Una 'tercera v¨ªa' para la Religi¨®n
El Gobierno permite que se estudie la asignatura confesional, una aconfesional o nada
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
La asignatura de Religi¨®n es una de las materias de la educaci¨®n obligatoria y lo va a seguir siendo. As¨ª lo establecen los acuerdos entre el Estado espa?ol y el Vaticano y no parece que ning¨²n Gobierno, ni del PSOE ni del PP, tenga intenci¨®n de cambiarlo. La pelea en los ¨²ltimos meses ha estado en torno a si habr¨ªa una materia alternativa obligatoria para los que no eligieran la Religi¨®n. La regulaci¨®n actual, un real decreto aprobado en 1994 durante el Gobierno del PSOE, establece como alternativa actividades de estudio en lugar de una asignatura. El Gobierno del PP dise?¨® con su Ley de Calidad (que no lleg¨® a entrar en vigor salvo en algunos detalles) una asignatura alternativa obligatoria, aconfesional, que repasaba la historia de todas la religiones.
Ahora, tras meses de negociaciones (sin acuerdo a¨²n) entre el Ministerio de Educaci¨®n y los obispos, y despu¨¦s de una gran manifestaci¨®n apoyada por la Iglesia cat¨®lica contra la nueva ley de ense?anza (LOE), el PSOE acaba de encontrar una salom¨®nica tercera v¨ªa en el decreto de ense?anzas m¨ªnimas de secundaria obligatoria (ESO, de 12 a 16 a?os). El alumno que quiera estudiar¨¢ religi¨®n confesional (cat¨®lica, en su mayor¨ªa) y el resto, si lo desean, historia de las religiones. Ambas contar¨¢n para repetir curso aunque no har¨¢n media para Selectividad ni para solicitar becas. Quien prefiera no estudiar ninguna de esas asignaturas recibir¨¢ la "adecuada a tenci¨®n educativa" que establezca cada instituto. Por ejemplo, estar con un profesor estudiando en la biblioteca o jugando en el patio o, incluso, irse a casa.
Los laicos, en contra
Las organizaciones laicas se han mostrado inmediata y tajantemente en contra de esta f¨®rmula, que han tachado de "grave error pol¨ªtico", de "vuelta a la Ley de Calidad del PP" o "alternativa encubierta".
La presidenta de la Confederaci¨®n Laica de Padres (Ceapa), Lola Abell¨®, sostiene que lo primordial para ellos es que la Religi¨®n salga del horario lectivo y que se rompan los acuerdos con la Santa Sede para que Espa?a sea por fin un Estado aconfesional, "como dice la Constituci¨®n". Su organizaci¨®n est¨¢ dentro de una plataforma, junto al sindicato STES o IU, entre otros, que reclama esos dos puntos. STES, adem¨¢s de recordar que el Consejo Escolar del Estado ha pedido que la Religi¨®n no sea una asignatura escolar, se?ala que si actualmente no hay alternativa a la Religi¨®n es porque una sentencia del Tribunal Supremo dijo que era discriminatorio. La diferencia es que en la nueva propuesta que ma?ana discute el Ministerio de Educaci¨®n con las comunidades aut¨®nomas, esa alternativa no es obligatoria.
"Se trata de un tema muy sensible, todav¨ªa nos crea mucha crispaci¨®n que los obispos sigan presionando al Gobierno y a la sociedad", se queja Lola Abell¨®. En un terreno m¨¢s pr¨¢ctico, respecto a la nueva propuesta, la presidenta de Ceapa apuesta por la f¨®rmula que desde hace a?os se sigue en Catalu?a, esto es, a partir de 2? de ESO la Religi¨®n es una asignatura optativa m¨¢s, que se puede elegir junto a inform¨¢tica o segunda lengua extranjera. "La reducci¨®n de 70 horas de las clases de Religi¨®n en toda la ESO permite perfectamente hacerlo", asegura Abell¨®.
Por su parte, los obispos, tal y como hicieron cuando se conoci¨® el borrador de real decreto de ense?anzas m¨ªnimas de primaria (en esta etapa no habr¨¢ alternativa aconfesional), han dicho que no opinan sobre borradores. Sin embargo, la Conferencia Nacional Cat¨®lica de Padres (Concapa), una de las principales organizadoras de las manifestaciones contra la LOE, considera la propuesta del Gobierno "muy positiva". Su presidente, Luis Carbonel, se congratul¨® de que los alumnos que no elijan la asignatura confesional puedan conocer la importancia de las religiones en la historia y el pensamiento.
FERE-CECA, la patronal cat¨®lica que reune m¨¢s del 80% de la educaci¨®n concertada cree que esta opci¨®n "respeta el derecho de todo el mundo", dice Manuel de Castro, su secretario general, quien lament¨® la reducci¨®n de 70 horas en el horario de Religi¨®n.
Hasta aqu¨ª, el debate te¨®rico, pero lo que ocurrir¨¢ en las aulas con la Religi¨®n tiene otros matices. Para empezar, m¨¢s de un cuarto del alumnado, excluida la ense?anza privada, estudia en centros concertados, la inmensa mayor¨ªa de los cuales es cat¨®lico. Casi todos estos alumnos de la concertada, alrededor de 1,7 millones, seguir¨¢n dando Religi¨®n independientemente de las otras opciones.
El d¨ªa a d¨ªa
Otra historia son los centros p¨²blicos, que acogen al otro 73% del alumnado (sin contar los totalmente privados). En ¨¦stos, se ha producido un vertiginoso descenso en el porcentaje de alumnos que cursan Religi¨®n en secundaria: si en 1996 era el 60,1%, el curso pasado se qued¨® en un 51,4%. En Madrid, s¨®lo tres de cada 10 alumnos de ESO la estudiaban en 2003, seg¨²n CC OO.
Para Jos¨¦ Antonio Mart¨ªnez, presidente nacional de la federaci¨®n de directores de centros p¨²blicos, Fedadi, la clave va a estar en si ser¨¢n los colegios e institutos, como dice ahora el proyecto, o las comunidades aut¨®nomas, como han pedido las patronales de la concertada quienes regulen la atenci¨®n educativa para los que rechacen las asignaturas confesional y aconfesional. "Algunas comunidades podr¨ªan evitar que los chicos se fueran a casa durante la hora de Religi¨®n", explica. Y eso beneficiar¨ªa a la Iglesia, porque, puestos a matricularse en algo, mejor en Religi¨®n. No se conocen muchos suspensos en esa asignatura.
"Lo que es seguro es que va a representar una complejidad organizativa tremenda. Por ejemplo, un instituto en Almer¨ªa donde haya alumnos que quieran religi¨®n cat¨®lica, otros, musulmana, algunos, historia de las religiones y otros nada, es decir, horas de estudio, ?c¨®mo vamos a organizar eso? O en un instituto donde haya seis grupos de 1? de ESO, ?c¨®mo hacemos para ponerles a todos Religi¨®n a primera o ¨²ltima hora para que puedan los dem¨¢s entrar m¨¢s tarde o salir antes?"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. A. Auni¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6417a552-70a0-4a72-ad46-7a5a2af807d0.jpg?auth=5aadd4b240db3e09df3e1c54e1a30335331d116765fc6bb4284b9a7432fc8843&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Fere-Ceca
- Ceapa
- VIII Legislatura Espa?a
- Concapa
- Conferencia Episcopal Espa?ola
- APAS
- Materias educativas
- Obispos
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Comunidad educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Clero
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Iglesia cat¨®lica
- Sistema educativo
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Cristianismo
- Educaci¨®n
- Religi¨®n
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes