El Gobierno de Bachelet pasa p¨¢gina
El debate pol¨ªtico de Chile deja de centrarse en el pasado tras la desaparici¨®n del general
Terminadas las exequias del ex dictador Augusto Pinochet y mientras sus cenizas permanecer¨¢n a partir de hoy en su finca de Los Boldos, 150 kil¨®metros al suroeste de Santiago, donde se trasladar¨¢ a vivir su viuda, Luc¨ªa Hiriart, el debate pol¨ªtico chileno dejar¨¢ de centrarse en el pasado, como en los ¨²ltimos d¨ªas, y el gobierno y los partidos dar¨¢n vuelta la hoja.
Entre el ajetreo previo a las fiestas de fin de a?o y el cambio de agenda pol¨ªtica, quedar¨¢n atr¨¢s con rapidez las emociones que en estos d¨ªas ha suscitado la muerte del ex dictador a sus partidarios y detractores.
La presidenta Michelle Bachelet ayer asisti¨® a una presentaci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas y el lunes anunci¨® los cambios que desea hacer al sistema educacional, dise?ado en la dictadura, en el cierre de un proceso de reformas motivadas por las masivas movilizaciones de estudiantes al comienzo de su mandato. Salvo la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, a la que le correspondi¨® asistir a la ceremonia en la Escuela Militar, todos los secretarios de estado mantuvieron sus rutinas.
La tarea de la justicia se concentrar¨¢ en los procesos contra militares en retiro y ex agentes de la dictadura implicados en violaciones a los derechos humanos, m¨¢s de 200 hasta ahora. Este n¨²mero podr¨ªa aumentar si el Gobierno consigue la aprobaci¨®n de una ley que anule o derogue la autoamnist¨ªa dictada por el r¨¦gimen para los cr¨ªmenes pol¨ªticos cometidos entre el golpe de estado de 1973 y 1978.
En el caso Riggs -las millonarias cuentas secretas que Pinochet mantuvo ocultas en el exterior- proseguir¨¢n los procesos contra sus familiares y ex colaboradores. A los tribunales les corresponder¨¢ tambi¨¦n determinar el futuro de la herencia del ex dictador, cuya fortuna conocida (unos 20 millones de euros) est¨¢ embargada por la justicia.
Durante la pr¨®xima semana, Bachelet anunciar¨¢ sus propuestas de reforma del sistema de pensiones privado, uno de los pilares del programa con el que lleg¨® a la presidencia en marzo pasado. La reforma no cambiar¨¢ las bases del sistema de capitalizaci¨®n individual de los trabajadores para sus jubilaciones, que manejan las administradoras de fondos de pensiones (AFP), que instaur¨® la dictadura en 1981. Los cambios que ser¨¢n propuestos al Parlamento se concentrar¨¢n en aumentar el monto de las pensiones m¨¢s bajas y la cobertura de personas que tienen acceso a la previsi¨®n.
La estrategia de La Moneda busca erigir un estado de bienestar -a escala chilena- que sobre la base de la reforma de las pensiones, junto con el mayor acceso a la salud, educaci¨®n y vivienda, permita incorporar a los sectores de menores ingresos de la poblaci¨®n. El objetivo es terminar estos cambios hacia el fin del mandato de Bachelet, en el 2010, a?o en el que Chile celebrar¨¢ su segundo bicentenario de la independencia de Espa?a.
Durante 2007, la agenda de La Moneda se concentrar¨¢ en la aprobaci¨®n de los proyectos de reforma de las pensiones y el debate de los cambios a la educaci¨®n. El presupuesto p¨²blico ser¨¢ expansivo, a un nivel r¨¦cord, por la holgura de las arcas fiscales gracias al aumento del precio del cobre. En materia pol¨ªtica, los esfuerzos se enfocar¨¢n en el cambio del sistema electoral creado por la dictadura para favorecer a la derecha y que excluye a las minor¨ªas, como los comunistas.
El otro eje en que se mantendr¨¢ la iniciativa es el de la integraci¨®n comercial del pa¨ªs. Chile ha suscrito acuerdos de libre comercio con 54 pa¨ªses cuyos mercados representan el 80% del PIB mundial. Para el pr¨®ximo a?o, el Gobierno espera culminar las negociaciones para un tratado de libre comercio con Jap¨®n y abrirlas con Malaisia. En el horizonte pr¨®ximo aparece la posibilidad de ampliar el acuerdo econ¨®mico que existe con India, el segundo mayor mercado mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.