El cuerpo como enemigo
"La presi¨®n social sobre la imagen y el cuerpo es constante y cotidiana. Brutal. Sin tregua. Esto cala en forma de terror, de miedo a ser condenado por no cumplir con las normas est¨¦ticas, por sentirse gordo. Todo esto tiene que ver con lo pol¨ªtico", dice. Es el primer soci¨®logo en Espa?a que estudi¨®, desde principios de los noventa, el cuerpo como algo capital para entender al ser humano en su relaci¨®n con otros seres humanos. Experto en problemas sociales, salud mental y prostituci¨®n, este profesor titular de la Universidad de Barcelona cre¨® la primera asignatura de sociolog¨ªa del cuerpo en la Universidad espa?ola. "Ver al cuerpo como enemigo es s¨ªntoma de una cultura represiva, basada en normas absurdas y excesivas".
La primera vez que oy¨® hablar de sociolog¨ªa del cuerpo, pens¨®: "Qu¨¦ tonter¨ªa. Luego le¨ª el texto que Turner escribi¨® en 1982 y empec¨¦ a comprender qu¨¦ pasa al mirar al espejo todas las ma?anas: t¨² est¨¢s en el espejo y, a la vez, eres los otros. Si no te satisfaces, empieza el miedo a ser rechazado". Un diab¨®lico autoservicio de comida de coco cotidiano para millones de individuos que, disgustados con su apariencia, llegan a ponerse enfermos: anorexia, bulimia, sobrepeso, obesidad, son sufrimientos cotidianos en un mundo en el que 800 millones de personas mueren de hambre. Parad¨®jica esquizofrenia.
"La relaci¨®n con el cuerpo no tiene por qu¨¦ ser negativa. El ¨²nico l¨ªmite es la salud. Todo lo dem¨¢s, la est¨¦tica, la actitud, ha de ser libre, relajada. Los medios de comunicaci¨®n fomentan el terror sobre el propio cuerpo y una f¨¦rrea disciplina. Las mujeres son las primeras v¨ªctimas. Ah¨ª est¨¢n nuestras presentadoras de televisi¨®n: han de ser mon¨ªsimas, atractivas... Los venezolanos dicen que no hay mujer fea, sino mal arreglada... Es una presi¨®n constante, desde la infancia". Una cultura con muchas industrias -alimentaci¨®n, salud, cosm¨¦tica, vestido- a su servicio. Una cultura con consecuencias que afectan a lo m¨¢s oculto del cuerpo, la mente: "Las normas siempre sirven para no tener que pensar, como las religiones, los fundamentalismos".
Barcelon¨¦s, de Tres Torres, de una familia "t¨ªpica de la burgues¨ªa arruinada, tradicional y cat¨®lica", fue becario en el colegio de los jesuitas de Sarri¨¤, tampoco veraneaba. S¨¦ptimo de 10 hermanos, estaba destinado a ser jesuita; "por eso me llamo Ignacio", dice. Buen estudiante, el colegio no le trae buenos recuerdos: "El rector me subrayaba que un becario no pod¨ªa cometer ni un error. La experiencia del clasismo vivido cambiar¨ªa mi vida". Fue a ESADE a estudiar empresariales: "Quer¨ªa estudiar para rico, siempre he tenido mal rollo con el dinero. En ESADE naci¨® mi inter¨¦s por la sociolog¨ªa". Y por la pol¨ªtica: fue uno de los m¨²sicos del MSC de Joan Revent¨®s; delegado del Sindicato Democr¨¢tico de Estudiantes, estuvo 21 d¨ªas en la c¨¢rcel por esa raz¨®n y fue juzgado por el temible Tribunal de Orden P¨²blico. Trabaj¨® y estudi¨® sociolog¨ªa; se titul¨® en Madrid, "en Barcelona no exist¨ªa la carrera"; de la mano de Josep Maria Bricall fue profesor en la Escuela de Periodismo de la Iglesia. Vivi¨® la transici¨®n en primera fila, fue testigo de desgarros internos poco conocidos.
Comenz¨® a interesarse por la salud mental gracias a su pareja, psic¨®loga. "El enfermo mental es quien se escapa de la norma; eso es lo que estudia la sociolog¨ªa", precisa. Pasa un a?o como auxiliar de enfermer¨ªa, atendiendo y estudiando enfermos mentales en el hospital de B¨¦tera, Valencia, una experiencia de la que se resarcir¨¢ cocinando en un restaurante de amigos que dura seis meses. Entre 1984 y 1992, en que volvi¨® a Barcelona, asesor¨® sobre salud mental a los gobiernos aut¨®nomos de Andaluc¨ªa y Asturias. "Hoy se ha asumido con normalidad el problema de la salud mental, entonces no hab¨ªa nada. Decir qui¨¦n est¨¢ loco es un poder social: un saco en el que meter a disidentes y diferentes". La enfermedad mental a¨²n es el mayor misterio escondido en el cuerpo.
Como experto en asuntos cotidianos peliagudos le encargan un estudio sobre la prostituci¨®n que se convertir¨¢ en su tesis doctoral. De nuevo el cuerpo: esta vez como producto en venta. "Hay mucha confusi¨®n y simplismo en este debate: no se puede mezclar prostituci¨®n y mendicidad. Yo estoy por la legalizaci¨®n; la represi¨®n ha sido un desastre. Los estudios muestran que hay de todo: voluntarias y esclavas. Algo debe de estar pasando en el matrimonio para que un catal¨¢n pague por lo que tiene en casa, y eso se olvida". As¨ª de claro ha hablado en el Parlament de Catalunya y tambi¨¦n a los diputados y senadores de las Cortes cuando le consultaron como experto. "El cuerpo expresa lo que eres": una obviedad que hoy habla de un enemigo interior.
m.riviere17@yahoo.es
PERFIL
Soci¨®logo de lo cotidiano, barcelon¨¦s de 63 a?os, es un experto en salud mental, prostituci¨®n y todos los misterios del cuerpo. "Ver al cuerpo como enemigo es fruto de una cultura represiva, basada en normas absurdas y excesivas. Esto es pol¨ªtico", dice a los pol¨ªticos que le consultan como experto. Ense?a a sus alumnos de la Universidad de Barcelona los entresijos de la microsociolog¨ªa y la necesidad de observar lo que nos rodea m¨¢s all¨¢ de tab¨²es como la locura, la marginaci¨®n o la venta del cuerpo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.