Bolivia mantiene el rumbo
El pa¨ªs andino eleva su crecimiento y mantiene el mismo modelo
La econom¨ªa boliviana sigue creciendo. El Gobierno de Evo Morales mantiene la inflaci¨®n controlada, las cuentas equilibradas y el PIB se eleva a tasas del 4%. Tras la anunciada privatizaci¨®n de los hidrocarburos, el Ejecutivo descarta la centralizaci¨®n de la producci¨®n, aunque anuncia un fuerte aumento del gasto para reducir la pobreza y evitar que la inversi¨®n privada se resienta.
El Gobierno de Evo Morales prev¨¦ crear 450.000 empleos y reducir el paro desde el actual 8% hasta el 4% en los pr¨®ximos cinco a?os
La econom¨ªa boliviana ha crecido un 4,3% durante el primer trimestre de este a?o impulsada por la producci¨®n de hidrocarburos
Los primeros tres meses de la Administraci¨®n de Evo Morales se han saldado con un favorable desempe?o econ¨®mico. Seg¨²n el Ministerio de Hacienda, entre enero y marzo el PIB creci¨® un 4,3%, impulsado por la producci¨®n de hidrocarburos que registraron un alza del 18,7% durante este periodo. Bolivia contin¨²a con una evoluci¨®n ascendente tras crecer un 3,9% en promedio durante los dos ¨²ltimos cursos. Las previsiones de la Cepal indican que el pa¨ªs deber¨ªa crecer un 3,3% este a?o.
Durante el primer semestre tambi¨¦n ha ca¨ªdo la inflaci¨®n desde un 3,4%, registrado entre enero y junio del a?o pasado, hasta un 2,1%. La tasa anual que mide la evoluci¨®n de los precios durante los ¨²ltimos doce meses indica que esta tasa ha pasado de un 6,4% hasta un 3,5%. Por otro lado, la moneda local, el boliviano, se ha mantenido estable respecto al d¨®lar, con una ligera tendencia a la valorizaci¨®n. El propio Gobierno se muestra optimista y descarta cualquier presi¨®n para la ca¨ªda del tipo de cambio.
Recaudaci¨®n fiscal
Estos datos son tomados con cautela por los analistas. La mayor¨ªa de los indicadores son heredados de Administraciones anteriores y responden a una ordenada pol¨ªtica fiscal establecida con el Banco Mundial. Los elevados precios del crudo y el gas tambi¨¦n han sido claves para aumentar la recaudaci¨®n fiscal hasta un 52% y disparar las exportaciones hasta un 60% este trimestre. Los hidrocarburos representan un 22% del PIB boliviano, aunque el objetivo del Gobierno es elevar este porcentaje hasta un 35% y convertirse en exportador neto y autosustentable de combustibles.
Estos datos tampoco han contabilizado los efectos que las privatizaciones de los hidrocarburos podr¨ªan tener en los flujos de capital y en la inversi¨®n extranjera directa. De momento, la espa?ola Repsol y la brasile?a Petrobras han paralizado sus proyectos, aunque los ¨²ltimos datos indican que la inversi¨®n deber¨ªa crecer en tasas levemente superiores a los dos d¨ªgitos en 2006. El a?o pasado, la inversi¨®n total en Bolivia cay¨® un 10,1% y se produjo la salida de 280 millones de d¨®lares.
Privatizaciones
La incertidumbre sobre nuevos procesos privatizadores en sectores como las pensiones, la miner¨ªa, las telecomunicaciones y la electricidad tambi¨¦n juegan en contra de la estabilidad de las inversiones en Bolivia.
De momento, las cuentas se mantienen controladas y probablemente se reduzca el d¨¦ficit fiscal desde un 5%, registrado durante el a?o pasado, hasta un 3,2%, este curso. A comienzos de la d¨¦cada, el desequilibrio anual de las arcas p¨²blicas rondaba el 9% del PIB. El Banco Mundial tambi¨¦n le ha dado un espaldarazo a la pol¨ªtica econ¨®mica de Morales tras anunciar la condonaci¨®n de 1.500 millones de d¨®lares de la deuda que Bolivia mantiene con el organismo internacional. El objetivo es ayudar a la implantaci¨®n del Plan Nacional de Desarrollo "Bolivia digna y soberana".
Este plan proyecta crear 450.000 empleos y la reducci¨®n del paro desde el actual 8% hasta un 4%. Se prev¨¦ realizar una inversi¨®n de 12.700 millones de d¨®lares en cinco a?os, la mitad de ellos financiados con recursos p¨²blicos. Con ello, el Gobierno se propone alcanzar un crecimiento econ¨®mico del 7% al finalizar el a?o 2011. El gran objetivo de Evo Morales es reducir la pobreza, que llega a m¨¢s del 50% de la poblaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.