Paisajes hechizados por el invierno
Cuatro excursiones que descubren la belleza natural desnuda
El invierno puede parecer la estaci¨®n m¨¢s triste del a?o, pero los paisajes invernales tienen en su mayor¨ªa un encanto especial que, a pesar de la dureza de la intemperie, hace de ellos lugares inigualables. La desnudez de los bosques caducifolios, la quietud de la fauna, los olores h¨²medos de la descomposici¨®n de las hojarascas, el arrebato de los arroyos colmados de agua, los mantos de nieve y hielo de las monta?as o la algarab¨ªa pajarera de los aguazales son escenas invernales que compensan los momentos inc¨®modos de fr¨ªo y lluvia.
1 El para¨ªso pajarero de las marismas de Santo?a y Noja
Un entramado de canales, playas, islas y lodazales que los ornit¨®logos han llegado a llamar el Do?ana del norte. La reserva natural de las marismas de Santo?a y Noja est¨¢ considerada como el principal humedal de la costa cant¨¢brica y constituye durante el invierno un enclave esencial para multitud de aves acu¨¢ticas que se refugian en sus aguas. Los mejores momentos para visitar la reserva se producen a partir del mes de noviembre, cuando llegan los mayores contingentes de p¨¢jaros migratorios, con m¨¢s de 121 especies diferentes. Los movimientos mareales crean un paisaje en continua transformaci¨®n que reinventa cada pocas horas las hechuras del humedal, con islas que aparecen y desaparecen, canales que se inundan, playas de quita y pon, y un movimiento incesante de aves que buscan posaderos o comederos al comp¨¢s de las mareas.
Las vacaciones navide?as pueden ser un momento perfecto para descubrir sugerentes estampas invernales. Aves en la costa c¨¢ntabra, dehesas extreme?as y nieve en los montes del norte y el sur.
A tan s¨®lo 50 kil¨®metros de Santander y rodeada de enclaves tur¨ªsticos como Laredo, Santo?a y Colindres, la presi¨®n urban¨ªstica es muy importante en los alrededores, pero estas r¨ªas dulces y saladas mantienen su estado silvestre al recaudo de su protecci¨®n como reserva natural desde hace 15 a?os. Adem¨¢s de la de Santo?a, el enclave cuenta con otras dos marismas: Victoria y Joyel. Esta ¨²ltima es la m¨¢s apartada, pero tambi¨¦n la m¨¢s singular, por contar con curiosas formaciones rocosas.
Posada Las Garzas (942 66 34 84; www.posadalasgarzas.com). Carretera de Berria, Primera Avenida, 37. Santo?a. Casona de estilo c¨¢ntabro. Habitaci¨®n doble: 48-76 euros.
2 Sierra Nevada, entre la nieve y el tr¨®pico
Las mayores alturas de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica se arraciman en las monta?as B¨¦ticas de Granada entre suaves perfiles gastados por la lima del tiempo y guardados en el invierno bajo una densa capa de nieve. El macizo de Sierra Nevada compone uno de los paisajes helados m¨¢s singulares de la Pen¨ªnsula, y no s¨®lo por hallarse coronado por los Mulhac¨¦n, Veleta y Alcazaba, con sus casi 3.500 metros de altura, sino por verter sus laderas sure?as a las Alpujarras tropicales del r¨ªo Guadalfeo. Mientras en las cumbres los fr¨ªos hielos congelan el horizonte y el manto blanco domina cada rinc¨®n montano, en el valle alpujarre?o se mantiene una eterna primavera rodeada de naranjos, mandarinos, olivos, higueras, membrillos y granados.
Hacer una excursi¨®n ma?anera entre un paisaje polar, desde Capileira a la cima del Mulhac¨¦n, y estar comiendo al caer la tarde en las orillas del Guadalfeo en mangas de camisa, con una diferencia de m¨¢s de 20 grados de temperatura, s¨®lo se puede hacer aqu¨ª. Las llamadas Alpujarras Bajas discurren por toda la orilla del r¨ªo entre las localidades de C¨¢diar y ?rgiva, salpicadas de recoletas aldeas, como Albayar, Cuesta de Almendros, La Solana, Torvizc¨®n, Las Romeras, Los Tablones o Benisalta, donde se puede disfrutar de uno de los inviernos m¨¢s c¨¢lidos de Espa?a.
- El Molino (646 61 66 28). Avenida de Gonz¨¢lez Robles, 16. ?rgiva. Molino de aceite que conserva su antigua estructura. La doble, 60 euros.
- Cortijo La Viana (958 20 90 37). Camino de Zute, s/n. ?rgiva. Antiguo cortijo rehabilitado en una finca de naranjos, olivos y mandarinos. Casa para 4 personas, de 60 a 100 euros.
- www.reddeparquesnacionales.mma.es.
