Pionero de los viajes culturales
Mohamed Ezzeddine, de origen liban¨¦s, abri¨® la primera agencia que ofrec¨ªa rutas organizadas para disfrutar del patrimonio
Mohamed Ezzeddine (Byblos, L¨ªbano, 1949) lleg¨® con 24 a?os a Bilbao para estudiar espa?ol y se acab¨® quedando a vivir en el Pa¨ªs Vasco, donde fund¨® la que se considera hoy la decana de las agencias de viajes organizados de tipo cultural, Byblos Tours. "Llegu¨¦ en 1973 con una beca para estudiar castellano en la Universidad de Deusto durante dos a?os. Yo ven¨ªa de la Universidad de El Cairo. Entonces, me d¨ª cuenta de que hab¨ªa inter¨¦s por el antiguo Egipto y organic¨¦ algunos viajes culturales a este pa¨ªs, haciendo de gu¨ªa", recuerda.
Eran tiempos en los que los destinos tur¨ªsticos predilectos eran Salou o Benidorm. "En aquellos a?os dominaba Viajes Ecuador, y nosotros empezamos haciendo viajes promocionales a Egipto. El primer a?o llevamos a 380 personas. Y luego seguimos por las culturas de otras partes del mundo, empezamos con las de Centroam¨¦rica, para seguir por el resto de ese continente. Ahora cubrimos todo el mundo".
Poco a poco, fue tomando un papel relevante en el campo de los viajes organizados, a partir de la clientela vasca. Hay que tener en cuenta que en 1973, seg¨²n datos de la Embajada de Egipto, s¨®lo 1.700 espa?oles visitaron aquel pa¨ªs; en su mayor parte catalanes. "Me qued¨¦ sorprendido de la inquietud que ten¨ªa la gente del Pa¨ªs Vasco. Llev¨¦ turistas desde los pueblos m¨¢s remotos, gentes que conocieron Egipto antes que Madrid", recuerda el responsable de Byblos Tours.
Y no faltan las an¨¦cdotas, en aquellos a?os iniciales. "Me acuerdo de un viaje con un grupo de un pueblo de ?lava; no voy a decir el nombre. Al llegar a Madrid, los hombres se fueron a tomar una copa, y las mujeres me comentaron: 'Hemos o¨ªdo que en Madrid hay un tren que anda por debajo de la tierra'. As¨ª que antes de llevarles a Egipto tuve que hacer de gu¨ªa para aquel grupo de 20 mujeres por el metro de la capital", recuerda. El problema era que Ezzeddine tampoco conoc¨ªa las l¨ªneas y se perdieron. "Estuvimos dos horas de estaci¨®n en estaci¨®n, hasta que conseguimos salir a la superficie".
Poco a poco, la agencia de viajes del promotor liban¨¦s fue tomando entidad. Hab¨ªa empezado como una actividad del Centro de Cultura de Egipto en Bilbao y pas¨® a convertirse en agencia de viajes, Byblos Tours, en honor del pueblo natal de su fundador, una localidad monumental del L¨ªbano. Y la competencia comenz¨® a preocuparse. "Recuerdo que Miguel Herrero, fundador de Viajes Ecuador, me llam¨® un d¨ªa para que ense?ara Egipto a un grupo de directivos, 'porque no saben ni siquiera d¨®nde est¨¢', me dijo literalmente. 'Te pago lo que quieras".
Con los a?os, tambi¨¦n han solicitado sus servicios como organizador de viajes y gu¨ªa de agencias tan potentes como Marsans o Wagons Lits. Pero Byblos se mantiene como empez¨®. "Somos la c¨¢tedra del viaje organizado. Nunca hemos querido crecer. Nuestra meta es organizar viajes con alma, no amasar dinero", afirma.
Mohamed Ezzeddine es, adem¨¢s, por su origen, un experto en conflictos civiles. Su pa¨ªs ha vivido pocos a?os de paz en el ¨²ltimo medio siglo y durante centurias ha vivido en primera l¨ªnea las disputas de los principales imperios coloniales, desde Roma a Francia. Su mirada al estado actual de Pa¨ªs Vasco es positiva. "En estos treinta largos a?os que llev¨® viviendo aqu¨ª, he comprobado que la situaci¨®n se ha transformado completamente. Hoy el Pa¨ªs Vasco es una comunidad aut¨®noma madura, moderna y con una paz envidiable para muchos otros lugares del mundo que han vivido en violencia. Una paz que se consolidar¨¢", comenta.
Mohamed Ezzedine recuerda su primera impresi¨®n de Bilbao en 1973 y lo compara con el momento actual. "Cuando llegu¨¦ a la estaci¨®n de Abando me estaban esperando m¨¢s de cien personas, porque yo hab¨ªa viajado con un grupo de 200 estudiantes de la Universidad de Deusto a Egipto, y me recibi¨® una paliza de la Guardia Civil. No a m¨ª, sino a muchos de los que acudieron, porque entonces estaban prohibidas las reuniones en la calle de m¨¢s de ocho personas". Ahora, dice, "el Pa¨ªs Vasco es un lugar envidiable para vivir, con una riqueza patrimonial y cultural ¨²nica".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.