Hezbol¨¢ vuelve a tomar las calles de Beirut
En el L¨ªbano de hoy todo son interrogantes. Pero si hay algo claro es que la oposici¨®n no cejar¨¢ en su empe?o de derribar al Gobierno prooccidental del primer ministro Fuad Siniora, al que tildan de t¨ªtere de EE UU. Cientos de miles de simpatizantes de Hezbol¨¢ y del ex general maronita Michel Aoun tomaron ayer de nuevo el centro de Beirut para exigir su dimisi¨®n. "No queremos un Gobierno que reciba ¨®rdenes del extranjero", dec¨ªan muchos de ellos.
Varios medios y agencias internacionales se?alaban que la manifestaci¨®n, una r¨¦plica de la celebrada el 1 de diciembre, es probablemente la mayor de la historia del pa¨ªs. El centro de la capital fue tomado por el Ej¨¦rcito, que ampli¨® el cord¨®n de alambres de espino alrededor de la sede del Ejecutivo, a pocos metros de la explanada donde el partido guerrilla-chi¨ª y sus aliados del Movimiento Patri¨®tico Libre, encabezado por Aoun, han desplegado a miles de fieles que acampan en tiendas hasta que el Gobierno ceda a su presi¨®n.
Naim Kassem, vicesecretario general de Hezbol¨¢, se dirigi¨® a los que abarrotaban la plaza de los M¨¢rtires para advertir de que las protestas proseguir¨¢n. Las proclamas de los l¨ªderes chi¨ªes mostraron de nuevo la profunda brecha que separa a quienes tienen una visi¨®n del porvenir acorde con el modelo occidental y quienes dirigen su mirada a Siria e Ir¨¢n. "?Quiere George W. Bush escuchar la voz del pueblo liban¨¦s? Decidles: muerte a Am¨¦rica, muerte a Israel", clam¨® Kassem. Tambi¨¦n Aoun apareci¨® en las enormes pantallas colocadas en la plaza para se?alar que la era del Gobierno de Siniora, al que tild¨® de corrupto, ha terminado. Aoun afirm¨® que las protestas ser¨¢n pac¨ªficas, y anunci¨® el pr¨®ximo paso de los opositores: formar un Gobierno de transici¨®n.
Siniora, por su parte, apunt¨® durante un acto en el que se conmemoraba el asesinato, hace un a?o, del diputado Gibran Tueni: "No queremos que L¨ªbano sea el teatro de las guerras de otros". Alud¨ªa al respaldo que Teher¨¢n y Damasco prestan a Hezbol¨¢ en su desaf¨ªo al Gobierno. Y de eso se trata precisamente. EE UU y Francia forzaron la retirada de los soldados sirios tras 29 a?os de tutela del pa¨ªs e impulsan la formaci¨®n del tribunal internacional que juzgar¨ªa los cr¨ªmenes pol¨ªticos que sacuden L¨ªbano desde que el ex primer ministro Rafik Hariri fuera asesinado en febrero de 2005. Par¨ªs y Washington responsabilizan del magnicidio al r¨¦gimen sirio. Hezbol¨¢ y sus aliados -Amal, el segundo partido chi¨ª, y el presidente, Emile Lahoud- rechazan la constituci¨®n del tribunal y exigen contar en el Gobierno con una minor¨ªa de un tercio m¨¢s uno de los ministros, lo que le permitir¨ªa bloquear decisiones cruciales del Ejecutivo. Siniora se niega a ello apoyado por el l¨ªder druso Walid Yumblat, y por el sun¨ª Saad Hariri, jefe del primer grupo parlamentario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.