La natalidad cae por debajo de las previsiones estad¨ªsticas oficiales m¨¢s moderadas
Las parejas desean m¨¢s hijos, pero la dificultad de conciliar vida laboral y familiar lo impide
La natalidad ha ca¨ªdo en el Pa¨ªs Vasco por debajo de las proyecciones estad¨ªsticas m¨¢s moderadas realizadas por el Eustat para el quinquenio 2001-2005. Euskadi es junto a Asturias la regi¨®n de todo el mundo que tiene el ¨ªndice de natalidad m¨¢s bajo. Hasta aqu¨ª nada nuevo. Lo que s¨ª resulta novedoso y a la vez preocupante es que la fecundidad haya descendido en la comunidad aut¨®noma incluso por debajo de las previsiones del Eustat, que no ten¨ªan nada de optimistas. Las consecuencias se dejar¨¢n notar a medio y largo plazo, con una poblaci¨®n m¨¢s envejecida y generaciones m¨¢s reducidas.
El estudio realizado por el Eustat se extiende desde 2001 hasta 2015. Por ahora, el periodo que se puede contrastar abarca de 2001 a 2005. Las previsiones cada vez se han ido alejando m¨¢s de la realidad, hasta el punto de que los nacimientos registrados el a?o pasado fueron mil menos de los esperados. Mart¨ªn Gonz¨¢lez, soci¨®logo y responsable del servicio de estad¨ªstica demogr¨¢fica del Eustat, explica c¨®mo se realizaron las previsiones: "Con la evoluci¨®n que iba teniendo la natalidad desde el a?o 1996, y teniendo en cuenta que en los a?os 2001 y 2002 se hab¨ªa incrementado bastante, cre¨ªamos que esa tendencia iba a seguir". La hip¨®tesis m¨¢s v¨¢lida atendiendo a esos repuntes era que las mujeres que hab¨ªan retrasado sus nacimientos y que estaban teniendo sus primeros hijos a partir de los 30 a?os no se iban a quedar s¨®lo con uno. "?sa era la ¨²nica manera recuperar algo el n¨²mero de nacimientos, pero la realidad es que no est¨¢ ocurriendo as¨ª", apunta Gonz¨¢lez.
Las mujeres siguen teniendo su ¨²nico hijo con 31 a?os de media y ah¨ª se quedan. El porcentaje de primeros nacimientos asciende al 60% sobre el total. "Hab¨ªamos previsto una recuperaci¨®n de la fecundidad a esas edades". ?Tal vez las previsiones del Eustat pecaron de optimistas? "No", rechaza Gonz¨¢lez. "Nuestras proyecciones part¨ªan de casi 18.000 nacimientos en 2001 para llegar a 20.000 en 2015. Se trata de unas cifras moderadas".
"Las proyecciones son hip¨®tesis basadas en un an¨¢lisis profundo de la historia de la fecundidad a nivel de generaciones y por a?os", a?ade. "Cre¨ªamos que eran factibles. En 2006, coincidiendo con los censos que se realizan en la comunidad, se volver¨¢n a hacer proyecciones y se revisar¨¢n las que hemos hecho para ver d¨®nde nos hemos podido equivocar".
El n¨²mero de nacimientos tiene que ver con el volumen de mujeres en edad fecunda, que ser¨¢n menos cada vez al ser generaciones menores desde los a?os 80. Ello influir¨¢ en los alumbramientos posteriores simplemente porque habr¨¢ menos mujeres con edades fecundas hacia 2015. Con los datos de nacimientos del primer trimestre de 2006 (en torno a los 4.800), comparados con los del mismo trimestre de 2005, la tendencia se mantiene igual.
Factores econ¨®micos
La ca¨ªda de la natalidad, que ha llevado a Euskadi y a Espa?a a los niveles m¨¢s bajos de nacimientos en todo el mundo, parece que hab¨ªa llegado a su final a partir de 1999. La cifra de partos creci¨® ese a?o y elev¨® la tasa de Euskadi, de una forma m¨ªnima, pero hizo pensar en que hab¨ªa una luz al final del t¨²nel. Desde entonces, el aumento ha sido sostenido, pero m¨ªnimo e insuficiente.
Diversos factores explican este estancamiento de la natalidad, pero los econ¨®micos y la incorporaci¨®n de la mujer al mercado laboral son los m¨¢s abundantes y socorridos. "La formaci¨®n tard¨ªa de la pareja hace que se tengan tarde los hijos y retrasar el nacimiento del primer hijo trae como consecuencia que se tenga ¨²nicamente uno. Las madres con dos hijos son cada vez menos. Desde hace muchos a?os, lo habitual es que las madres s¨®lo tengan un hijo", se?ala el responsable de la demograf¨ªa del Eustat.
Las consecuencias de este estancamiento de la natalidad se ver¨¢n en el futuro, prev¨¦. "Por un lado, la estructura de la poblaci¨®n vasca va a cambiar radicalmente con una mayor proporci¨®n de personas de 65 a?os, pero tambi¨¦n ocurrir¨¢ que habr¨¢ generaciones muy empeque?ecidas". Las encuestas que realiza peri¨®dicamente el Gobierno vasco concluyen que las parejas desean tener m¨¢s hijos, la mayor¨ªa opta por dos, pero en la pr¨¢ctica resulta casi imposible.
A las dificultades econ¨®micas, la carest¨ªa de la vivienda y el retraso en la emancipaci¨®n del hogar familiar, hay que sumar las dificultades para conciliar la vida laboral y la familiar. Los expertos abogan por un profundo cambio cultural y la asunci¨®n por parte de las empresas de un compromiso que facilite que sus trabajadores puedan atender de forma razonable sus problemas dom¨¦sticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.