Destituido el presidente del tribunal que juzga a Sadam Husein
El Gobierno de Irak destituy¨® ayer al presidente del Tribunal Penal Supremo, Abdala Ali al Amari, que juzga a Sadam Husein por genocidio contra el pueblo kurdo. El portavoz del Ejecutivo, Ali al Dabag, precis¨® que "el Gobierno iraqu¨ª considera que el juez ya no es imparcial, como lo hemos podido ver cuando afirm¨® que Sadam Husein no era un dictador", informa la agencia France Presse. El 14 de septiembre, el juez Al Amari se dirigi¨® a Sadam Husein para decirle: "T¨² no eres un dictador". Antes, la fiscal¨ªa le hab¨ªa reprochado ser demasiado favorable a Husein.
"La decisi¨®n fue tomada ante las protestas de la poblaci¨®n, que cree que ya no hay imparcialidad en este proceso, ni neutralidad para las v¨ªctimas", a?adi¨® Dabag. El Gobierno tiene el poder de "cambiar cualquier juez o fiscal del Tribunal Supremo que no cumpliera su funci¨®n", precis¨® el portavoz.
La destituci¨®n fue informada por el canal de televisi¨®n gubernamental Al Irakiya, que cita un comunicado del Consejo de Ministros en el que se precisa que el Ejecutivo adopt¨® esa medida "de acuerdo con una petici¨®n de la Corte Suprema de Justicia". La emisora no proporcion¨® el nombre del nuevo magistrado que reemplazar¨¢ a Al Amari en la presidencia del juicio, que tiene previstocontinuar hoy.
Tres testigos kurdos
En la jornada de ayer, Al Amari escuch¨® el testimonio de tres testigos de la parte querellante, entre ellos el de Eskandar Mohamed, que asegur¨® que la aldea en que viv¨ªa, en el Kurdist¨¢n iraqu¨ª, fue bombardeada en 1988 por la aviaci¨®n con armas qu¨ªmicas. Tras esa agresi¨®n, la Uni¨®n Patri¨®tica del Kurdist¨¢n de Irak, partido que controlaba la zona atacada, decidi¨® trasladar a los habitantes de la aldea a ¨¢reas pr¨®ximas a la frontera con Ir¨¢n, record¨® Mohamed. Asimismo, el testigo mostr¨® en la sesi¨®n una parte de su cuerpo afectada con manchas negras, que, seg¨²n ¨¦l, fueron causadas por las armas qu¨ªmicas, por lo que huy¨® a Ir¨¢n para recibir tratamiento m¨¦dico.
Por su parte, el declarante Abdo Mahmud dijo que su esposa y seis de sus hijos murieron en 1988 junto a otros 70 habitantes de la peque?a poblaci¨®n rural en que viv¨ªa, que fue atacada por la aviaci¨®n iraqu¨ª. Seg¨²n Mahmud, todos los fallecidos por efecto de los gases t¨®xicos fueron enterrados en dos fosas comunes. Un testimonio similar dio el tercer testigo, identificado como Rauf Farayalah, que pidi¨® una indemnizaci¨®n por esos bombardeos.
Entre los seis ex altos cargos iraqu¨ªes juzgados con Sadam figura Ali Hasan Al Mayid, conocido como Al¨ª el qu¨ªmico, primo del ex dictador y responsable de la Zona Norte de Irak durante la campa?a Al Anfal. Seg¨²n cifras facilitadas por el Fiscal General del Tribunal Penal Supremo, m¨¢s de 180.000 kurdos fueron asesinados o desaparecieron en dicha operaci¨®n que coincidi¨® con los ¨²ltimos dos a?os de la guerra entre Ir¨¢n e Irak (1980-1988).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.