Los tropiezos del proceso
Cinco expertos internacionales analizan la crisis en el fin dialogado de ETA
Cinco expertos internacionales que han seguido de cerca el proceso para el final dialogado de ETA consideran que su continuidad est¨¢ en peligro. A su juicio, el proceso amenaza con derrumbarse debido a la falta de determinaci¨®n del Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero y a la incapacidad del entorno de ETA de comprender que en una democracia como la espa?ola el Ejecutivo no tiene poder absoluto.
Entrevistados por EL PA?S en Francia, Reino Unido y Sur¨¢frica, los expertos, negociadores profesionales que han preferido no identificarse, han trabajado como mediadores o ejercido como protagonistas directos en negociaciones de paz en Irlanda del Norte, Sur¨¢frica, Colombia, El Salvador, Sri Lanka y Sud¨¢n, entre otros lugares. Ninguno de ellos comparte la ideolog¨ªa o los objetivos del nacionalismo radical vasco, y su ¨²nico inter¨¦s es que se logre la paz negociada. Parten de la premisa esencial de que si bien todos los conflictos son diferentes -en cuanto a historia, cultura, intensidad de la violencia y otros factores-, todos los procesos de paz son parecidos, y para prosperar deben obedecer a reglas universales. En el caso de Euskadi, opinan que las reglas de juego no se han aplicado, y por eso hoy el proceso est¨¢ estancado y en crisis.
"Un gran problema es la falta de fe de Zapatero una vez tomada la decisi¨®n de negociar"
"Es notable la falta de sensibilidad pol¨ªtica y democr¨¢tica de ETA. De ah¨ª su impaciencia"
"El riesgo es que la l¨ªnea dura de ETA deje sin argumentos a los que quieren el proceso"
"Hay que abordar la incomprensi¨®n y la p¨¦rdida de confianza de los ¨²ltimos meses"
"La pregunta primordial que se tiene que hacer un Gobierno es si se puede imponer la paz por la fuerza", dice uno de los entrevistados. "Si fuera as¨ª, si resultara que el proceso no gozara del respaldo social necesario para poder producirse, no habr¨ªa por qu¨¦ perder el tiempo", responde.
El Gobierno de Zapatero, que desde hace muchos meses mantiene un puente de contacto con ETA a trav¨¦s de intermediarios, ha apostado por una soluci¨®n pol¨ªtica. ETA parece que habr¨ªa llegado a la misma conclusi¨®n: que la v¨ªa militar no sirve que hay que optar por la v¨ªa pol¨ªtica y pactar. Pero la decisi¨®n de negociar la paz conlleva la adhesi¨®n a cinco reglas fundamentales, seg¨²n los entrevistados:
- Todas las partes deben comprometerse de manera estrat¨¦gica con el proceso y su declarado fin.
- Todas las partes deben aceptar riesgos, demostrar paciencia, perseverar incluso cuando hay rebrotes de violencia.
- Todas las partes deben entender que van a perder algo, que van a pagar alg¨²n precio, para que todos salgan ganando.
- Todos deben comenzar a entender el punto de vista y las limitaciones del otro, para ayudarse mutuamente a vender los acuerdos, con sus inevitables concesiones, a sus respectivos correligionarios.
- Todas las partes deben tener l¨ªderes comprometidos, dispuestos a seguir adelante contra viento y marea, como Tony Blair y Gerry Adams en Irlanda del Norte, y Nelson Mandela y Frederik Willem de Klerk en Sur¨¢frica.
El proceso vasco ha fallado en alguna de esas cinco normas. "ETA y Batasuna no entienden del todo que cuando se mata a m¨¢s de 800 personas en un pa¨ªs rico, moderno, abierto y democr¨¢tico como Espa?a, se dejan profundas heridas dif¨ªciles de cicatrizar", dice un experto que sigue muy de cerca el proceso espa?ol. "Tampoco entienden del todo que un Gobierno democr¨¢tico que se mueve dentro del Estado de derecho tiene, debido precisamente a que las heridas siguen abiertas, dificultades a la hora de hacer las concesiones necesarias para que el proceso de paz avance. Es notable la falta de sensibilidad pol¨ªtica y democr¨¢tica de ETA. Y tambi¨¦n la dificultad que muestran los etarras para entender que cuando se act¨²a dentro de la ley, cuando en muchos casos se producen decisiones judiciales complejas, cuando hay libertad de prensa y partidos de oposici¨®n, el Ejecutivo no puede actuar exactamente como quisiera".
