Los polic¨ªas piden mano dura
La delincuencia habitual y la inseguridad ciudadana que trae consigo fueron tratadas en la ¨²ltima reuni¨®n del Consejo de Polic¨ªa -¨®rgano en el que est¨¢n representados todos los sindicatos del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa-, celebrada el pasado d¨ªa 19 y presidida por el Ministro del Interior, seg¨²n el Sindicato Unificado de Polic¨ªa (SUP).
Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez Fornet, secretario general del SUP, explica: "Consideramos positiva la anunciada reforma del C¨®digo Penal para que se endurezcan la habitualidad y la reincidencia". El dirigente del sindicato con mayor implantaci¨®n en la polic¨ªa agrega: "?C¨®mo es posible que haya gente que ha sido detenida m¨¢s de 200 veces? Eso supone que ha causado perjuicio al menos a 2.000 personas. Y estas personas tienen derecho a que el Estado las proteja. La ley actual es muy garantista para los delincuentes, pero lo es menos para sus v¨ªctimas". La Direcci¨®n General de Polic¨ªa, por su parte, ha rehusado pronunciarse sobre el tema.
?Por qu¨¦ unas 40 de las 50 personas que encabezan la lista de ciudadanos con mayor n¨²mero de detenciones han sido arrestados en Barcelona? Una de las razones puede ser que hay m¨¢s efectivos policiales que en otras dedicados a este tipo de delincuencia, lo que puede aumentar las detenciones. Desde finales de 2000 y hasta que llegaron los Mossos d'Esquadra (el pasado noviembre), el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa dispon¨ªa en esta ciudad de dos grupos policiales (con 30 agentes) dedicados en exclusiva a perseguir carteristas. Otro de los motivos puede residir en las caracter¨ªsticas de la ciudad. "El h¨¢bitat natural de estos delincuentes es la gran ciudad", asegura un responsable policial. "En Barcelona se asientan m¨¢s, tienen m¨¢s atractivos porque hay m¨¢s turistas, mientras que en Madrid, esta gente se mueve m¨¢s a las zonas de playa de Valencia".
La polic¨ªa de Barcelona fue pionera en Espa?a en coordinarse con la fiscal¨ªa y el Ayuntamiento para combatir a los delincuentes multirreincidentes. A la postre, sin embargo, fall¨® el sistema porque no hubo un seguimiento de las sentencias. Entre otras causas, por el deficiente sistema inform¨¢tico con el que todav¨ªa trabajan los jueces de Barcelona.
La judicatura catalana tiene una visi¨®n distinta del problema. No otorgan tanta importancia al n¨²mero de detenciones que acumule una persona, sino al n¨²mero de condenas y a las ejecuciones de las penas. Fuentes judiciales recuerdan que no es casualidad que gran parte de los 50 delincuentes de la lista negra sean extranjeros, que tienen m¨¢s posibilidades de ser arrestados por la polic¨ªa como consecuencia de sus rasgos f¨ªsicos, sin ser necesariamente culpables de haber cometido delito alguno.
El abogado Mateu Segu¨ª, que lleva m¨¢s de 20 a?os en el turno de oficio, sostiene que "la estad¨ªstica no es fiable porque no responde a la realidad". En su opini¨®n, estas decenas y decenas de detenciones contra una mismas personas "no significan nada; s¨®lo son un espect¨¢culo de cara al p¨²blico para crear una falsa pol¨¦mica entre jueces y polic¨ªas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.