Alerta en seis comunidades
Muere la novena persona en Espa?a por la ola de calor ? Catalu?a afronta el verano m¨¢s c¨¢lido de la ¨²ltima d¨¦cada ? La reserva de agua en los embalses cae al 48,4%
La ola de calor ha provocado la novena muerte en Espa?a en lo que va de a?o. Una mujer de 83 a?os falleci¨® en la noche del martes en el Hospital Cl¨ªnico de Barcelona, seg¨²n inform¨® el Gobierno catal¨¢n. La mujer, que viv¨ªa en una residencia geri¨¢trica de Barcelona, present¨® el pasado s¨¢bado un cuadro de fiebre superior a los 40 grados, alteraci¨®n del nivel de conciencia, e insuficiencia respiratoria por lo que ingres¨® aquel mismo d¨ªa en el hospital y se le diagnostic¨® golpe de calor. Posteriormente sufri¨® complicaciones y su situaci¨®n se agrav¨® al presentar insuficiencia renal y disfunci¨®n hep¨¢tica.
Seis comunidades han declarado, total o parcialmente, la alerta por la ola de calor, que ha acarreado r¨¦cords en el consumo el¨¦ctrico, una reducci¨®n de la reserva hidr¨¢ulica, paradas en algunas centrales el¨¦ctricas, la multiplicaci¨®n de medusas en las playas, un espectacular aumento en la venta de aparatos de aire acondicionado.
La central nuclear de Garo?a par¨® el reactor por la alta temperatura del agua de refrigeraci¨®n
Los embalses han perdido en la ¨²ltima semana 685 hect¨®metros c¨²bicos
- Alerta. Las comunidades de Madrid, Pa¨ªs Vasco, Catalu?a, Baleares, Canarias y la Comunidad Valenciana han declarado total o parcialmente en sus respectivos territorios la alerta por el incremento de las temperaturas. En Girona se espera que los term¨®metros marquen 35 grados y en las islas de Fuerteventura y Lanzarote el pron¨®stico indica que podr¨ªan llegar a los 31. En el Pa¨ªs Vasco, superar¨¢n los umbrales de riesgo en la mitad sur de la comunidad. Las zonas costeras de Castell¨®n y Valencia est¨¢n tambi¨¦n en alerta moderada.
- Cambio clim¨¢tico. Los expertos no pueden atribuir la ola de calor al cambio clim¨¢tico. Lo explica el coordinador del estudio del cambio clim¨¢tico encargado por el Ministerio de Medio Ambiente y catedr¨¢tico de la Universidad de Castilla-La Mancha, Jos¨¦ Manuel Morena: "El verano tan c¨¢lido es compatible con el calentamiento, con lo que se predice qu¨¦ va a ocurrir, pero este calor en concreto no se puede atribuir al cambio clim¨¢tico porque es pronto para ello. En la ola de calor de 2003 se hizo un estudio y se concluy¨® que, sin el cambio clim¨¢tico, era muy dif¨ªcil que hubiera ocurrido".
- Sube la temperatura. El Servicio Meteorol¨®gico Catal¨¢n (SMC) hizo ayer p¨²blico un informe en el que afirma que durante el mes de julio las temperaturas se mantuvieron dos grados por encima de la media. A pesar de que no han llegado a registrarse las temperaturas extremas de 2003, cuando se lleg¨® a los 45 grados, la persistencia de valores elevados tanto en el interior como en el litoral ha provocado que ¨¦ste sea el verano m¨¢s c¨¢lido de la ¨²ltima d¨¦cada si se tienen en cuenta los ¨²ltimos 20 d¨ªas. En Barcelona, la m¨¢xima se ha situado en 35,4 grados, temperatura a la que se lleg¨® el 12 de julio y que se repiti¨® el pasado lunes. En Catalu?a el valor m¨¢s elevado se registr¨® en Vinebre (Tarragona), cuyos term¨®metros marcaron los 41,3 grados el d¨ªa 22.