Por eso, por esa falta de compresi¨®n, ETA se impacienta, reaviva la kale borroka, emite comunicados incendiarios y alimenta la oposici¨®n al proceso de paz, complic¨¢ndole mucho m¨¢s la tarea al Gobierno y recort¨¢ndole el margen de maniobra.
Pero tambi¨¦n, seg¨²n estos especialistas, ETA tiene motivos para dudar del Ejecutivo. "Un gran problema ha sido la falta de convicci¨®n de Zapatero una vez tomada la decisi¨®n de negociar", dice uno de los entrevistados. "No ha sido consecuente con esa decisi¨®n. Ha dudado. Incapaz de enfrentarse como debiera a los ataques de la derecha y de la prensa, ha sucumbido a un s¨ªndrome Hamlet de indecisi¨®n. Lo triste, si el proceso de paz se frustra, es que est¨¢ respondiendo a los deseos de una minor¨ªa de espa?oles: la clase pol¨ªtica. Porque como las encuestas demuestran, una gran mayor¨ªa dentro del Pa¨ªs Vasco y fuera de ¨¦l quiere que el proceso de paz prospere".
?Qu¨¦ quiere decir que a Zapatero le ha faltado convicci¨®n? Una persona bien informada sobre el proceso, y convencida de que ETA sinceramente busca acabar con lo que denomina su lucha armada, resume los argumentos de ETA de la siguiente manera: "ETA le ha transmitido al Gobierno en los diferentes contactos de los ¨²ltimos meses, como Batasuna tambi¨¦n se lo ha dicho al PNV y al PSE, lo siguiente: "?Entienden que hemos cambiado? ?Entienden que no estamos exigiendo un Estado independiente como condici¨®n para abandonar las armas? ?Entienden que lo que buscamos es la creaci¨®n de un ¨¢mbito pol¨ªtico en el que podamos explorar todas las posibilidades? ?Entienden que no estamos pidiendo la anexi¨®n de Navarra o el Pa¨ªs Vasco franc¨¦s? Pero no podemos seguir adelante con esto si nos siguen deteniendo, si nos amenazan con prisi¨®n, o si nos someten a hostigamientos policiales permanentes, o si se muestran incapaces de llamarnos a todos otra cosa que no sea terroristas. Es imposible avanzar con un proceso de paz sin violencia si adem¨¢s sigue vigente la Ley de Partidos, una ley impulsada por el PP de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar y pactada con el PSOE, que impide la participaci¨®n democr¨¢tica de nuestros representantes pol¨ªticos de Batasuna. Y tampoco es posible si a la vez se imponen nuevas sentencias de c¨¢rcel a militantes nuestros que ya han cumplido sus penas. Todo esto nos lo pone muy dif¨ªcil".
"Eso es lo que ETA le ha comunicado al Gobierno", comenta esta persona cercana al proceso. "Entonces, el motivo por el cual el proceso est¨¢ en crisis es la percepci¨®n de ETA y su entorno de que no se les est¨¢ permitiendo, ni se les permitir¨¢, perseguir sus objetivos por la v¨ªa democr¨¢tica".
Uno de los entrevistados cuya experiencia negociadora ha estado m¨¢s vinculada al lado gubernamental de los conflictos afirma que es "rid¨ªcula" la idea de que se pod¨ªa llevar a cabo un proceso de paz serio en el Pa¨ªs Vasco, con posibilidades reales de llegar a una paz duradera, sin que el componente pol¨ªtico de ETA pudiese participar de manera legal en la pol¨ªtica. "Sencillamente, no se puede", afirma.
El riesgo, seg¨²n dos expertos que se han informado sobre la situaci¨®n dentro del entorno ETA, es que se imponga la l¨ªnea dura, que los sectores m¨¢s radicales dejen sin argumentos a aquellos que han insistido en explorar un proceso de paz, que se confirmen las eternas sospechas de que no se puede confiar en "el Estado espa?ol". "Existe una gran oportunidad ahora, el proceso de paz es viable", seg¨²n uno de los expertos, "porque l¨ªderes moderados de ETA y Batasuna lo apoyan. Si fracasa el proceso, en ETA asumir¨¢n el mando los l¨ªderes m¨¢s radicales, que influir¨¢n en sus militantes para que vuelvan a asesinar y poner bombas. No hay que olvidar que ETA es una organizaci¨®n sofisticada y primaria al mismo tiempo. Y adem¨¢s, dentro de su l¨®gica, encontrar¨¢ justificaci¨®n a lo que haga, porque sentir¨¢ que el Gobierno le ha traicionado".
La rabia que sentir¨¢n algunos se amplificar¨¢, opina otro experto, debido al sacrificio que implic¨® para la organizaci¨®n armada optar por un proceso pol¨ªtico de cambio.
"ETA lleg¨® a la decisi¨®n de anunciar un alto al fuego e iniciar negociaciones con el Gobierno tras cinco a?os de debate interno. Un debate para ellos dif¨ªcil, doloroso e incluso violento. Tambi¨¦n fue dif¨ªcil para ellos no exigir la anexi¨®n de Navarra ni del Pa¨ªs Vasco franc¨¦s en su anuncio de alto al fuego. Ni tampoco ha dicho que el abandono definitivo de las armas dependa de que primero el Pa¨ªs Vasco logre la independencia. Entonces, dado que su principal instrumento de persuasi¨®n pol¨ªtica hasta ahora han sido las armas, lo que ahora exige es la creaci¨®n de un entorno pol¨ªtico nuevo en el que pueda defender sus opiniones pol¨ªticas de forma abierta. Ante todo, los etarras exigen el derecho del pueblo vasco a decidir su propio destino. Saben que con toda probabilidad perder¨ªan un refer¨¦ndum sobre la independencia del Pa¨ªs Vasco, pero lo que exigen es el derecho a llevarlo a cabo".
Seg¨²n los expertos entrevistados que han participado de manera m¨¢s activa en el proceso vasco, en las conversaciones secretas entre ETA y los intermediarios gubernamentales, el Ejecutivo ha entendido y aceptado la posici¨®n de ETA, pero no ha podido superar el problema de que buena parte de la maquinaria del Estado impide la materializaci¨®n de las cuestiones pol¨ªticas de mayor calado.
Un error de Zapatero, en opini¨®n un¨¢nime de las fuentes consultadas, fue como punto de partida minimizar los costes de la paz. Como dice uno de ellos, "en una negociaci¨®n nada es gratis. No hay forma de no pagar un precio, para cualquiera de las partes. Siempre hay un coste. Lo que hay que sopesar es la relaci¨®n coste-beneficio. Si uno ha iniciado un proceso de negociaciones se supone que ya ha calculado que el beneficio, la paz, vale un cierto precio". "El problema en el caso de Espa?a", afirma otro de los expertos, "es que ETA oye decir esto al Gobierno y se crea la percepci¨®n en el entorno etarra de que lo que realmente busca el ejecutivo es su rendici¨®n incondicional. Pero la realidad es que no se rendir¨¢n porque no han sido derrotados. ETA dispone de suficiente personal y posee un aparato log¨ªstico lo suficientemente eficaz para poder volver al terrorismo por tiempo indefinido".
