Centro nunca descansa
El distrito, con 147.000 vecinos, atrae a diario a m¨¢s de medio mill¨®n de personas
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)
Un simple recorrido a pie de un par de horas es suficiente para ver que Centro es muy distinto al resto de distritos. Su car¨¢cter heterog¨¦neo hace que el caminante pase de una lujosa zona residencial en los aleda?os de la plaza de Alonso Mart¨ªnez a chabolismo vertical en algunas ocasiones en el barrio de Lavapi¨¦s. La actividad en este gran ¨¢rea de 440 hect¨¢reas es tal que un visitante podr¨ªa estar sin parar de hacer cosas durante las 24 horas del d¨ªa. Las cinco l¨ªneas de metro y las 47 de la Empresa Municipal de Transporte hacen que llegar sea relativamente f¨¢cil.
En Centro est¨¢n empadronados 147.000 vecinos, seg¨²n los datos del Ayuntamiento de Madrid. De ellos, cerca del 28% son de origen extranjero. Eso s¨®lo contando los datos oficiales porque son muchos m¨¢s los inmigrantes que no han pasado por las dependencias municipales para darse de alta en los registros municipales. Sin embargo, la gran cantidad de comercios, de oficinas, cines y lugares de ocio atraen todos los d¨ªas a m¨¢s de 500.000 personas de media. Zonas como las calles de Preciados y del Carmen son desde hace d¨¦cadas, junto con la Gran V¨ªa, lugares de atracci¨®n de propios y extra?os. La fren¨¦tica actividad comienza sobre todo con la apertura de los comercios, a eso de las diez de la ma?ana. Y no para hasta el d¨ªa siguiente. La actividad llega a l¨ªmites casi industriales en Lavapi¨¦s, donde las furgonetas cargan y descargan miles de cajas con toda clase de productos en lo que es un aut¨¦ntico bazar al por mayor.
El 28% de los residentes son inmigrantes, lo que ha permitido que crezca la poblaci¨®n en 2005
Este distrito tambi¨¦n es el foco de actividad pol¨ªtica de todo el pa¨ªs. Acoge las dos c¨¢maras legislativas (el Congreso de los Diputados y el Senado), adem¨¢s de las sedes del Gobierno regional y del Ayuntamiento de Madrid. Ello motiva que las calles de Centro siempre est¨¦n plagadas de coches oficiales y de comitivas que llevan o traen a mandatarios extranjeros a estas instituciones.
Los seis barrios que conforman Centro-Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol-resultan muy distintos entre ellos. "Realmente cada barrio es un peque?o Centro en s¨ª mismo", comenta el presidente de la Junta Municipal de Centro, Luis As¨²a Brunt. "Cada uno refleja la historia de la ciudad que se ha mantenido a lo largo de siglos", a?ade el concejal del PP.
Uno de los problemas que estaba sufriendo el primer distrito de la capital es que estaba perdiendo poblaci¨®n. El alto precio de los pisos estaba generando que la poblaci¨®n optara por marcharse a zonas perif¨¦ricas o a otros municipios colindantes a la capital. Eso se tradujo en un envejecimiento de los vecinos. Sin embargo, la llegada de los inmigrantes ha supuesto que el pasado a?o por primera vez en bastante tiempo haya crecido la poblaci¨®n. "El vecino de Centro es muy distinto. Poco tienen que ver los residentes de la plaza de Barcel¨® o los que est¨¢n junto al Tribunal Supremo con la emigraci¨®n de Lavapi¨¦s. Chueca tambi¨¦n ha cambiado much¨ªsimo", explica As¨²a.
La gran atracci¨®n de personas que generan el ocio y las compras implica otros problemas. El tr¨¢fico resulta a menudo insufrible, ya que no hay lugares suficientes donde estacionar. La inseguridad es otra de las trabas que sufre el distrito. Eso s¨ª, las estad¨ªsticas policiales se basan en el n¨²mero de denuncias presentadas en la comisar¨ªa de la calle de Leganitos. Despu¨¦s se dividen por el n¨²mero de habitantes censados. Fuentes policiales han rechazado este sistema, ya que deber¨ªa incluir alg¨²n ¨ªndice corrector por la gran cantidad de gente que se mueve a diario por Centro. Aun con todo, la tasa de criminalidad ha bajado m¨¢s de un 3% en el primer semestre del a?o, seg¨²n datos de la Jefatura Superior de Polic¨ªa de Madrid. El mayor descenso se produjo en las faltas (casi un 5%), mientras que los delitos subieron casi un 2%.
La oposici¨®n, en especial el PSOE, tambi¨¦n echa en falta muchos equipamientos para los vecinos. Destaca que s¨®lo hay tres centros culturales, dos para mayores, y que las instalaciones deportivas pr¨¢cticamente brillan por su ausencia. "La piscina de La Latina est¨¢ en unas condiciones tan lamentables que deber¨ªa de ser cerrada. Eso obliga a que muchos vecinos tengan que irse a otros distritos a practicar deporte", critica el concejal del PSOE dedicado a Centro, Jos¨¦ Manuel Rodr¨ªguez.
El estado en que se encuentran muchas plazas hace que los vecinos no tengan pr¨¢cticamente zonas verdes que disfrutar. Rodr¨ªguez destaca dos claros ejemplos denunciados reiteradamente por el grupo municipal socialista: la plaza de Soledad Torres Acosta y la del Dos de Mayo. "Las dos reformas que se han hecho no han conseguido mejorarlas", a?ade el edil del PSOE. Tambi¨¦n destaca el poco gusto que han tenido en la zona de Tirso de Molina, donde se han cargado ¨¢rboles frondosos y han dejado sin bancos para sentarse a los vecinos.
Pero lo que m¨¢s ha fallado estrepitosamente ha sido la gran operaci¨®n de Centro del alcalde Alberto Ruiz-Gallard¨®n, que pretend¨ªa acabar con la infravivienda y, aplicando una depurada t¨¦cnica de bistur¨ª, cambiar¨ªa toda la fisonom¨ªa de Centro. "Se han dado cuenta de que era imposible. Llevamos tres a?os y no han movido un solo ladrillo. Todo se ha quedado en humo, a ese humo al que nos tiene tan acostumbrado Ruiz-Gallard¨®n", sentencia Rodr¨ªguez.
La noche no supone un par¨®n en las calles de Centro. Centenares de bares de Huertas y de Chueca se convierten en punto de encuentro de miles de personas. A eso se une los cines, los teatros y los musicales, aderezados por restaurantes de todas las especialidades y precios. Y es que, como resume Luis As¨²a, la actividad casi nunca deja de ser "fren¨¦tica" en este distrito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)