- Consumo el¨¦ctrico. "El calor est¨¢ afectando al consumo energ¨¦tico cada vez m¨¢s", explica Antonio Calvo, portavoz de Red El¨¦ctrica. "No hay m¨¢s que echar un vistazo a la evoluci¨®n en los picos de m¨¢xima producci¨®n el¨¦ctrica", dice. El mayor consumo de este a?o se produjo el 17 de julio, a las 13.26. A esa hora la demanda de electricidad alcanz¨® los 40.730 megavatios, un 4,5% m¨¢s que el d¨ªa de mayor consumo en 2005. "Sin embargo no creo que esto se deba a un incremento de las temperaturas", reflexiona Calvo. "Probablemente tenga mucho m¨¢s que ver con el mill¨®n o mill¨®n y medio de aires acondicionados vendidos este a?o", cuenta. Estos aparatos, conectados a la red de forma simult¨¢nea, consumen el equivalente a la producci¨®n energ¨¦tica de cinco centrales de ciclo combinado.
En Catalu?a, el pasado 13 de julio se consumieron 8.470 megavatios de electricidad, la cifra m¨¢s alta de la historia, seg¨²n FECSA-Endesa. Se super¨® as¨ª la cota m¨¢xima de 8.454 megavatios, alcanzada el 15 de diciembre de 2005. ?ste es el primer verano en Catalu?a en el que la demanda de consumo el¨¦ctrico supera a la de los meses de invierno, que hasta ahora pose¨ªan los r¨¦cords de consumo.
- Centrales nucleares. Las alt¨ªsimas temperaturas del r¨ªo Ebro en su tramo alto han forzado a la central nuclear de Santa Mar¨ªa de Garo?a (Burgos) a extremar el control del agua, que utiliza para su refrigeraci¨®n. De hecho, la central reanud¨® ayer de madrugada su normal funcionamiento despu¨¦s de haber tenido que parar el reactor el lunes por primera vez en sus 30 a?os de servicio a causa de la elevada temperatura del agua de refrigeraci¨®n, aunque fuentes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) explicaron que "en cualquier momento" puede volver a repetirse la situaci¨®n. Garo?a, al contrario de lo que sucede con otros complejos at¨®micos como los de Asc¨®, Vandell¨°s o Cofrentes, no puede operar en el caso de que el agua que capta del Ebro supere los 25 grados. Las dos centrales nucleares de Asc¨®, no obstante, tambi¨¦n se han visto afectadas por la ola de calor, que ha obligado a reducir de 1.024 megavatios a 970 la potencia de sus reactores.
- Reserva hidr¨¢ulica. Los embalses est¨¢n en niveles inferiores respecto al a?o pasado. En la ¨²ltima semana, la reserva hidr¨¢ulica ha ca¨ªdo otros 685 hect¨®metros c¨²bicos. Seg¨²n datos del Ministerio de Medio Ambiente, la reserva de agua est¨¢ al 48,4% de capacidad total, tres d¨¦cimas menos de las que se registraban en 2005 por estas mismas fechas.
- Invasi¨®n de medusas. La presencia de medusas en la costa, que se est¨¢ haciendo notar este a?o especialmente en las playas del sur de Barcelona, ha sido una constante en toda la historia, pero el aumento de la temperatura del mar unido a otros factores de alteraci¨®n del ecosistema marino est¨¢n contribuyendo a la gran proliferaci¨®n de estos urticantes animales.
Esta informaci¨®n ha sido elaborada por Oriol Aym¨ª, Gl¨°ria Ayuso, Jaime Cordero y Guillermo Abril
![Dos obreros de la construcci¨®n se refrescan para combatir el calor.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XUWSVL6TXKG5RBEVMBIFXNOMZI.jpg?auth=bed8ba37c39394574aba2dcbf96a917c97bab72de8074b3c98848f278bebe6c7&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.