La polic¨ªa cree que el ex cliente de Teixid¨® es la 'mano derecha' del mafioso ruso m¨¢s peligroso
Tetruashvili neg¨® al juez que las 14 empresas que controla est¨¦n relacionadas con la mafia
Malchas Tetruashvili, ex cliente del candidato de CiU al Parlamento catal¨¢n Antoni Fern¨¢ndez Teixid¨®, era el "hombre de confianza" de Tariel Oniani, quien dirig¨ªa "el m¨¢s importante" de los tres "grupos criminales" de la mafia rusa desarticulados en el a?o 2005, seg¨²n aseguran diversos informes policiales. Tetruashvili neg¨® ante el juez esa estrecha relaci¨®n cuando compareci¨® meses despu¨¦s de quedar en libertad bajo fianza.
En la llamada Operaci¨®n Avispa, que realiz¨® el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa el mes de junio del a?o pasado, fueron detenidas 28 personas en Barcelona, Alicante y M¨¢laga, y se realizaron 45 registros. Las investigaciones policiales que constan en el sumario, al que ha tenido acceso EL PA?S, agruparon entonces a los supuestos delincuentes en tres "grupos criminales organizados" con una estructura perfectamente delimitada y un reparto de funciones, liderados por los denominados "ladrones en la ley".
El grupo m¨¢s importante de esos tres, seg¨²n los informes policiales que fueron avalados por el fiscal anticorrupci¨®n David Mart¨ªnez Madero, es el denominado Kutaiskaya, dirigido por Tariel Oniani. La fiscal¨ªa aseguraba que se trata de la organizaci¨®n "m¨¢s influyente" en la ex rep¨²blica sovi¨¦tica de Georgia "dedicada principalmente a la extorsi¨®n, el secuestro y el blanqueo de capitales", as¨ª como que era "un grupo extremadamente violento y relevante por el n¨²mero de sus actividades".
De acuerdo con las citadas fuentes, este grupo forma parte de un entramado internacional que se hab¨ªa extendido por Espa?a y que "con m¨¦todos de tipo mafiosos dirigen, gobiernan y manejan una gran cantidad de individuos".
Tetruashvili, de 47 a?os y nacionalidad israel¨ª, fue detenido en la llamada Operaci¨®n Avispa y qued¨® en libertad bajo fianza al cabo de unos meses. El 14 de noviembre de 2005 declar¨® a petici¨®n propia en el Juzgado Central de Instrucci¨®n n¨²mero 4 de la Audiencia Nacional, que dirigi¨® la operaci¨®n policial. En esa comparecencia declar¨® que era "totalmente inocente" y que no hab¨ªa tenido "ning¨²n trato de negocio o favor comercial, de asesor¨ªa ni nada similar con este se?or", en referencia a Tariel Oniani.
No obstante, Tetruashvili admiti¨® ante el juez que conoc¨ªa a la esposa de Oniani, as¨ª como que hab¨ªa tenido una "relaci¨®n epis¨®dica y circunstancial" con ¨¦ste. Sus abogados siempre han considerado "l¨ªcitos" todos los negocios de restauraci¨®n que el acusado posee en Barcelona desde principios de los noventa.
De hecho, Tetruashvili es propietario de m¨¢s de una veintena de restaurantes, la mayor¨ªa de ellos ubicados en La Rambla, y de una conocida cadena de comida r¨¢pida asi¨¢tica, denominada Pita Inn. La mayor parte de estos negocios cuelgan del Grupo Accionarial MT, que en una presentaci¨®n corporativa alardea de controlar hasta el 35% de la oferta de esta zona c¨¦ntrica de la capital catalana.
Noches de hotel
Tetruashvili declar¨® que "ninguna de las 14 sociedades mercantiles" que dirige y a las que la polic¨ªa se refiere en sus informes "tiene nada que ver lo m¨¢s m¨ªnimo con Tariel Onani", sino que "eran fruto de m¨¢s de 20 a?os de trabajo".
Esta versi¨®n contrasta, sin embargo, con las investigaciones policiales, seg¨²n las cuales Onani pas¨® dos d¨ªas de la Navidad del a?o 1997 en el lujoso hotel Princesa Sof¨ªa de Barcelona junto con varios ciudadanos georgianos y que las facturas fueron abonadas por la empresa Shaikov Distribuci¨®n, SL. El administrador ¨²nico de esa sociedad es precisamente Tetruashvili y se trata de una empresa dedicada a la compraventa de productos alimenticios. El acusado neg¨® ante el juez que esas facturas fuesen a cargo de su empresa.
Tetruashvili y los socios y administradores principales de sus empresas fueron detenidos en Barcelona el 20 de noviembre de 2002 acusados de un delito contra los trabajadores y de inmigraci¨®n ilegal. En esa operaci¨®n fueron arrestados tambi¨¦n Rafael Luna Aguilar, el hombre de m¨¢xima confianza de las empresas de Tetruashvili, y Javier Trias Juncosa, otra de las personas que aparecen en el Registro Mercantil con diversos cargos en algunas empresas.
El Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 24 de Barcelona abri¨® diligencias contra los tres y el caso qued¨® archivado al cabo de unas semanas, aunque a Tetruashvili se le impuso una sanci¨®n administrativa.
Los negocios de Tetruashvili van m¨¢s all¨¢ de la restauraci¨®n. Es propietario de una empresa dedicada a la importaci¨®n de refrescos, sobre todo Coca-Cola, desde pa¨ªses externos de la Uni¨®n Europea. Por este motivo, a finales de 2004 se le acus¨® de un delito contra la propiedad intelectual ya que la Guardia Civil del Puerto de Barcelona descubri¨® cinco contenedores de esta bebida. Sin embargo, un juez de Barcelona no apreci¨® ning¨²n delito en estos hechos y dict¨® el sobreseimiento del caso.
Tetruashvili tan s¨®lo ha sido condenado en una ocasi¨®n por un delito de alzamiento de bienes y su abogado se conform¨® a la petici¨®n del fiscal, una multa de unos 6.000 euros. Fue juzgado el 17 de mayo de 2004, despu¨¦s de haber acumulado una importante deuda con la Seguridad Social e impedido su cobro mediante la descapitalizaci¨®n de sociedades y el trapaso de trabajadores entre ¨¦stas.
Las ramas empresariales de este ciudadano israel¨ª, que desde 2004 espera la nacionalidad espa?ola, se extienden a la construcci¨®n y al sector del ocio. As¨ª, es accionista de la sociedad que explota la conocida discoteca Pach¨¢ en Barcelona. Desde esta ciudad, Tetruashvili controlaba tambi¨¦n negocios de restauraci¨®n en Rumania y Ucrania.
Esta informaci¨®n ha sido elaborada por Amanda Mars, Pere R¨ªos y Josep Garriga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.