El Bellas Artes exhibe obras de una colecci¨®n privada tras un acuerdo con su propietario
Victorio Urresti se ha volcado en los pintores espa?oles del cambio del siglo XIX al XX
El Museo de Bellas Artes de Bilbao exhibe desde hoy y hasta el pr¨®ximo 5 de noviembre una selecci¨®n de 37 obras de las 112 que componen la Colecci¨®n Urresti, una colecci¨®n privada que ha estado en manos del museo desde el a?o 2004, con el compromiso de devolverla en 2007. Durante este tiempo, las piezas han sido estudiadas, restauradas y catalogadas. A cambio, el propietario ha donado tres cuadros al museo: El r¨ªo Isole (Quimperl¨¦), de Aureliano Beruete (1901); Paisaje, de Joaquim Mir (hacia 1907-1913), y R¨ªo, de Celso Lagar (hacia 1915-1917).
Bajo el nombre Colecci¨®n Urresti, el museo bilba¨ªno ha distribuido en tres salas de la planta baja de su edificio antiguo una selecci¨®n de 37 obras de las 112 que ha reunido el empresario donostiarra Victorio Urresti. Ambos, pinacoteca y coleccionista, llegaron a un acuerdo hace tres a?os con el compromiso de no hacerlo p¨²blico hasta que finalizase. Por medio de dicho acuerdo, el Bellas Artes ha custodiado y conservado en dep¨®sito durante ese tiempo los 112 cuadros, en su mayor parte de tem¨¢tica costumbrista o paisajes y debe devolverlos a su due?o el pr¨®ximo a?o.
El director de la pinacoteca de Bilbao, Javier Viar, calific¨® ayer durante la presentaci¨®n de la muestra de "muy satisfactorio" el convenio. "Es una manera que hemos encontrado para colaborar con un coleccionista privado y conforma un modelo que nos puede servir en el futuro", se?al¨®. Mientras la colecci¨®n ha permanecido en el museo, ¨¦ste ha podido mostrar en el marco de otras exposiciones alguno de los cuadros que la integran. "Por ejemplo, ya se ha expuesto Almendros en flor, de Rusi?ol, y El rastro, de Solana", apunt¨®.
Para el propietario se han analizado, estudiado y restaurado las piezas, que le ser¨¢n devueltas en perfecto estado de conservaci¨®n. Adem¨¢s, se han catalogado, para que dichas obras puedan ser incluidas por estudiosos de sus autores o de la pintura en general. En este sentido, Viar destaca en el pr¨®logo del cat¨¢logo que "todos los d¨ªas" se asiste "a la desaparici¨®n de las referencias sobre determinadas obras de arte que son conocidas y que han estado en otras ¨¦pocas localizadas y registradas", lo que da idea de la importancia de esta labor de registro.
La colecci¨®n de Urresti re¨²ne, seg¨²n indic¨® Viar, obras de artistas relevantes, fundamentalmente vascos, catalanes y madrile?os, de finales del siglo XIX y principios del XX, como Dar¨ªo Regoyos, Joaquim Mir, Zuloaga, Solana, Iturrino, Benjam¨ªn Palencia, Baroja, Cossio y Valle, entre otros. "Se trata de una colecci¨®n muy caracter¨ªstica dentro de un tipo de coleccionismo de mediados del siglo XX, con obras de pintores que hicieron el tr¨¢nsito entre siglos".
El empresario donostiarra ha donado al museo tres cuadros, elegidos elegidos de mutuo acuerdo por la pinacoteca y Urresti. "Son tres interesantes aportaciones: El r¨ªo Isole, de Aureliano Beruete; Paisaje, de Joaquim Mir, y R¨ªo, de Celso Lagar. Con ellas, el museo cubre los huecos en su colecci¨®n de los periodos de Beruete y Lagar a los que pertenecen los cuadros recibidos, y en el caso de Mir, es la primera obra del catal¨¢n que posee el museo", se?al¨® el director del Bellas Artes, quien record¨® que la pinacoteca ha estado ligada desde su inicio a la iniciativa privada y que ha ido construyendo su colecci¨®n en buena medida gracias a aportaciones privadas. "La naturaleza de nuestras colecciones est¨¢ en buena manera condicionada por el gusto particular" de aquellas personas que legaron o donaron sus obras.
Superar reticencias
Estas tres nuevas incorporaciones, agreg¨® Viar, permitir¨¢n hacer "una lectura m¨¢s pormenorizada del proceso que sigui¨® la pintura espa?ola y, en concreto, el paisaje, a lo largo del primer cuarto del siglo XX". Dos de estos cuadros, el de Beruete y el de Mir, se encuentran en estos momentos en Salamanca, ya que se han incluido en la exposici¨®n itinerante De Goya a Gauguin. La tercera, de Lagar, se encuentra en la sala correpondiente y no en la exposici¨®n que se presentaba ayer, ya que "ya no pertenece a la Colecci¨®n Urresti".
Con la exposici¨®n de lo mejor de la colecci¨®n privada, indic¨®, tambi¨¦n se consigue rescatar del anonimato un interesante conjunto pict¨®rico del patrimonio privado y dese¨® que, gracias a esta iniciativa, "se vayan perdiendo ese sentimiento de privacidad y las reticencias a mostrar estos patrimonios". El hacer p¨²blico este acuerdo con Victorio Urresti, dese¨®, quiz¨¢ pueda servir para que, en el futuro, otros coleccionistas privados se animen a prestar al Bellas Artes y dar a conocer al p¨²blico en general sus fondos pict¨®ricos y art¨ªsticos particulares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.