Muertes sin excusas
Los ¨²ltimos 11 d¨ªas han dejado un balance negro en Andaluc¨ªa: cinco mujeres muertas, presuntamente, a manos de sus parejas o ex parejas La primera, Carmen Serrato, de Osuna (Sevilla), el 26 de agosto. La ¨²ltima, residente en Roquetas de Mar (Almer¨ªa) e identificada como K. N., cuyo cad¨¢ver fue descubierto la noche del martes. ?Es casualidad tal acumulaci¨®n de casos en la comunidad? ?Pueden influir factores como el calor o un cierta actitud mim¨¦tica?
Expertos en violencia de g¨¦nero de diferentes ¨¢mbitos discrepan sobre la influencia de estos factores, pero coinciden en que, a lo sumo, pueden favorecer el paso a la acci¨®n de alguien que ya ten¨ªa pensado matar. "La violencia no produce violencia en el no violento", advierte el forense Miguel Lorente, coordinador de los institutos de medicina legal de Andaluc¨ªa y experto del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.
Expertos discrepan sobre la influencia del calor y el mimetismo en los ¨²ltimos casos de violencia de g¨¦nero
Efecto contagio
Lorente no cree que se pueda hablar de un "efecto contagio" en los ¨²ltimos casos de violencia machista en la comunidad, aunque el mimetismo s¨ª puede ser un factor "precipitante". "La exposici¨®n a la noticia puede dar pie a la imitaci¨®n en los que ya ten¨ªan pensado matar. Pero no se puede achacar a las noticias el hecho de que se produzcan m¨¢s muertes".
En parecidos t¨¦rminos se expresa Andr¨¦s Montero, presidente de la Sociedad Espa?ola de la Psicolog¨ªa de la Violencia. "Algunas informaciones pueden activar un mecanismo mental. Si un hombre ha pensado en matar a su pareja, es m¨¢s sencillo que se decida a hacerlo despu¨¦s de un caso en su entorno", advierte.
M¨¦dicos y psic¨®logos coinciden en que las agresiones machistas son el resultado de muchos a?os de maltrato, por lo que no se puede considerar el mimetismo como un factor determinante. "Ser¨ªa triste pensar que somos tan simples como para matar a la pareja porque otros lo hacen", se?ala Francisca Exp¨®sito, profesora titular de la Facultad de Psicolog¨ªa de Granada.
El decano del Colegio Oficial de Psic¨®logos de Andaluc¨ªa Oriental, Manuel Mariano Vera, s¨ª que se atreve a decir que el "efecto llamada" ha favorecido la concentraci¨®n de casos en las ¨²ltimas semanas en Andaluc¨ªa, aunque, como sus compa?eros, insiste en que este factor s¨®lo "funciona como motor" en personas que previamente ya hab¨ªan pensado en matar a su pareja.
Los expertos discrepan tambi¨¦n sobre la influencia que puedan haber tenido las altas temperaturas en los ¨²ltimos casos de violencia. Hay consenso al se?alar que las temperaturas extremas nos hacen m¨¢s irascibles, pero no en que el calor pueda haber favorecido la acumulaci¨®n de sucesos. El decano de los psic¨®logos se sit¨²a entre los que consideran que el calor "puede influir mucho". "Dispara los niveles de estr¨¦s y puede causar conductas agresivas". "Pero no es la variable m¨¢s importante", advierte.
?ngeles ?lvarez, portavoz de la Red Estatal de Organizaciones Feministas contra la Violencia de G¨¦nero, cree que el calor, igual que otros factores como el consumo de alcohol, aumentan la probabilidad de que se produzca una agresi¨®n, e incluso, la gravedad de la misma. "Pero ni mucho menos se puede considerar el alcohol o el calor como el origen del problema. Hay m¨¢s alcoh¨®licos que maltratadores".
Miguel Lorente tambi¨¦n cree que el calor "jam¨¢s puede justificar la violencia". "Todos pasamos el mismo calor y no matamos a nadie. Si el calor fuera la causa, bastar¨ªa con poner aires acondicionados y no habr¨ªa que hacer una ley", ironiza.
Vacaciones
Puestos a buscar causas que expliquen la acumulaci¨®n de agresiones mortales, algunos se?alan a las vacaciones de verano. "La pareja pasa m¨¢s tiempo junta y hay m¨¢s posibilidad de enfrentamiento", afirma Francisca Exp¨®sito, cuya apreciaci¨®n coincide con la del presidente de la Sociedad Espa?ola de Psicolog¨ªa de la Violencia: "En vacaciones hay mayor exposici¨®n de la v¨ªctima al agresor". No obstante, Montero cree que la violencia de g¨¦nero se explica por factores "m¨¢s permanentes".
Los expertos coinciden en que cada caso es ¨²nico, pero hay un elemento com¨²n en cuatro de las cinco ¨²ltimas muertes: el agresor intent¨® suicidarse tras el crimen (aunque s¨®lo uno lo consigui¨®). Casi todos los expertos coinciden en que esta tendencia se debe al aumento del rechazo social. "Los agresores ya son conscientes de que todo el mundo les va a recriminar su acto", se?ala Francisca Exp¨®sito, a quien le llama la atenci¨®n que haya tantos agresores que fracasan en su aparente intento de suicidio. "Puede que sea una forma de intentar despertar pena, de rebajar el castigo que anticipan que van a recibir".
Andr¨¦s Montero expone una teor¨ªa alternativa: "Yo creo que se suicida porque se le ha derrumbado el mundo de dominaci¨®n que construy¨® durante a?os. Se le viene abajo uno de sus ejes vitales y se da cuenta de que la vida ya no va a tener sentido".
M¨¢s denuncias
La consejera para la Igualdad, Micaela Navarro, reclam¨® ayer el esfuerzo y la colaboraci¨®n de todas las instituciones e instancias sociales para erradicar la violencia de g¨¦nero, tras lo que calific¨® un "duro verano", que ha elevado a 12 la cifra de mujeres fallecidas en la comunidad a causa de esta "lacra social".
En una comparecencia en el Parlamento, Navarro se?al¨® que las ¨²ltimas muertes de mujeres acaecidas en Andaluc¨ªa hacen necesario a¨²n m¨¢s la colaboraci¨®n y coordinaci¨®n para atajar esta violencia.
Para la consejera, las denuncias -29.835 en Espa?a y 6.892 en Andaluc¨ªa hasta junio de este a?o- "no hacen m¨¢s que recordar la magnitud del problema". "A pesar de las situaciones, las mujeres son conscientes de que, sin denuncias, es imposible tomar ninguna medida", asever¨®.
Por ello, abog¨® por ser capaces de hacerlas entender la necesidad de denunciar las agresiones, a pesar de la situaci¨®n emocional y deterioro psicol¨®gico que presenten y recomend¨® a las v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero "que nunca minimicen el riesgo al poner una denuncia y pongan en conocimiento del juez todos los datos para que la autoridad tome medidas que se ajusten a la gravedad de los hechos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Denuncias
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Amenazas
- Micaela Navarro
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Agresiones f¨ªsicas
- Violencia dom¨¦stica
- Parlamentos auton¨®micos
- Malos tratos
- Junta Andaluc¨ªa
- Integridad personal
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Violencia
- Sucesos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Delitos
- Proceso judicial
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica