"El libro de las grandes ciudades est¨¢ escrito"
Sus ¨²ltimos trabajos, el Teatro del Canal, que construye desde hace a?os en Madrid, la ampliaci¨®n del Museo de Arte Abstracto ganado al suelo de Cuenca o el Auditorio de Vitoria, en el que se fundir¨¢ su trabajo como pintor con la arquitectura, dibujan a un arquitecto con vocaci¨®n de construir edificios cercanos, reales, palpables y, como ¨¦l apunta, humanizados. Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939) responde a la entrevista en su estudio, una casita racionalista en la colonia madrile?a de El Viso.
PREGUNTA. Ha ganado el concurso para ampliar el Museo de Arte Abstracto de Cuenca. ?Qu¨¦ pesa m¨¢s en ese trabajo la abstracci¨®n o la concreci¨®n de las casas colgantes?
RESPUESTA. Indudablemente la concreci¨®n. Todo el museo es una sucesi¨®n de peque?as ampliaciones. ?sta est¨¢ ganada a una ca¨ªda del terreno, casi semienterrada. Es pr¨¢cticamente una geolog¨ªa artificial en un lugar como Cuenca en el que el mayor espect¨¢culo es su propia topograf¨ªa. As¨ª, la naturaleza del lugar es la protagonista. Yo procurar¨¦ trabajar con afecto para que tenga un brillo grande. El brillo, si se logra, ser¨ªa lo m¨¢s importante.
"Tratar de convertir en iconos nuevos edificios es una actitud antigua, provinciana y conservadora"
P. ?Que brille?
R. Que brille como una joya, como algo que sin ser grande ni distinto enriquece lo dem¨¢s.
P. ?C¨®mo se puede brillar en arquitectura sin deslumbrar?
R. El concepto de protagonismo en arquitectura es muy complicado de explicar. Yo recuerdo como un edificio deslumbrante la casa de Barrag¨¢n en M¨¦xico. Visitarla me dej¨® un recuerdo brillante en el sentido ¨ªntimo de la palabra: imborrable.
P. ?Por qu¨¦?
R. Porque se opon¨ªa a todo lo dem¨¢s: al ruido, a la confusi¨®n, a la exhuberancia. El brillo para m¨ª no es protagonismo visual. Debemos superar la concepci¨®n de la arquitectura como objeto y concebirla como un amplificador de algo que tiene valor.
P. ?Qu¨¦ opina de lo que hoy llamamos iconos? ?Son tan nefastos o tan positivos como parecen creer cr¨ªticos y pol¨ªticos?
R. Hoy se habla de los iconos de una manera provinciana, que confunde. Para mucha gente un icono es una obra grande, destacada, emergente. Y no es as¨ª. Un icono es siempre un trabajo que reorienta. As¨ª se puede entender por qu¨¦ el Guggenheim de Bilbao es un icono: porque reorienta toda la ciudad, trabaja m¨¢s all¨¢ del edificio. Esa manera de complementar es para m¨ª relevante. Por eso los iconos no son siempre grandes, ni altos, ni llamativos. Pero siempre brillan. En Nueva York, por ejemplo, el icono es Central Park. Porque es precisamente lo que rompe la sucesi¨®n de la ciudad.
P. ?Qu¨¦ son los edificios que buscan ser iconos y no reorientan la ciudad?
R. Fallos. Adem¨¢s creo que los iconos no se buscan, se encuentran. Lo que nace para dejar una huella es muy dif¨ªcil de prever. Cualquier persona que trabaja en el arte sabe muy bien que la obra maestra acontece, llega a un autor. Aunque el autor deba estar preparado.
P. ?No se puede dise?ar un icono?
R. El arte es esquivo. Y por eso la arquitectura, para serlo, tiene que buscar algo m¨¢s que a ella misma.
P. ?Qu¨¦ hace el icono el edificio o el contexto?
R. Toda la arquitectura es una casa dentro de otra. Una casa dentro de la naturaleza. O una casa en la ciudad. Hoy cada vez se trabaja m¨¢s reconstruyendo lo que ya est¨¢ hecho. El ejemplo paradigm¨¢tico es Gordon Matta-Clark, que hac¨ªa obras dentro de las obras en los a?os setenta. ?l ten¨ªa una actitud en la que ya aceptaba que el mundo es hoy muy artificial. Est¨¢ todo muy construido.
P. ?Qu¨¦ se puede aportar?
R. Nada desde las sustancias primarias, como piensan los modernos. Se puede aportar tomando como dato lo ya construido. Hoy se trabaja en el lado de la metamorfosis.
P. Y eso ?c¨®mo se traduce en arquitectura?
R. En Madrid tendr¨ªa mucha m¨¢s fuerza ic¨®nica reutilizar edificios ya construidos que construir torres altas. Unir un rascacielos y una vivienda con una pradera, establecer nuevas relaciones me parece m¨¢s osado que construir nuevos edificios. Tratar de convertir en iconos nuevos edificios es una actitud antigua, provinciana y conservadora.
P. ?La innovaci¨®n es una actitud?
R. El libro de las grandes ciudades est¨¢ escrito. Lo que queda por hacer son nuevas lecturas a trav¨¦s de la metamorfosis de lo que existe. Adem¨¢s, el brillo no tiene por qu¨¦ ser espectacular. La arquitectura puede proporcionar una experiencia brillante haci¨¦ndose incluso invisible. Una red de plazas p¨²blicas en las que pudi¨¦ramos volver a contemplar el paso del d¨ªa ser¨ªa algo extraordinario en una ciudad tan intensa como Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.