Los impuestos crecen el triple que la econom¨ªa
El Gobierno gallego ha presupuestado un crecimiento de sus ingresos por impuestos y tasas del 9%, especialmente en los tramos auton¨®micos de IVA (Impuesto sobre el Valor A?adido) e IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas). La cifra casi triplica el crecimiento econ¨®mico de Galicia previsto oficialmente por la Xunta para el a?o que viene.
El presupuesto de 2006 ha sido elaborado en uno de los mejores momentos de la econom¨ªa gallega. De hecho, la Xunta aspira a crear 35.000 puestos de trabajo durante 2007 y a que la econom¨ªa gallega crezca por encima del 3,4%. Esa es una de las razones que explica la fuerte expansi¨®n del gasto total de la Xunta, hasta los 10.786 millones de euros (1,8 billones de pesetas).
La inyecci¨®n presupuestaria m¨¢s fuerte es la que procede del Gobierno central, v¨ªa transferencias corrientes. Ah¨ª la Xunta presupuesta un aumento de casi un 11%, estimado un fuerte aumento del consumo en Galicia que tirar¨¢ de la recaudaci¨®n del IVA que ejerce el Estado. La cifra de transferencias del Estado es de 5.265 millones de euros, m¨¢s de la mitad de todo el presupuesto.
La partida de transferencias corrientes es siempre un anticipo elaborado en base a la estimaci¨®n del la subvenci¨®n que Galicia necesita del resto de Espa?a (el Fondo de Suficiencia) y al porcentaje del consumo espa?ol que corresponda a los gallegos.
Fondos europeos
Si las transferencias del Estado representan la mitad del presupuesto, los fondos europeos representan la mitad de la inversi¨®n real de la Xunta.
Sin embargo, la evoluci¨®n es opuesta. En el caso de los fondos europeos que la Xunta ingresa directamente de la Uni¨®n Euopea, para el a?o pr¨®ximo se produce una dismunici¨®n de casi el 4%, siguiendo la tendencia de los tres ¨²ltimos ejercicios. Esta es una de las razones por las que la Xunta defiende un nuevo modelo de financiaci¨®n que mantenga un incremento de las transferencias del Estado, por la v¨ªa de los fondos espa?oles, como el Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial (FCI).
La segunda partida m¨¢s importante de los ingresos de la Xunta es la que corresponde a los impuestos indirectos, con 2.636 millones de euros y un crecimiento del 9,3%.
Educaci¨®n y, especialmente, Sanidad (Sergas) son con diferencia los gastos m¨¢s elevados de la Xunta. Entre ambos suman m¨¢s de 5.500 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos auton¨®micos
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- VII Legislatura Galicia
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Xunta Galicia
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Actividad legislativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Galicia
- Parlamento
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica