"El cambio clim¨¢tico reducir¨¢ el tama?o corporal de las especies"
Las perturbaciones de origen humano en una red ecol¨®gica pueden desencadenar efectos inesperados en un ecosistema. Para predecirlos o para minimizarlos, los gestores de ¨¢reas naturales y la comunidad cient¨ªfica cuentan desde ayer con una nueva herramienta: un principio universal expresado en forma de ecuaci¨®n matem¨¢tica que relaciona el n¨²mero de conexiones entre las especies y c¨®mo se va a comportar el sistema si alguna de ellas se ve afectada. Jos¨¦ M. Montoya (Madrid, 1976), de la Escuela de Ciencias Biol¨®gicas de la Universidad Queen Mary de Londres es coautor de una f¨®rmula que ayer dio la vuelta al mundo tras merecer la portada de la revista Nature.
Pregunta. ?Qu¨¦ nos dice la f¨®rmula que no supi¨¦ramos?
"La p¨¦rdida del lince en Espa?a puede provocar una avalancha de extinciones"
"Nuestra f¨®rmula matem¨¢tica simplifica la realidad y aporta un alto poder predictivo"
Respuesta. En esencia, el nivel de conectividad entre las especies y el comportamiento del ecosistema a lo largo del tiempo. Para la mayor parte de las especies en el mundo se observan uno o dos enlaces. Pero hay unas pocas, apenas el 5%, que tienen un alto n¨²mero de conexiones: una mariposa que poliniza un centenar de flores distintas o un gran predador que se alimenta de m¨²ltiples presas. Mediante t¨¦cnicas de simulaci¨®n, la f¨®rmula nos dice qu¨¦ ocurrir¨ªa si desapareciera alguna de ellas.
P. ?Y qu¨¦ es lo que ocurre?
R. En cuanto se eliminan las especies m¨¢s generalistas, con m¨¢s conexiones, el sistema se colapsa y puede llevar a la extinci¨®n de otras especies. Si la eliminaci¨®n es al azar y afecta a las m¨¢s especialistas, el sistema se mantiene estable.
P. Parece obvio.
R. Y lo es. Pero la f¨®rmula nos cuenta cosas que no sab¨ªamos. Por ejemplo, que en los bosques tropicales abundan las especies generalistas, muchas de ellas insectos, que son fundamentales para su mantenimiento. Lo que hace la f¨®rmula es simplificar la realidad y aportar un alto poder predictivo.
P. ?Podr¨ªa aplicar la f¨®rmula al lince ib¨¦rico?
R. El lince es un depredador de alta cadena, un generalista con m¨²ltiples conexiones, que mantiene a raya a otras especies. Su desaparici¨®n comportar¨ªa que sus presas se multiplicaran sin control y acabaran alterando la composici¨®n del sistema. Su protecci¨®n implica la de niveles tr¨®ficos inferiores y con ellos al ecosistema de Do?ana. La f¨®rmula predice que la p¨¦rdida del lince puede implicar una avalancha de extinciones.
P. ?Aplicar¨ªa su f¨®rmula para prever medidas de conservaci¨®n?
R. Ayudar¨ªa claramente al gestor, ya que le indicar¨ªa qu¨¦ ocurre al afectar una especie y dar¨ªa sentido a las medidas que adoptara. En Espa?a, por ejemplo, hay sistemas en los que han desaparecido los grandes predadores, como el lobo o el oso. Eso ha provocado la p¨¦rdida de control sobre la poblaci¨®n de jabal¨ªes. A trav¨¦s de la f¨®rmula se podr¨¢ predecir los efectos de la superpoblaci¨®n.
P. ?Tambi¨¦n de una eventual reintroducci¨®n de especies?
R. Si la desaparici¨®n es reciente, reintroducirlos tiene sentido. Si el sistema se ha reequilibrado la reintroducci¨®n podr¨ªa suponer una perturbaci¨®n grave.
P. ?De qu¨¦ modo afecta el cambio clim¨¢tico como elemento perturbador?
R. Est¨¢ rompiendo el equilibrio natural entre la extinci¨®n y la aparici¨®n de especies. Pero tambi¨¦n provocando efectos inesperados. En un experimento que hemos iniciado en el sur de Inglaterra estamos viendo c¨®mo el aumento de la temperatura del agua del mar afecta al tama?o corporal de las especies. Algunos invertebrados, que son clave en sistemas acu¨¢ticos, ya no alcanzan sus tama?os m¨¢ximos.
P. ?Qu¨¦ efectos puede provocar esa merma de tama?o?
R. A¨²n es pronto para decirlo. Por l¨®gica, a mayor temperatura, mayor es el requerimiento metab¨®lico, por lo que es esperable una reducci¨®n de tama?o corporal. Si las presas son de menor tama?o, el predador va a ejercer mayor presi¨®n sobre la poblaci¨®n. El sistema se puede volver m¨¢s inestable, tener m¨¢s fluctuaciones en la poblaci¨®n de presas y aumentar la posibilidad de extinciones. Adem¨¢s, puede variar el reciclado de nutrientes. La extinci¨®n de algunas especies puede llevar a la p¨¦rdida de complejidad del sistema y alterar el equilibrio entre la producci¨®n de gases, especialmente CO2, y su absorci¨®n. Los sistemas que est¨¢n experimentando cambio clim¨¢tico pueden acabar siendo emisores netos de gases invernadero.
![Josep Montoya se remoja entre plantas acu¨¢ticas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TVXZMRFJWTWABRNLYUE4GJLQAY.jpg?auth=38f9cb6bba4de49895575b816b1fb0c7618f39eee8dac55bb65bf4b9cf5f0259&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.