El empleo industrial cae en Barcelona mientras que aguanta en el resto de Catalu?a
Girona, Lleida y Tarragona aumentan la cifra total de trabajadores industriales desde 2000
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)
El declive del empleo industrial est¨¢ castigando m¨¢s a Barcelona que al resto de provincias catalanas, al menos en cifras absolutas. La demarcaci¨®n barcelonesa es la ¨²nica que ha registrado una p¨¦rdida neta de puestos de trabajo industriales entre 2000 y 2005, con un retroceso de 45.500 afiliados a la Seguridad Social, mientras que Girona, Lleida y Tarragona han logrado aumentar el n¨²mero de empleados del sector en el mismo periodo, seg¨²n el ¨²ltimo informe de Caixa Catalunya sobre la situaci¨®n y perspectivas de la econom¨ªa catalana.
La industria ha perdido fuelle en el mercado laboral tanto el t¨¦rminos relativos como absolutos en los ¨²ltimos a?os en Catalu?a, aunque el comportamiento ha sido desigual en las distintas provincias y ha registrado crecimientos absolutos en Girona, Lleida y Tarragona.
El n¨²mero de trabajadores vinculados al ramo industrial ha ca¨ªdo en 37.000 personas desde 2000 en el conjunto de la comunidad, el 6,3%, hasta situarse en 555.400, seg¨²n cifras de la Seguridad Social recogidas por Caixa Catalunya. Este descenso ha hecho menguar la contribuci¨®n de este sector al conjunto del empleo en Catalu?a, que ha pasado del 26,87% en 2000 al 21,66% en 2005, mientras que los servicios ganan cada vez m¨¢s protagonismo en la econom¨ªa y su peso en el empleo ha subido del 63,85% al 68,10%.
Esta tendencia a la desindustrializaci¨®n, t¨®nica general en el conjunto de Espa?a y los pa¨ªses de su entorno, resulta m¨¢s acusada en Barcelona, la ¨²nica provincia que ha registrado una p¨¦rdida absoluta de empleos industriales (45.500 afiliados menos, un descenso del 9,4%), mientras que en Girona el n¨²mero de trabajadores del sector ha crecido en 1.600 (3,4%), en Lleida en 1.200 (5,2%) y en Tarragona en 5.400 (14,8%).
Crecen los servicios
Los servicios comen terreno a la industria en el mercado laboral en todas las provincias catalanas, pero sobre todo en Barcelona, donde la industria ha pasado del 27,8% en 2000 al 22,3% en 2005. El sector servicios, sin embargo, ha incrementado su peso en el total de afiliados a la Seguridad Social en 4,8 puntos, hasta el 69,2% en 2005, mientras que la construcci¨®n y el sector primario ha registrado avances moderados de 0,6 y 0,1 puntos, respectivamente.
Girona y Lleida redujeron el peso del empleo industrial en 4,5 y 4,4 puntos respectivamente, mientras que los servicios mejoran su aportaci¨®n en 2,9 puntos en el caso de Girona, hasta el 64,4%, y hasta el 65,3% en Lleida, 2,7 puntos porcentuales m¨¢s.
En Tarragona, la industria muestra s¨ªntomas m¨¢s saludables que en el resto de Catalu?a y su peso en el conjunto de la ocupaci¨®n se ha reducido menos desde el a?o 2000 y ha pasado del 21,1% al 18,3%, con un descenso de 2,8 puntos. El empleo en el sector servicios ha crecido en el mismo periodo en 2,2 puntos, hasta representar el 64,0% del trabajo en Tarragona.
La cifras confirman una tendencia la desindustrializaci¨®n, que es general en todos los pa¨ªses del entorno de Espa?a, pero que se produce a ritmo m¨¢s intenso en el caso de Catalu?a. El Pa¨ªs Vasco y la regi¨®n italiana de Emilia Romagna, por ejemplo, se encontraban en el mismo nivel de industrializaci¨®n que Catalu?a hace seis a?os, pero el retroceso de ambas regiones desde entonces ha sido la mitad que el catal¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Amanda Mars](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2Fba73abda-dd99-415f-92e9-5c77a8085423.png?auth=8b06a825ac98a06cd34c6d80863aabff687edbd003c7f24239e532de603c2df0&width=100&height=100&smart=true)