La ruptura del di¨¢logo social enfrenta a los sindicatos
La ruptura por parte de la Confederaci¨®n Intersindical Galega (CIG) del denominado di¨¢logo social de Galicia provoc¨® ayer el m¨¢s duro enfrentamiento entre las centrales gallegas desde hace m¨¢s de un a?o. La grieta entre las tres centrales, que se reparten casi a partes iguales los comit¨¦s de empresa de toda Galicia, coincide con el punto ¨¢lgido de las elecciones sindicales.
CCOO Galicia divulg¨® ayer un informe espec¨ªficamente redactado para elogiar los avances de la negociaci¨®n laboral gallega (entre Xunta, sindicatos y patronal) y criticar "la espantada de la CIG" que, a su juicio, "s¨®lo se explica por su gran dependencia partidaria [del BNG] que la lleva a sufrir las consecuancias del debate pol¨ªtico que se est¨¢ produciendo en el nacionalismo".
UGT Galicia, por su parte, lanz¨® ayer un comunicado en el que destaca el papel del di¨¢logo social en Galicia, especialmente en materia de mejora de la contrataci¨®n indefinida.
Casi simult¨¢neamente, la CIG emiti¨® una nota en la que reitera que su salida de las mesas negociadoras responde a la inutilidad del trabajo realizado. La central nacionalista subraya que "tras un a?o de reuniones la Xunta ni siquiera ha elaborado un borrador sobre qu¨¦ discutir".
El di¨¢logo social de Galicia arranc¨® el 5 de noviembre de 2005. Hace ahora dos semanas, la CIG decidi¨® abandonar las negociaciones. El plan consist¨ªa en lograr un consenso entre trabajadores, empresarios y Gobierno auton¨®mico para reducir la precariedad laboral, los accidentes de trabajo y aumentar el empleo en Galicia.
Los sindicatos est¨¢n reproduciendo una lectura pol¨ªtica del desacuerdo. CCOO y UGT apoyan la estrategia de la Conseller¨ªa de Traballo (PSOE), mientras que la CIG se distancia.
7.156 parados m¨¢s
El n¨²mero de parados apuntados a las oficinas de desempleo aument¨® en Galicia en 7.156 personas durante el mes de noviembre. Seg¨²n los datos divulgados ayer por el Servicio P¨²blico de Empleo (el antiguo Inem), Galicia fue la segunda autonom¨ªa con mayor incremento del paro.
El paro total registrado en Galicia alcanza la cifra de 158.690 personas que, a pesar de los datos de noviembre, es la m¨¢s baja de la d¨¦cada. En el conjunto de a?o, 2006 ser¨¢ el tercer ejercicio consecutivo con descenso del desempleo registrado.
Tradicionalmente, noviembre es mes de aumento del paro, aunque el de este a?o es el mejor dato (aun siendo negativo) de los ¨²ltimos tres a?os.
UGT destaca que, entre julio y noviembre, en Galicia se han convertido 25.521 contratos temporales en indefinidos, lo que el sindicato ve como un buen efecto de la reforma laboral.
Por el contrario, la CIG considera que el nuevo Servicio P¨²blico de Emprego ha nacido con graves defectos, como las bonificaciones generalizadas por contrataciones para las empresas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.