®n o aspiraci¨®n.
"En nuestro macroestudio", a?adi¨®, "se destaca la necesidad de que el paciente est¨¦ bien informado del correcto seguimiento del tratamiento antibi¨®tico, para evitar las resistencias. Por ello es fundamental la comunicaci¨®n entre m¨¦dico y paciente".
En este sentido, Bernardo Rabassa, director t¨¦cnico del estudio, manifest¨® que cada a?o se producen en Espa?a de 17 a 18 millones de infecciones respiratorias agudas, lo que "genera una gran demanda de asistencia sanitaria".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.