El pueblo m¨¢s portugu¨¦s de Espa?a
Olivenza es el pueblo m¨¢s portugu¨¦s de Espa?a: fue Oliven?a durante 504 a?os, desde 1297 hasta 1801. Ese a?o, el general Godoy lo ocup¨® con 40.000 soldados durante la Guerra de las Naranjas, llamada as¨ª porque el invasor env¨ªo un cesto de frutas recogido en la tambi¨¦n conquistada Elvas a la reina Mar¨ªa Luisa (su presunta amante).
Seg¨²n los vecinos de la "muy noble, notable y leal villa", en Olivenza apenas se habla ya la lengua de Camoens, aunque sus habitantes la llaman "la vila" (en portugu¨¦s), aunque muchos de los ancianos que juegan al tute en el Hogar del Pensionista discuten y blasfeman en perfecto portugu¨¦s y muchos escolares de primaria y secundaria estudian el idioma en los colegios desde hace algunos a?os. "Es dif¨ªcil hablarlo, pero cuando leemos los textos lo entiendo casi todo", dice ?gueda, de 14 a?os.
En 205 a?os de soberan¨ªa espa?ola, Olivenza ha ganado bienestar y ha ido perdiendo biling¨¹ismo. La Guerra Civil y la dictadura contribuyeron al regreso de muchos portugueses al otro lado de la Raya. La lusofon¨ªa se fue haciendo dom¨¦stica: en privado, en casa. "Los menores de 65 a?os apenas lo hablan ya", explica Yolanda Perera, un ama de casa, de 37 a?os. "Pero muchos ancianos siguen habl¨¢ndolo. Mi abuela, por ejemplo, habla en portugu¨¦s con sus amigas. ?Sobre todo cuando no quiere que me entere de algo!".
En los ¨²ltimos tiempos, en cambio, cada vez m¨¢s portugueses vienen a trabajar y a hacer compras a Olivenza, huyendo del IVA del 21%. "Con la crisis, estamos bastantes aqu¨ª. Pagan un poco mejor y es m¨¢s f¨¢cil encontrar trabajo", cuenta Fernando Branco, vecino de Elvas, camarero en el restaurante Dosca.
Vienen sobre todo a la restauraci¨®n y a la construcci¨®n; un sector que, seg¨²n se ve en el centro, lleno de obras, tira de la econom¨ªa local. Manolo Silva, alba?il, cuentan que en Construcciones Jer¨®nimo todos los currantes son espa?oles.
Olivenza rezuma herencia portuguesa por cada rinc¨®n. Incluso el empedrado nuevo es portugu¨¦s: peque?as piedras blancas y negras haciendo dibujos.
Ram¨®n Rocha, el alcalde, es andaluz de origen pero presume de pueblo mestizo y de cuidar la tradici¨®n lusa: "Intentamos no perderla. Es nuestra historia y estamos orgullosos. Intentamos mantener tambi¨¦n la lengua; es un elemento m¨¢s de nuestra cultura".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.