El primer ministro turco tendr¨¢ un breve encuentro con el Papa
Benedicto XVI viaja hoy a Turqu¨ªa entre problemas pol¨ªticos y religiosos
El papa Benedicto XVI y el primer ministro de Turqu¨ªa, Recep Tayyip Erdogan, mantendr¨¢n hoy un breve encuentro en el aeropuerto de Ankara. El Vaticano confirm¨® ayer que Erdogan hab¨ªa decidido retrasar unas horas su desplazamiento a Riga, donde se celebra una cumbre de la Alianza Atl¨¢ntica, para recibir al Pont¨ªfice y acabar con las especulaciones sobre una supuesta "descortes¨ªa" en la dif¨ªcil visita papal. El viaje de Benedicto XVI a Turqu¨ªa, que comienza esta ma?ana y durar¨¢ hasta el viernes, es considerado muy dif¨ªcil por razones pol¨ªticas, religiosas y, sobre todo, de seguridad.
El padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa del Vaticano y portavoz oficioso, anunci¨® que el Papa y el primer ministro se ver¨ªan durante 15 minutos en la Sala VIP del aeropuerto Esemboga de Ankara, la capital turca. "Es una se?al muy positiva y un gesto de atenci¨®n hacia el Santo Padre que agradecemos profundamente", coment¨® Lombardi. El vuelo papal aterrizar¨¢ en Ankara a las 13.00 (12 del mediod¨ªa en la Espa?a peninsular) y ser¨¢ recibido a pie de escalerilla por un ministro y otras autoridades locales, que le acompa?ar¨¢n hasta la sala del aeropuerto donde le esperar¨¢ Erdogan. Tras la entrevista, Erdogan volar¨¢ hacia Letonia.
La agenda del viaje ha estado abierta hasta ¨²ltima hora. El domingo se confirm¨® que Benedicto XVI visitar¨ªa la Mezquita Azul de Estambul, como muestra de respeto hacia el islam. Y ayer se incluy¨® el encuentro con Erdogan. El ministro de Exteriores, Abdull¨¢ Gul, envi¨® la semana pasada una invitaci¨®n a cenar para la noche del 30, en compa?¨ªa de otras personas. La iniciativa de Gul fue muy mal acogida en el Vaticano por su tono informal, y se rechaz¨® con seca cortes¨ªa: se le hizo saber al ministro que el Papa "no participa en acontecimientos mundanos".
La visita de un Papa a Turqu¨ªa no es ninguna novedad. Ya lo hicieron Pablo VI y Juan Pablo II. Pero las circunstancias han cambiado mucho desde 1979, cuando Karol Wojtyla hizo su viaje. Turqu¨ªa, el ¨²nico pa¨ªs de mayor¨ªa musulmana con una Constituci¨®n estrictamente laica, tiene hoy un Gobierno islamista. Ya no existe la Uni¨®n Sovi¨¦tica, y el territorio turco ha dejado de marcar una de las fronteras de la guerra fr¨ªa para convertirse en basti¨®n de la OTAN en una regi¨®n m¨¢s convulsa que nunca.
Acercamiento cristiano
Tambi¨¦n ha cambiado el Papa, y eso es importante: el cardenal Joseph Ratzinger se gan¨® las antipat¨ªas turcas cuando declar¨® que la Uni¨®n Europea no podr¨ªa acoger jam¨¢s a un pa¨ªs "formado en la lucha contra el cristianismo, principio fundacional de la civilizaci¨®n europea". Ya como Pont¨ªfice, el malinterpretado discurso de Ratisbona, en septiembre, empeor¨® la imagen de Benedicto XVI en el mundo isl¨¢mico.
Desde el punto de vista del Vaticano, el objetivo principal del viaje es el acercamiento con los cristianos ortodoxos, que Ratzinger se?al¨® como m¨¢xima prioridad de su pontificado. El patriarca de Constantinopla, Bartolom¨¦ I, representa a una peque?¨ªsima comunidad en Turqu¨ªa, pero se atribuye la herencia bizantina y es considerado una de las grandes figuras de la ortodoxia.
Bartolom¨¦ I, en declaraciones al diario griego Kathimerini, calific¨® ayer de "crucial" la visita de Benedicto XVI. "Desde un punto de vista hist¨®rico", dijo el Patriarca, "este viaje representa una piedra miliar en el lento y doloroso camino hacia la reconciliaci¨®n. Por muchos siglos nuestras iglesias no han mantenido ning¨²n contacto, especialmente tras el gran cisma del siglo XI. Las breves ocasiones de encuentro y di¨¢logo ocurridas en los siglos XIII y XV dejaron a los cristianos ortodoxos orientales m¨¢s sentimientos de amargura que de esperanza". "La visita del Papa al Patriarcado ecum¨¦nico puede no parecer gran cosa a ojos de muchos espectadores", agreg¨® Bartolom¨¦ I, "pero es un paso crucial hacia el restablecimiento de relaciones normales y fraternas. Es un hecho que habr¨ªa resultado inconcebible hace apenas 50 a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.