Turismo sostenible
Ecoturismo, turismo justo, turismo accesible, turismo solidario. Muchos viajeros cargados de buenas intenciones se sienten confusos ante la abundancia de t¨¦rminos empleados para referirse a una nueva forma de entender y gestionar el turismo. Por separado, designan el ocio basado en la observaci¨®n y disfrute de la naturaleza desde una actitud respetuosa con el medio, la mejora de las condiciones sociales y econ¨®micas de las poblaciones locales, la eliminaci¨®n de barreras arquitect¨®nicas y sociales o los viajes de voluntariado. Todo con un objetivo com¨²n: minimizar los efectos negativos del turismo (como el da?o que sufren monumentos y espacios naturales por el exceso de visitantes) y aprovechar al m¨¢ximo sus beneficios, satisfacer las necesidades de los viajeros y contribuir a la riqueza y desarrollo de los destinos, pero sin comprometer su futuro: es lo que se llama hoy turismo sostenible.
El concepto se concret¨® en 2001 en el C¨®digo ?tico Mundial de Turismo, una gu¨ªa de buenas pr¨¢cticas para viajeros, administraciones p¨²blicas, empresas, asociaciones profesionales y trabajadores del sector elaborada por la Organizaci¨®n Mundial de Turismo y Naciones Unidas. Algunos de los destinos tur¨ªsticos m¨¢s atractivos est¨¢n en regiones con bajos niveles de renta. Un turismo justo y bien gestionado puede significar para los pobladores de esas regiones la creaci¨®n de puestos de trabajo y mayor prosperidad. Para que sea viable, las comunidades deben participar en la gesti¨®n y obtener de ella un beneficio colectivo. Un pa¨ªs que se emplea a menudo como modelo de desarrollo sostenible es Costa Rica. M¨¢s del 25% de su territorio est¨¢ protegido mediante reservas o parques naturales, otorga certificados de sostenibilidad a las empresas tur¨ªsticas m¨¢s cumplidoras y es pionero en la b¨²squeda de soluciones para rentabilizar su riqueza biol¨®gica.
Suena bien y vende bien. El turismo sostenible factura en Espa?a m¨¢s de 110 millones de euros al a?o, seg¨²n un documento elaborado para el Primer Encuentro Internacional sobre Turismo Justo, que se celebr¨® en junio en Torremolinos (M¨¢laga). Cada vez hay m¨¢s personas interesadas en viajar con agencias que dedican parte de sus beneficios a invertir en proyectos de desarrollo local, y los m¨¢s activos aprovechan incluso sus viajes para colaborar con ONG.
Las instituciones p¨²blicas y empresas tur¨ªsticas tambi¨¦n se implican cada vez m¨¢s en el desarrollo sostenible del turismo, conscientes de que la buena gesti¨®n de los recursos medioambientales, la conservaci¨®n del patrimonio y un reparto m¨¢s equitativo de los ingresos son beneficiosos para la oferta, que gana puntos y se vuelve m¨¢s competitiva. Pero a veces, como apunta Carles Tudur¨ª, fundador de la ONG Turismo Justo (que presta asistencia t¨¦cnica y formaci¨®n a proyectos tur¨ªsticos en pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo), se confunden conciencia social y mero maquillaje corporativo. ?C¨®mo evitar que nos den gato por liebre?
El directorio de Turismo Responsable (www.turismoresponsable.com) incluye una lista de agencias de viaje, asociaciones y ONG implicadas en proyectos de desarrollo sostenible. Exceltur, en colaboraci¨®n con la Fundaci¨®n Empresa y Sociedad, ha editado un estudio que recopila m¨¢s de 350 iniciativas de acci¨®n social y medioambiental realizadas por empresas tur¨ªsticas, asociaciones de turoperadores e instituciones vinculadas al sector. En el informe, que se puede descargar en formato pdf de la web www.exceltur.es, aparecen cadenas hoteleras como Iberostar, NH y Sol Meli¨¢, grupos tur¨ªsticos y mayoristas como Globalia, Marsans y Viva Tous, y empresas de transporte de pasajeros como Iberia o Renfe. Otra referencia a tener en cuenta es la Certificaci¨®n de Responsabilidad Social SA 8000 concedido por SAI, (Social Accountability International), una organizaci¨®n independiente y sin ¨¢nimo de lucro.
- www.world-tourism.org.
- www.exceltur.org.
- www.turismojusto.org.
- www.turwww.turismoresponsable.net.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LJ7QEZ3K3NJ72IVCHVRCQG6VTA.jpg?auth=ba630c55e965f648d7c50a14d08c6c59deb40609122b367817e5bd55b9dce6dc&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Isidoro Merino](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa42c1138-cdaa-429b-a100-50a72f3fbf34.png?auth=8c9d2782cd9bdb38f012bc18f75087506d18bc9cc77be353d298de38ccec6c36&width=100&height=100&smart=true)