3 Los abismos invernales del valle de Ordesa
La cordillera del Pirineo re¨²ne todos los adjetivos de la gran monta?a, con unas complexiones j¨®venes que la dotan de los escarpes, picos, gargantas, farallones y desfiladeros m¨¢s dram¨¢ticos y grandiosos de la Pen¨ªnsula. Entre todo el tortuoso perfil de sus elevaciones destaca por su magnitud el valle de Ordesa, que muestra en cada estaci¨®n del a?o la m¨¢s espectacular de las postales pirenaicas. El invierno se recrea en esta profunda grieta del r¨ªo Arazas, congelada entre t¨¦mpanos, heleros y nieves, y guardada por los paredones verticales m¨¢s altos de la cordillera.
La primera imagen invernal de este parque nacional, al llegar a la localidad de Torla, son los cicl¨®peos despe?aderos de Mondarruego, encalados por el fr¨ªo m¨¢s inh¨®spito, pero invadidos por una belleza inigualable. A partir de aqu¨ª, las sensaciones se disparan, mientras una peque?a carretera abierta entre la nieve zigzaguea por el bosque desnudo hacia La Pradera, donde se abre la puerta de esta brecha gigante considerada por muchos como el lugar m¨¢s bello de Espa?a.
El camino principal que acompa?a al r¨ªo hacia la famosa cascada de la Cola de Caballo y la senda de los Cazadores, que faldea a media altura por la Faja de Pelai hacia el fondo de saco del valle coronado por las Tres Sopores (Monte Perdido, Cilindro de Marbor¨¦ y Soum de Ramond), son las dos rutas m¨¢s sencillas que se pueden hacer para descubrir el fascinante invierno que cubre los abismos de Ordesa.
- Casa Bandr¨¦s (974 48 64 71). Real, s/n. Frag¨¦n. Antigua casa de infanzones aragoneses. Habitaci¨®n doble, 40 euros.
- Casa Laly (974 48 61 68). Fat¨¢s, s/n. Torla. Casa tradicional en medio del pueblo. Habitaci¨®n doble, entre 30 y 40 euros.
- www.ordesa.com.
- www.reddeparquesnacionales.mma.es.
HORIZONTES DE DEHESA
4 San Pedro, el coraz¨®n extreme?o
Las tierras de Extremadura se convierten durante el invierno en posada para miles de forasteros alados que llegan huyendo de las g¨¦lidas temperaturas del norte. Grullas y torcaces son los contingentes m¨¢s numerosos, pero tambi¨¦n se cuentan por miles las abubillas, estorninos, cig¨¹e?as, rabilargos o rapaces. Las dehesas y la suavidad del clima son el reclamo para muchas aves, pero tambi¨¦n para muchos turistas nacionales y extranjeros que disfrutan con la contemplaci¨®n de la fauna.La sierra de San Pedro, a caballo entre las dos provincias extreme?as, es una comarca privilegiada para disfrutar del cada vez m¨¢s asentado turismo cortijero. Hospedarse en los cortijos de las grandes fincas ganaderas y cineg¨¦ticas de esta sierra durante el periodo invernal se ha convertido en una pr¨¢ctica con muchos alicientes. M¨¢s de 100.000 hect¨¢reas adehesadas de encinares y alcornocales para recibir el a?o nuevo, donde conviven sin problemas la fauna salvaje y dom¨¦stica, repartidas entre los municipios de Alburquerque, San Vicente de Alc¨¢ntara, Puebla de Obando, Aliseda, Herreruela, Salorino y Cordobilla de L¨¢cara. La rica gastronom¨ªa extreme?a, la acogedora arquitectura popular de los cortijos, la serenidad de unos espacios naturales exclusivos y el encuentro con la vida silvestre convierten estas fincas en peque?os para¨ªsos para invernar.- Cortijo La Tora (686 96 54 45; www.latora.com). Puerto Elice, carretera de Salorino-San Vicente. Cortijo t¨ªpico extreme?o en medio de una dehesa de 400 hect¨¢reas. Excelente cocina. Habitaci¨®n doble, 60 euros. Apartamento para 4 personas, 100.- Finca Las Costeras (924 14 11 30). San Vicente de Alc¨¢ntara. Cortijo tradicional en una dehesa de 50 hect¨¢reas. Cocina extreme?a. Habitaci¨®n doble, 60 euros.- Finca El Jiniebro (927 58 40 62). La Ace?a de la Borrega. Valencia de Alc¨¢ntara. La habitaci¨®n doble, 50 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rutas tur¨ªsticas
- Humedales
- Aguas continentales
- Navarra
- Parques nacionales
- Cantabria
- Comunidades aut¨®nomas
- Provincia Granada
- Viajes
- Cordilleras
- Monta?as
- Arag¨®n
- Extremadura
- Agua
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Reservas naturales
- Andaluc¨ªa
- Espacios naturales
- Espa?a
- Ofertas tur¨ªsticas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Turismo
- Medio ambiente
- El viajero Fin de semana