?Qu¨¦ se debe hacer para que se detenga la peligrosa inercia en la que ha ca¨ªdo un proceso de paz que las dos partes principales, ETA y el Gobierno espa?ol, desean ver funcionar? "Hay que abordar el problema fundamental, que es la incomprensi¨®n, la p¨¦rdida de confianza mutua que se ha visto en los ¨²ltimos tres meses", comenta una fuente familiarizada con la forma de pensar de ambas partes. "Para que esto ocurra, ETA y su entorno deben frenar la violencia callejera y la intimidaci¨®n general en Euskadi. Pero m¨¢s importante a¨²n, porque una cosa depende de la otra, es que el Gobierno act¨²e de manera consecuente con el hecho de que ETA ha declarado un alto al fuego permanente y lleva sin matar tres a?os. Es decir, se tienen que tomar medidas para que el ¨¢mbito pol¨ªtico cambie en el Pa¨ªs Vasco, modificando por ejemplo la Ley de Partidos y algunas actitudes del poder judicial".
Y tambi¨¦n, a?ade otro experto, "debe haber di¨¢logo pol¨ªtico entre los partidos vascos y Batasuna, porque los etarras no abandonar¨¢n las armas hasta que tengan la seguridad de que los vascos adquieran el derecho de decidir su propio destino, y que ellos puedan expresar su punto de vista como los dem¨¢s partidos".
Entonces, lo fundamental en este momento es que el Gobierno tome la iniciativa, demuestre un liderazgo convencido y valiente, est¨¦ dispuesto a sufrir el desgaste. "Debe dirigir, en vez de reaccionar", dice una de las fuentes consultadas. "Debe dejar de preocuparse, o dejarse influir por lo que dice la oposici¨®n. Debe explicar al conjunto del pueblo espa?ol que una soluci¨®n negociada necesariamente supone pagar un precio pol¨ªtico. Debe basar su estrategia pol¨ªtica en el apoyo del conjunto de la sociedad y no en rebatir las cr¨ªticas de la oposici¨®n y sectores de la clase pol¨ªtica. Debe tomar la decisi¨®n de dar m¨¢s valor al futuro que al pasado".
Existen, a pesar de todo, factores positivos, precisan los consultados. Primero, que ni ETA ni el Gobierno quieren que se rompa el alto al fuego. Segundo, que los canales de comunicaci¨®n siguen abiertos. Tercero, que hay otros pa¨ªses, dentro de Europa y fuera de ella, que se han mostrado dispuestos a aportar sus conocimientos y neutralidad en el caso de que fuera necesario.
Pero la realidad hoy es que el proceso est¨¢ estancado y se puede pudrir. Y si eso ocurriera, no habr¨ªa ganadores, salvo, en un sentido pol¨ªtico muy estrecho, los que se han opuesto al proceso de paz. "Ser¨ªa tr¨¢gico que no se aprovechara la oportunidad de paz que hay ahora tras el 11-S, tras las bombas de Madrid, tras el fin del conflicto en Irlanda del Norte, tras la firme decisi¨®n de ETA y Batasuna de seguir los pasos de sus aliados irlandeses, el IRA y Sinn Fein", concluye uno de los expertos internacionales, resumiendo los sentimientos de los cinco entrevistados. "Viendo lo ocurrido en Irlanda y en Sur¨¢frica, es terrible pensar c¨®mo estar¨ªan esos pa¨ªses hoy si sus respectivos l¨ªderes no hubieran entendido que se ten¨ªa que avanzar por el camino de la paz sin titubeos, sin miedo a los ataques ret¨®ricos de la oposici¨®n, comprendiendo y actuando de manera consecuente con las debilidades pol¨ªticas del enemigo, tomando las medidas necesarias, por dif¨ªciles que sean, al entender que el valor del proceso de paz es evitar que en el futuro haya m¨¢s madres y padres y hermanos e hijos llorando la muerte de m¨¢s v¨ªctimas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Coalici¨®n antiterrorista
- Ruptura negociaciones
- Abandono lucha armada
- Presidencia Gobierno
- Negociaciones ETA
- Orden p¨²blico
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Seguridad ciudadana
- Negociaciones paz
- Proceso paz
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Administraci¨®n Estado
- Conflictos
- Grupos terroristas
- Espa?a
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia