La Xunta retira el canon por fuegos ante la presi¨®n de los propietarios
Medio Rural mantendr¨¢ el control de las brigadas pese a los alcaldes
El Gobierno gallego no impondr¨¢ finalmente una tasa para repercutir parte de los costes derivados de la extinci¨®n del fuego a los propietarios que descuiden sus montes. El canon, anunciado por Alfredo Su¨¢rez Canal antes del verano, no ser¨¢ incluido en el proyecto de Ley de Prevenci¨®n y Lucha contra los Incendios que s¨ª mantiene, frente a los alcaldes, que las brigadas municipales pasar¨¢n a ser controladas por la Xunta de Galicia.
Estaba en el proyecto previo, pero la Conseller¨ªa de Medio Rural ha decidido retirar de la futura ley contra incendios la tasa que pretend¨ªa cobrar a los due?os de los montes descuidados, cuyo mal estado fuese determinante en el origen o el avance de las llamas, all¨ª donde se produzcan los fuegos.
Aunque el conselleiro Su¨¢rez Canal hab¨ªa deslizado en distintas comparecencias desde el mes de mayo la idea de aplicar el impuesto en el futuro, el rechazo de las asociaciones de propietarios ha hecho cambiar de opini¨®n a los responsables de Medio Rural. Ayer, despu¨¦s de reunirse con la Asociaci¨®n Forestal de Galicia, la Organizaci¨®n Galega de Montes Veci?ais en Man Com¨²n y Promagal, el director general de Montes, Alberte Blanco, reconoci¨® que su departamento har¨¢ una "revisi¨®n profunda de ese concepto y aunque la decisi¨®n no est¨¢ tomada, ser¨¢ un cambio totalmente en la l¨ªnea que piden los propietarios.
Y lo que demandan los propietarios de las tierras es que la Administraci¨®n no penalice a los due?os de los montes que ya han sufrido el castigo de ver arder sus tierras. Pese a que el director general y el conselleiro Su¨¢rez Canal estaban convencidos de la bondad de la propuesta ahora retirada, y de que la Xunta pretend¨ªa poner a disposici¨®n de los peque?os propietarios medios para mantener sus fincas ordenadas, Blanco precis¨® que "aun sin la tasa, [la Xunta] dispone de elementos de coerci¨®n suficientes para aquellos que no quieran contribuir al bienestar del conjunto de la poblaci¨®n". El director general se refiere al sistema de sanciones incluidas en el Plan Infoga que hasta el momento hab¨ªa sido aplicado de forma muy laxa por el Ejecutivo aut¨®nomo.
El paso atr¨¢s de la conseller¨ªa busca alcanzar el mayor consenso posible para sacar adelante una ley de "largo recorrido" que sus responsables consideran vital para que no se repitan veranos como el de este a?o. Blanco explic¨® que la futura ley "afecta a dos millones de hect¨¢reas forestales, el 70% pr¨¢cticamente de la superficie del pa¨ªs" para actuar primero "en las zonas de alto riesgo y luego ir avanzando de forma generalizada y escalonada hasta alcanzar el resto del territorio".
Brigadas de la Xunta
El borrador del texto que prepara el Gobierno gallego s¨ª mantiene otro de los aspectos controvertidos que Medio Rural pretende incluir en la futura ley. El texto provisional establece que los 3.000 operarios de las brigadas (actualmente en manos de los ayuntamientos) pasar¨¢n a estar contratados por la Xunta de Galicia, pese a la oposici¨®n de la Federaci¨®n Galega de Municipios e Provincias (Fegamp). Blanco explic¨® que la decisi¨®n pretende corregir las disfunciones del operativo de extinci¨®n detectadas el pasado verano, cuando algunas de las cuadrillas contra el fuego obedecieron antes las ¨®rdenes de sus alcaldes que al mando ¨²nico en manos de la direcci¨®n general de Montes. El titular del departamento argument¨® que la decisi¨®n se adopt¨® por criterios t¨¦cnicos y pidi¨® a los alcaldes que saquen esas cuestiones del debate pol¨ªtico. "Si todos estamos de acuerdo en que el modelo de este tipo de brigadas no es el m¨¢s adecuado para una mayor eficacia del dispositivo, hay que tomar medidas para garantizar su buen funcionamiento, aplicando una visi¨®n exclusivamente t¨¦cnica del problema", dijo.
Blanco asegur¨® que la conseller¨ªa seguir¨¢ manteniendo reuniones con los alcaldes para conseguir que la ley de prevenci¨®n de los fuegos sea aprobada con el consenso de todo el sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.