Un total de 530 personas agrupadas en 138 equipos se dedican a la investigaci¨®n sanitaria en Euskadi

Un total de 530 personas, tanto de la sanidad p¨²blica como de la privada, se dedicaron en 2005 a la investigaci¨®n sanitaria en Euskadi, seg¨²n el informe del Instituto Vasco de Investigaciones Sanitarias, O+Iker. El 77% de todos ellos compatibilizan las labores de investigaci¨®n con la asistencia cl¨ªnica, y 121 tienen una dedicaci¨®n espec¨ªfica a la investigaci¨®n.
El total de equipos dedicados a la investigaci¨®n asciende a 138, y desarrollan, desde hace tres a?os, un total de 256 proyectos cuya financiaci¨®n est¨¢ por encima de los 14 millones de euros. Los equipos se reparten por los centros de Osakidetza y en cl¨ªnicas privadas. Casi un 15% del personal investigador que pertenece a la plantilla de Osakidetza, es, adem¨¢s, profesor de la Universidad del Pa¨ªs Vasco
El Instituto Vasco de Investigaci¨®n Sanitaria-O+Iker fue creado a finales de 2002 por el Gobierno para incentivar la investigaci¨®n en el ¨¢mbito sanitario. El pasado a?o tuvo un presupuesto de 5,2 millones de euros.
Por ¨¢reas, la investigaci¨®n en salud p¨²blica y servicios de salud ocupa el primer lugar, con un 15% del total de proyectos y fondos para la investigaci¨®n. En segundo lugar, destaca la investigaci¨®n en pediatr¨ªa con aproximadamente un 10% del total de la investigaci¨®n financiada, mientras que las especialidades de enfermedades respiratorias, endocrinolog¨ªa, psiquiatr¨ªa y gen¨¦tica ocupan el siguiente puesto, con entre un 8% y un 10% cada una.
Las investigaciones sobre atenci¨®n primaria, neurolog¨ªa, oncolog¨ªa m¨¦dica y microbiolog¨ªa van despu¨¦s, con cifras que oscilan entre el 4% y el 7% de la financiaci¨®n.
Osakidetza cuenta con dos unidades experimentales en los hospitales de Cruces y Donostia, dotados cada uno de ellos de animalario, quir¨®fano experimental y laboratorio de investigaci¨®n. En ambas unidades se concentra el 25% de todos los proyectos y financiaci¨®n externa del ¨¢mbito sanitario, correspondientes a diferentes especialidades m¨¦dicas y tambi¨¦n quir¨²rgicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pa¨ªs Vasco
- Centros investigaci¨®n
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Espa?a
- Ciencia
- Medicina
- Osakidetza
- Sanidad p¨²blica
- Gobierno Vasco
- Organismos sanitarios
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Seguridad Social
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Trabajo
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Salud