Beneficios sin caja
La muy positiva evoluci¨®n de los resultados contables de las empresas el¨¦ctricas en lo que va a?o se sustentan en la confianza de que recuperar¨¢n en los pr¨®ximos a?os el d¨¦ficit de tarifa de este ejercicio. En otras palabras, los generadores no cobran todo lo que facturan. El Ministerio de Industria parece dispuesto a modificar sustancialmente los procedimientos de revisi¨®n de las tarifas el¨¦ctricas. La intenci¨®n es oportuna. Las tarifas reguladas de bienes b¨¢sicos como el agua o la electricidad han desembocado en una gran divergencia de coste seg¨²n el tipo de consumidor. En el caso el¨¦ctrico, las tarifas industriales, con los descuentos por interrumpibilidad, se sit¨²an por debajo de los costes de suministro. Buena prueba ha sido la desaparici¨®n de los comercializadores independientes, ante la imposibilidad de competir con las tarifas del BOE.
Hay elementos externos que propician aprontar el ajuste de las tarifas el¨¦ctricas para consumidores industriales
En la actualidad hay elementos externos que propician aprontar el ajuste de las tarifas el¨¦ctricas para consumidores industriales. El tir¨®n del crecimiento de la econom¨ªa espa?ola se ha notado muy positivamente en los beneficios de las empresas, que pueden encajar con mayor holgura un aumento de su factura el¨¦ctrica. La competitividad de las empresas espa?olas no puede fundamentarse en subvenciones cruzadas entre consumidores presentes y futuros. Adem¨¢s, la ca¨ªda dr¨¢stica del precio de los derechos de emisi¨®n de CO2 ha quitado algo de presi¨®n al coste de la electricidad.
El posible mecanismo de subastas entre distribuidores y generadores tiene la severa limitaci¨®n de que se trata de las mismas empresas. Hay que buscar v¨ªas para aumentar el n¨²mero de participantes, y uno de ellos, por el lado de la demanda, deber¨ªa ser que los grandes consumidores tengan mayor visibilidad y participaci¨®n en el mercado. Las soluciones unilaterales, como el l¨ªmite de precio en el mercado de generaci¨®n que impuso el Real Decreto 3/2006 para las compras intergrupo, desvirt¨²an las se?ales del mercado, deterioran la credibilidad de la regulaci¨®n y, lo peor, no solucionan los problemas.
Arturo Rojas es profesor de la Escuela de Finanzas Aplicadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.