Una comunidad aislada
La corriente religiosa de los amish, surgida de los enfrentamientos de la Reforma, desciende de los anabaptistas europeos del siglo XVI. Fue fundada por el suizo Jacob Amman. Los amish se repartieron por diferentes lugares de Europa, pero a partir del siglo XVII la hostilidad que despertaron -por razones religiosas y porque se negaban a hacer el servicio militar- les llev¨® a emigrar a EE UU. Se concentraron primero en Pensilvania, pero luego se extendieron por las zonas rurales de otros Estados como Ohio e Indiana.
Se calcula que hay unos 200.000 entre EE UU y Canad¨¢. Aunque hay diversos grupos, casi todos viven con normas propias, en sus granjas, apartados de la organizaci¨®n social. No hacen el servicio militar ni est¨¢n incluidos en la seguridad social; visten con ropas inspiradas en las de sus antepasados, rechazan el uso de tecnolog¨ªas modernas, desde el tel¨¦fono hasta los autom¨®viles o los tractores, y es f¨¢cil observarles, sobre todo en el condado de Lancaster, en Pensilvania, utilizando el arado y desplaz¨¢ndose en carricoches tirados por caballos. La pel¨ªcula ?nico testigo, con Harrison Ford, recre¨® estos escenarios.
Los amish evitan en lo posible el contacto con extra?os y a¨²n usan un dialecto derivado del holand¨¦s y el alem¨¢n llamado deitsch, pero algunos grupos de amish han suavizado las reglas y usan electricidad o conducen, adem¨¢s de aceptar los ingresos producidos por los numerosos turistas que acuden a verles. Muchos otros, sobre todo los descendientes de emigrados en el siglo XIX, que eran menos estrictos, se han fundido en la poblaci¨®n estadounidense.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.