Procesado un periodista franc¨¦s por el 'esc¨¢ndalo Clearstream'
El llamado caso Clearstream [el esc¨¢ndalo desatado por unas listas que involucraban a pol¨ªticos y empresarios franceses en el cobro de sobornos, y que resultaron ser un simple montaje] ha tomado de pronto una sorprendente deriva con el procesamiento del periodista Denis Robert, el hombre que est¨¢ en el inicio de este culebr¨®n que salpica desde hace dos a?os a las m¨¢s altas esferas del Ejecutivo franc¨¦s. Tras interrogarle durante 10 horas, los jueces Henry Pons y Jean-Marie d'Huy acusan a Robert, autor de un libro sobre la sociedad financiera luxemburguesa que da nombre a este entramado, de "encubrimiento de objeto robado" y "abuso de confianza".
Con esta decisi¨®n, y una vez que los magistrados optaron por llamar simplemente como testigo al primer ministro, Dominique de Villepin, apart¨¢ndole completamente del caso, la justicia parece dispuesta a aparcar la dimensi¨®n pol¨ªtica del caso para reducirlo a un plano estrictamente penal, en relaci¨®n con el origen de los documentos y su manipulaci¨®n.
Es efectivamente Robert quien recibe de Florian Bourges, empleado de la auditora Arthur Andersen -tambi¨¦n procesado- la famosa lista de 33.340 cuentas corrientes de la sociedad Clearstream que, supuestamente, incluyen las de los beneficiarios de las millonarias comisiones por la venta de varias fragatas de la empresa Thompson a Taiwan. Y tambi¨¦n quien le entrega una copia al inform¨¢tico Imad Lahoud, que se hace pasar por un agente de los servicios de inteligencia franceses.
Pero Lahoud miente, en realidad trabaja para Jean-Louis Gergorin, vicepresidente del consorcio aeroespacial europeo EADS, que en aquel momento se enfrenta a un relevo en su c¨²pula directiva. Es en este contexto en el que Lahoud falsifica y Gergorin pone en circulaci¨®n el listado con la intenci¨®n de influir en la carrera por la presidencia de EADS.
Sospechas sobre Villepin
Pero la cosa se complica. Alguien, supuestamente Lahoud, incluye a un mont¨®n de gente, no s¨®lo empresarios y banqueros, sino tambi¨¦n pol¨ªticos como el socialista Dominique Strauss-Kahn y el mism¨ªsimo ministro del Interior, Nicolas Sarkozy.
A principios de 2004, Gergorin entrega el falso listado a la justicia al tiempo que filtra los nombres al semanario Le Point. Sobre Villepin, que ocupaba entonces la cartera de Exteriores, pesaban fundadas sospechas de que habr¨ªa ordenado a los servicios secretos que involucraran falsamente a Sarkozy, entonces titular de Interior. La rivalidad entre ambos por el control del partido gubernamental, la Uni¨®n por un Movimiento Popular (UMP), daba a¨²n m¨¢s verosimilitud a esta hip¨®tesis.
Los jueces, sin embargo, han optado por abandonar esta pista y se han centrado exclusivamente en la trama que lleva al origen de las listas. Robert ha reconocido que las recibi¨® de Bourges y que, sin ¨¦l saberlo, fueron manipuladas por Lahoud, pero dice sentirse v¨ªctima de la lucha entre facciones del partido gubernamental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.