Los juristas prefieren prevenir
El C¨®digo Penal incluye un agravante para las personas que han reincidido en un mismo tipo de delito. Caer dos veces sobre la misma piedra tiene adem¨¢s otra consecuencia: el condenado a menos de dos a?os no suele llegar a pisar la c¨¢rcel; pero si es la segunda vez que delinque, el ingreso en prisi¨®n es inevitable.
Tres a?os despu¨¦s de la ¨²ltima reforma del C¨®digo Penal hecha por el Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar (PP), el Consejo de Ministros acaba de dar luz verde a un anteproyecto de ley que ampl¨ªa el cat¨¢logo de delitos y endurece el castigo para determinados tipos. La reforma intenta sancionar con efectividad la delincuencia habitual, e incide especialmente sobre la ejecuci¨®n de la pena. Este sistema, similar al de pa¨ªses como Francia, Alemania o Italia, establece un severo paquete de medidas. Reduce los beneficios penitenciarios que se podr¨ªan obtener si no se hubiera vuelto a delinquir: restricciones para acceder al tercer grado y a la libertad condicional. El juez podr¨¢, incluso, dictar una libertad vigilada tras el cumplimiento de la pena.
?C¨®mo combatir¨ªan los juristas la delincuencia profesional? "Hay que analizar qu¨¦ es lo que est¨¢ pasando", se?ala el portavoz de la asociaci¨®n progresista Jueces para la Democracia, Jaime Tapia. "No estamos hablando de delitos de sangre. La mayor¨ªa son hurtos y peque?os robos que cometen extranjeros sin papeles o gente que tiene problemas con las drogas, excluidos sociales. Son delitos relacionados con la subsistencia".
?C¨®mo se combaten, entonces? Seg¨²n Tapia, legalmente hay medidas alternativas, como los trabajos en beneficio de la comunidad, "que se usan mucho en los pa¨ªses del norte de Europa y funcionan como respuesta ante los primeros delitos, pero aqu¨ª no se ponen en marcha por falta de recursos". Y dinero para integraci¨®n. "En las comunidades aut¨®nomas que invierten en los colectivos marginados hay menos delincuencia".
La conservadora Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura coincide en algunos de estos planteamientos. "La soluci¨®n no pasa s¨®lo por la represi¨®n, sino por la prevenci¨®n", se?ala su portavoz, el magistrado Antonio Garc¨ªa. "Si hay gente que delinque por consumo de drogas, habr¨¢ que someterlos a tratamientos de deshabituaci¨®n, y ofrecer a la gente espacios laborales que les permitan afrontar la vida de otra manera". Legalmente, asegura que "las medidas de seguridad son un semillero del que se puede obtener mucho fruto". "Lo que est¨¢ claro", a?ade, "es que la sociedad est¨¢ demandando soluciones y el Gobierno, que es quien dirige la pol¨ªtica criminal, debe reaccionar".
El decano del Colegio de Abogados de Melilla, Blas Jes¨²s Imbroda, pide m¨¢s recursos. "Son necesarios m¨¢s medios en los juzgados para que las respuestas sean m¨¢s r¨¢pidas y eficaces". Y que no se olviden las garant¨ªas de los acusados. Tambi¨¦n lo hace la Uni¨®n Progresista de Fiscales. "No vamos a condenar a nadie a cadena perpetua por robar en el interior de un coche", explica Eduardo Esteban, su portavoz. "Lo que hay que hacer es sacarlos de la marginalidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.